Como siempre suele ocurrir en el mundo del hardware – y de la tecnología en general -, uno de los grandes lanzamientos de este año se retrasa. Ivy Bridge, los procesadores domésticos de Intel que estrenarán el proceso de fabricación de los 22 nanómetros, llegarán unos pocos meses más tarde de lo previsto.
Desde hace meses se ha supuesto que llegarían a finales del 2011, a lo sumo a principio del 2012 en la feria CES. Durante los últimos días parece confirmarse que Ivy Bridge se presentarían oficialmente a partir de marzo o abril, con su llegada a las tiendas unas semanas más tarde. La razón es sencilla: Intel ha apostado por los Sandy Bridge E para finales de 2011 y no puede mezclar el lanzamiento con los Ivy Bridge, pues podría causar la disminución en el número de ventas y el solapamiento de las dos campañas de marketing. Un paso lógico y una razón por la que no solemos ver dos lanzamientos de grandes productos en períodos cortos de tiempo.
Con ésto, los que estéis pensando en armar un nuevo ordenador posiblemente os habréis quedado algo perplejos. La realidad es que sólo serán unos pocos meses más de espera para tener una plataforma que, sabiendo oficialmente que integrarán TriGate, debería ofrecer un salto muy amplio en términos de rendimiento. Sandy Bridge E para los usuarios que quieran lo mejor, e Ivy Bridge para los que busquen una buena calidad/precio. Unos pocos meses más que entran dentro de los planes que debemos considerar ‘normales’. La tecnología siempre ha sido así y siempre lo será.
En Xataka | Ivy Bridge.
Vía | NordicHardware.
Más información | FudZilla.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
elmastonto
"Sandy Bridge E para los usuarios que quieran lo mejor, e Ivy Bridge para los que busquen una buena calidad/precio."
Esta frase no tiene ningún sentido. Cuando salga Ivy Bridge 22nm serán superiores a los Sandy E..
La frase debería ser, "Sandy E" para los que quieran lo mejor en su fecha de salida, o Ivy 22nm para los que puedan esperar unos meses y prefieran un micro con menos consumo y más eficiente.
javillo
Quien sabe si harán coincidir la presentación de los Ivy con los nuevos Macbook Pro...y más teniendo en cuenta las palabras de Intel de hace unos días, afirmando que Apple es fundamental en sus desarrollos.
tasiogurria
Bueno, era de esperar, ya se sabe como es Intel con el marketing y con las fechas "Prometidas".
Yo estoy feliz con mi i7 920 4ghz OC 24/7 y estoy seguro de que me tirará para unos cuantos años más, pero cuando llegue el momento de cambiarlo, no quiero ni imaginar (Se me está haciendo la boca agua) lo que me encontraré... Puestos a soñar por ejemplo y mirando de cara al público, 32cores y 64 hilos, 4ghz de base, 1GB cache , ¿11nm? ¿1nm?... la la la xD
gerardoorrantia
i7 920,3gb de ram ddr3 1333mhz,ATI/AMD 5850 fuente de 600w,x58 con esto puedo correr crysis a full full a una media de 40fps ¿para que quiero mas?, no me pienso comprar otro cpu dentro de unos 10 años , primero actualizare este el maximo
pibetp
De finales del 2011 a seguramente mayo de 2012 no hay "unos meses", hay medio año. Las ventas de Sandy Bridge no van como esperaban en Intel y estiran su tiempo en el mercado. Simple y sencillo.
Van listos si se esperaban que los consumidores cambiaran sus actuales 45/65nm por los Sandy Bridge sólo por el hecho de ser más potentes sin ningún otro añadido interesante (el USB3 no se incluye en esta categoría, al menos hasta 2013).
La gente no es tonta y se da cuenta que un ordenador de 2/4 núcleos y 2,5Ghz es más que suficiente para el 90% de las aplicaciones. Vale bastante más la pena mejorar/ampliar el resto de componentes, dónde sí se notará una mejora de rendimiento.
¿Actualizo el procesador del PC para obtener un 10%-20% más de rendimiento o me compro un tablet/netbook/smartphone? Si para visitar redes sociales, mirar el correo, navegar por internet y utilizar el office hasta un simple movil va sobrado de potencia!! ;-)
Saludos, Pibe
c4x30x
Razonable; es normal que esto ocurra, espero ansioso que lleguen esos meses para comprarmelo :p
cyberlarry
Pues para los que decis que teneis suficiente, pues quizas tengais razon, pero algunos como yo, esperamos como agua de mayo todos estos nuevos procesadores precisamente, por su consumo.
Yo estoy muy atento a la guerra de procesadores para poderme montar un microprocesador con un consumo infimo, estoy esperando un procesador como los fusion pero con un consumo como los de los smartphones. Para poner el computador en un negocio funcionando unas 16-20 horas al dia, pero que consuma lo minimo, tanto por el calor(ahorro de aire acondicionado), como de consumo electrico.
Otro ejemplo que es pongo, es un mini computador, asi sea con ARM, para gestionar las grabaciones de unas videocamaras, que estara encendido 24 horas al dia, aqui el consumo es todavia mas importante.
Asi que a vosotros os puede dar igual que esto no evolucione, pero mucha gente esta esperando a la salida de procesadores medianamente potentes y con tdps bajos.