Gabe Newell, co-fundador de Valve, ha participado en el evento LinuxCon que se celebra estos días en Nueva Orleans, y allí ha destacado la relevancia que Linux tendrá en el futuro segmento de los videojuegos.
En su charla inaugural, Newell habló sobre las cifras que ha logrado Steam en Linux, un cliente que debutó en febrero y que ya cuenta con 198 juegos disponibles. Ese cliente es de hecho al parecer el pilar básico de la rumoreada Steam Box sobre la que podríamos conocer más detalles la semana que viene.
Newell ya habló en el pasado de este dispositivo como futuro competidor de las actuales videoconsolas, y confirmó que en unos días ofrecerán "más información sobre las oportunidades hardware que vemos para llevar Linux al salón de casa".
Steam ha revolucionado a la comunidad Linux
Hasta no hace mucho, jugar no era el fuerte de Linux: los desarrollos disponibles de calidad se podían contar casi con los dedos de nuestras manos, y ese segmento palidecía en comparación con el inmenso catálogo que aparecía en Windows.

Esfuerzos como WINE (Wine Is Not an Emulator) acercaron a los usuarios de Linux parte de las posibilidades del catálogo Windows, pero siempre de de una forma indirecta. Muchos usuarios acababan (y acaban) instalando un sistema de arranque dual donde Windows y Linux coexisten para poder ejecutar los juegos (y alguna herramienta específica) en el primero y el resto de aplicaciones en el sistema operativo Open Source.
Pero la llegada de Steam lo cambió todo. Aunque aún estamos lejos de poder decir que Linux puede igualar en catálogo a Windows, lo cierto es que las ofertas de títulos disponibles crecen de forma notable, y cada vez más juegos totalmente nativos están al alcance de usuarios de Linux.
La mayoría de ese nuevo catálogo se centra en desarrollos propietarios de las grandes franquicias (incluida Valve), pero la mayoría de los linuxeros ya tienen asumido que ese era el precio de poder disfrutar de ese catálogo de forma nativa. El siguiente paso, clave para Valve, es aprovechar esta plataforma para su estrategia a largo plazo, y ahí es donde entra Steam Box.
Linux, Steam Box, y las ventajas competitivas
Ese catálogo y la posibilidad de ofrecerlo sobre una plataforma Open Source como Linux es una respuesta muy interesante al mercado actual de los videojuegos, en el que tanto en Windows como en las principales consolas el discurso es mucho más tradicional.

El Piston de Xi3 fue uno de los candidatos a posicionarse como diseño Steam Box de referencia
El modelo de distribución de Steam, que recientemente cumplió 10 años, ha resultado ser un éxito, y resuelta la parte software solo queda la parte hardware: Steam Box es la respuesta a ese problema, y parece que Valve parece decidida a competir en un mercado, el del salón, que hasta ahora parecía inaccesible para la empresa co-fundada por Newell, que daba su opinión al respecto en LinuxCon.
Creo que veremos una reestructuración significativa o salidas del mercado por parte de los cinco principales protagonistas del segmento PC. Todo pinta a que habrá acambios severos. Los sistemas que tienen en cuenta la innovación y que abrazan la apertura en todos los sentidos tendrán una ventaja competitiva más importante que aquellos sistemas cerrados o regulados de forma notable.
Para muchos Steam Box podría ser una de las grandes protagonistas del segmento a medio plazo: si Valve logra conjugar su fantástica plataforma de distribución con una estrategia hardware interesante, tendremos ante nosotros un verdadero renacer de Linux en el segmento de los videojuegos. Ouya lo ha intentado en el mercado de Android, pero este es un paso más ambicioso que podría reafirmar una vez más a Linux, conquistado el terreno de la movilidad, para llegar por fin, y de forma definitiva, a equipos de sobremesa. Aunque éstos últimos estén dedicados a juegos (y probablemente a reproducción de contenidos multimedia, eso sí.
