Intel pegó primero. Luego lo hizo NVIDIA. Y claro, AMD tenía que responder. Lo ha hecho por partida doble: la empresa presentó primero sus nuevas CPUs para PCs de sobremesa y portátiles, y luego hizo lo propio con sus nuevas tarjetas gráficas. Esto, señores, promete.
Procesadores de sobremesa. La compañía presentó tres nuevas CPUs de gama alta y gran potencia (120 W) para PCs de sobremesa. Se trata de los Ryzen 7 7800X3D (8 núcleos), los Ryzen 9 7900X3D (12 núcleos) y los Ryzen 9 7950X3D (16 núcleos), que se caracterizan por estar dotados de la tecnología 3D V-Cache. El precio aún no se ha desvelado, pero estarán disponibles en febrero.

Por si fuera poco, tenemos otros tres modelos algo mas modestos de 65 W pero con soporte de overclocking: el Ryzen 5 7600 (6 núcleos, 229 dólares), el Ryzen 7 7700 (8 núcleos, 329 dólares) y el Ryzen 9 7900 (12 núcleos, 429 dólares). Estarán disponibles el 10 de enero.
Ryzen 7000 para portátiles. Más llamativo es el lanzamiento de la familia Ryzen 7000 para portátiles, que integra modelos con varias versiones de su arquitectura Zen (desde la 2 hasta la moderna 4) y que tiene un integrante destacado.

El Ryzen 9 7945HX pasa de la eficiencia. Este modelo, el más potente de todos, cuenta con arquitectura Zen4 y sobre todo con 16 núcleos de alta potencia. Intel presentó su Core i9-13980HX estos días y presumía de que sería el chip para portátiles más potente del mundo, pero ojo: aunque presumía de 24 núcleos, solo 8 de ellos son de alta potencia, los otros 16 son de alta eficiencia. Aquí AMD va a por todas y directamente "pasa" de la eficiencia en ese modelo concreto, así que será muy interesante ver cómo rinden ambos.
Llegan las Radeon RX 7000 a portátiles. AMD también ha puesto sobre la mesa sus nuevas tarjetas gráficas para portátiles. Están basadas en la microarquitectura RDNA 3, cuentan con soporte FSR y codificación AV1, y son una garantía para jugar por ejemplo en resoluciones 1080p en futuros portátiles que las integren.
De momento, algo lejos de NVIDIA. Una de las más interesantes es la Radeon RX 7600M XT, una gráfica con 32 Compute Units, 8 GB de memoria GDDR6 y TDP configurable que tendrá un rendimiento comparable al de las NVIDIA GeForce RTX 3060. Parece que de momento AMD no podrá competir por tanto con las recién presentadas RTX 4000 para portátiles, pero aún así la opción será más asequible e interesante para cierto sector de usuarios.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
chandlerbing
"Aquí AMD va a por todas y directamente "pasa" de la eficiencia"
Si los Ryzen no han perdido la corona en portátiles gaming, donde un portatil Intel con misma GPU da 4-5 horas, un AMD Ryzen tira 7-8 horas.
Los E Cores son una mentira para disimular el atraso de su litografía.
Miguel
Ni una sola mencion a los 7040 Phoenix Point a 4nm y su eficiencia energetica? El x86 con el nodo más avanzado hasta la fecha y no lo mencionas? Pregunto, sin acritud y con toda la delicadeza que puedo dar viendo que estoy en un blog de tecnologia y se obvia la punta de lanza de la eficiencia. Hablar de su nueva AI que si no estoy equivocado es fruto de la compra de Xilinx.
dsa10
Intel está jodida en 2023.
Usuario desactivado
Muy bueno. Me gustaría un artículo sobre procesadores de corriente principal y de precio moderado a bajo para usuarios normales.
fernandogenerale
Lo lamento mucho por Intel pero sus procesadores en laptop no tiene futuro si no mejoran su litografía 🙄
reyang
Vi la presentacion de Lisa Su y dejo muchos lanzamientos interesantes, para mi los procesadores mas interesantes para laptops no son los 7045, si no los 7040 con graficos RDNA3 y los 7035 con graficos RDNA2, que ofreceran una gran eficiencia , autonomia de la bateria y un sobresaliente rendimiento grafico. Ya de por si los Ryzen 6000 superan largamente en eficiencia y rendimiento grafico a los de Intel.
Eso si esperemos tener buena dispobilidad de portatiles con Ryzen 7000, que es lo que ha faltado con Ryzen 6000.