El juego del ratón y el gato que tiene Intel con el overclocking de sus procesadores ya nos ha dejado un nuevo capítulo. Y éste es especial, una especie de Season Finale con sorpresa.
El gigante de los procesadores ha decidido bloquear la posibilidad de realizar overclocking en sus gamas de procesadores que no sean de la serie K para asegurar el correcto funcionamiento de los procesadores previsto según sus cálculos y que hasta ahora se habían podido saltar los usuarios de algunos modelos de series no-K (y por lo tanto más baratos).
No era oficial pero con Skylake se podía hacer overclocking
Esta actualización de Intel a sus modelos no-K responde, como decíamos, a la posibilidad que había quedado abierta en algunos de sus nuevos modelos Skylake para realizar overclocking superior a un 25% de la frecuencia base del reloj en modelos en que el multiplicador no quedaba disponible. En la generación Skylake es posible realizarlo sin los inconvenientes que en generaciones anteriores tenía trabajar de esta forma gracias al uso de varias frecuencias base de reloj.
Algunos fabricantes de placas base, ante esta perspectiva, habían sacado actualizaciones de su BIOS para realizar este overclocking en modelos relativamente asequibles para los que suelen ser los "oficiales" para el overclocking (y pese a ello Intel tampoco te anima a que lo hagas). Pero esa posibilidad se ha acabado con el comunicado de Intel anunciando que realizarán una actualización del código de sus procesadores para cerrar esa puerta trasera al overclocking no oficial.

De cara a los jugadores o especialmente a quienes son aficionados a aumentar las prestaciones de los componentes de sus equipos, Intel ha quedado atrás respecto a AMD, su gran rival y con movimientos interesantes en los últimos años a modo de guiño a la comunidad gamer. Este pasado CES, por ejemplo, presentó sus procesadores AMD A10-7860K, de gama de entrada dentro del mundo del juego, y con posibilidad de realizar overclocking gracias a su multiplicador desbloqueado pese a ser un modelo con un precio ajustado de menos de 120 dólares.

La actualización en el código realizada por Intel llegará progresivamente a los procesadores tras las respectivas actualizaciones de los fabricantes de placa base. Con este movimiento, Intel deja claro a sus usuarios que si quieren jugar con el reloj de sus procesaadores, deben pasar por caja y comprar los modelos de la serie K.
Por ahora, si eras de los usuarios que se habían aprovechado de esta puerta abierta de algunos procesadores de Intel no-K, la única manera de mantener la opción es no actualizar tu placa base, pero no sería lo recomendable porque perderías la posibilidad de otras mejoras y actualizaciones que el fabricante de la placa realiza a menudo en sus modelos.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Gonzalo Lara
Lo de siempre. AMD no tiene nada decente en procesadores x86 e intel campa a sus anchas como pedro por su casa, y puede hacer lo que le de la real gana porque total, no tiene competencia. A un comprador le sale mejor pasar por el aro de intel que irse a por un micro pésimo de AMD.
Aer si se vuelve a encarnizar esa guerra algún día, porque los beneficiados seremos nosotros
Usuario desactivado
Por un lado me parece normal, ya que los modelos K son los que están diseñados para overclockear y no el resto.
Por lógica, si necesitas overclockear es que eres un usuario muy exigente y por tanto, debes gastarte la pasta en uno que lo permita.
Personalmente, no entiendo el overclock, si los procesadores a día de hoy son más que suficientes para ejecutar cualquier tipo de tarea.
cuchu
Si lo hace Apple habría 120 comentarios en este post con tutoriales sobre porqué no comprar sus productos.
josemicoronil
Aquí Intel está aprovechando que prácticamente es la única empresa capaz de dar CPUs bastante potentes, baratas, y eficientes energéticamente hablando, y como son "únicas en su especia", bloquean las posibilidades de Overclock para que te tengas que gastar más dinero. Punto.
Eso de que las 'K' están más preparadas para overclock, etc., me parece bien, pero no por ello hay que prohibir que la gente haga esas prácticas con otras CPUs y con sockets que no sean el 'Z'. Es lo mismo que si tengo un Seat Ibiza que no está hecho para correr en un circuito y no me dejaran los de Seat entrar con él en Nürburgring ¿Si pueden los otros por qué yo no? ¿Qué más le dará los que me venden el producto cómo lo utilizo? Otra cosa sería que me dejaran piratear con facilidad una consola, que sería en principio ilegal y una pérdida de ingresos, pero por lo que se ve, aquí los chicos de Intel quieres que te gastes la pasta y ya está, fuera cuentos.
Ojalá saque AMD algo en condiciones para hacerle frente dentro de poco, que uno ya empieza a cansarse del monopolio.
Saludos !
jcdr
Esperemos que el ZEN de AMD sea una opción viable para competir con Intel y se acabe este pseudo monopolio...
Usuario desactivado
Como me fastidia esa manía que tienen las empresas de limitar lo que unos puede hacer con lo que compra. Entiendo la razón, ¿ ya que para qué permitir que alguien que se gasta menos dinero en un producto tuyo pueda potenciarlo y tener algo mejor? ¡Que me compre por el que cobro más!
TOVI
Creo que esto es un tiro en su propio pie.
Todos saben el riesgo del overclocking, si se lo cargan ganan ellos que comprarían otro procesador.
chandlerbing
Espero a AMD Zen,espero que sean decentes, porque ya los FX son historia, ojala le pongan compatibilidad DDR3, eso le daria un empujon a los que pensamos reciclar partes de nuestras PC actuales.
Tengo un i5 2400,pero sera mi ultimo intel, desde sandy bridge no han mejorado gran cosa y eso de cambiar placa base cada año para poder hacer upgrade al ultimo procesador es un atraco,espero que AM4 siga la misma linea de sus antecesores y sea un socket que se mantenga unos años.
sanamarcar
Los FX a bajas velocidades son muy eficientes de hecho yo tengo un Opteron de 8 hilos a muy bajo voltaje y turbo agresivo que debe consumir 50W. Es verdad que el IPC no es epico sobre todo por el buen compilador de Intel y el pesimo desarrollo en muchos programas.
Mi X4 ha resistido mucho mejor que los Core x2 de la epoca, en general Intel ha vacilado a la industria con placas cada dos años con cada vez menos pines.
craswilli
Intel esta haciendo mal al comsumidor ya uno teniendolo comprado y que le cambien lo que era por que si yo aun tengo un intel core 2 duo e7400 y le puedo subir bastante el rendimiento