En Xataka | Cinco lecciones que Steam nos ha enseñado en diez años de historia
Ver 71 comentarios
71 comentarios
Luis
Podria ser pero con los drivers maluzos y mientras los juegos y las graficas se centren en DirectX linux 4 gaming no despegará
kingu
¿y no puede ser que quiera su propia plataforma y linux se lo brinda en bandeja? no paga royalties por juego vendido, pone sus normas y al final tenemos otra plataforma cerrada ( a sus normas) como las consolas actuales.
Para mi su modelo actual es lo más abierto que hay, puedes jugar en cualquier formato (pc, mac, y linux).
Si tanto dice de linux que potencie que hagan juegos para linux y a los que tengan otro formato les deje seguir jugando en el...
Rodri
Pues yo no lo tengo tan claro como Gabe...
Lo único en lo que puedo pensar es que quiere construir una nueva plataforma con Linux pero por delante tiene la difícil tarea de atraer a los desarrolladores (y no precisamente a los indie) para que saquen sus triple A para su nueva plataforma.
kaahru
Y luego pasará como con Android, los controladores de las tarjetas gráficas serán cerrados completamente por AMD y NVidia, por convenios con Microsoft, y ahi se acabó el chollo.
Una lástima
royendershade
Al final todo acabará en la nube y entonces podrás jugar, no ya desde cualquier sistema, sino desde cualquier navegador. Y será absurdo plantearse que sistema se utiliza para jugar. Aunque no creo que eso implique la desaparicion del formato fisico, si creo que es un modelo que se popularizara en aquellos sitios que tengan el suficiente ancho de banda. En cualquiera de los casos, dudo que linux alcance nunca a windows en el tema de los juegos, aunque no estaría mal.
crossovertm
El mayor problema de linux si llega a ocurrir esto de la migracion de futuros juegos es, ¿Y que pasa con los de toda la vida? Un gran catalogo pasaria al olvido.
tormescepillin
Para empezar Linux no es un jardín de rosas, si no tienes el hardware compatible adiós experiencia de usuario , me toco como 5 veces que ubuntu al actualizar el núcleo de Linux , se cargaba el boot no funcionaba nada , después probé debían y es un manjar así como mint con escritorio cinnamon , una cosa que Linux sea casi perfecto y no tenga tirones y otra muy distinta que interfaz de usuario llámale kde , cinnamon , gnome se carguen todo a la mierda por que fallan más que una escopeta de feria , nada como el buen Windows , bajas tus drivers y listo a jugar , se que Linux es mejor para el día a día pero esas cargadas monumentales le siguen arruinando a l usuario desktop el uso
Diego Andres Ruiz Serrano
lo hemos probado y corre bien incluso algunos juegos corren mejor que en windows, y para los que dicen que linux no esta en nah miren las tablets y celulares android (variante de linux) los apple con mac (otra variante de linux) los fabricantes prefieren este sistema para su hardware para no recargar costos de licencias y vender mas barato, personalmente uso ambos y no me decanto por ninguno cada uno tienen lo suyo, y los problemas que da windows me dan bastante de comer así que no me quejo juas.
choanm
Ahora sí, como usuario de Linux me hago esta pregunta. En foros, facebook, en miles de cosas , ves a personas hablando maravillas de Linux, entonces ¿Porque sigue en un 2% de cuota del mercado? Yo, deje de usar Windows, porque me aburrio, pero rara ves me dio problemas y los que me dio fueron provocados por mi. A mi me encataria que Linux creciera pero no en base a criticas sin sentidos.
Por cierto, no creo mucho lo que dijo Gabe Newell, los driver de Video en Linux, no van tambien como en los de Windows. Comprobado en dos PC con las mismas caracteristicas por mi.
juangarcia
Estos son los que tienen un morro que se lo pisan, si cuando empezaron con Steam hubieran pensado así, ahora mismo linux y mac tendrían muchos más juegos. Ahora, como en Mac salió la AppStore y en windows 8 la propia tienda de Microsoft, estan empezando a ver el peligro en esos SO y quieren convencer al personal.