España es el séptimo productor de leche en la Unión Europea: produce el 5% de la leche en crudo del continente. Sin embargo durante los últimos años la producción láctea parece estancada y todo indica que 2024 no verá una remontada en los datos.
Pesimismo para terminar 2024. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alertado de un descenso de la producción lechera española en los meses restantes hasta el final de 2024. Lo hacía en un comunicado en el que señalaba que esta producción se había llegado a reducir un 25% de manera puntual durante el mes de septiembre. En lo que llevamos de mes de octubre, explican, la reducción es del 5%.
Cada vez más lejos del pico. Según datos de Eurostat, el pico anual de producción lechera en España se alcanzó en 2021, año en el que se produjeron más de 8,7 millones de toneladas de leche en crudo. En 2022 la producción bajó hasta los 8,48 millones de toneladas, mientras que en 2023 la producción aumentaron levemente, hasta rozar los 8,57 millones de toneladas.
Los primeros meses del año parecían indicar una leve recuperación de las estadísticas del sector lácteo. Entre los meses de enero y septiembre, los productores vendieron 5,06 millones de toneladas de leche, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Los datos, de la consultora italiana del sector lácteo CLAL, varían levemente por tratarse de métricas distintas. En este caso la cantidad de leche vendida en el estado fue de unas 7,34 millones de toneladas. En cualquier caso, el comunicado de la UPA invita a pensar que el repunte se moderará.
EHE. Según los datos provistos por la propia UPA, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) ha afectado ya a más del 95% de las granjas en Galicia, de largo la Comunidad Autónoma con más peso en la producción lechera estatal. La EHE es una enfermedad vírica que se transmite a través de los insectos del género Culicoides y no por contagio.
La EHE es producida por un virus perteneciente a la familia Reoviridae, del género Orbivirus, el virus que causa la enfermedad de la lengua azul. Según explica el Ministerio de Agricultura, los virus de esta familia comparten características morfológicas y estructurales, especialmente entre los dos virus mencionados.
La enfermedad afecta a rumiantes tanto en explotaciones agrarias como en libertad. En el caso del ganado vacuno suele “causar una clínica moderada y autolimitante” que puede agravarse en algunos animales, llegando a producir la muerte, señala en Ministerio.
También el cambio climático. Desde el sector también se ha llamado la atención sobre otro factor: el creciente papel del cambio climático y sus impactos. En su comunicado hacen referencia al huracán Kirk que, reconvertido borrasca, alcanzó el norte de la Península hace unas semanas. La borrasca impactó de lleno contra Galicia, agravando más aún la situación.
La agricultura y la ganadería son sectores muy expuestos a cambios en el clima. Prueba de ello son las crisis desatadas por la pasada sequía en distintos ámbitos del primer sector, desde los cultivos de aceituna a la cría de animales, pasando por el sector vinícola y otros.
Efectos en el precio. Es pronto para saber en qué medida afectará esto a los precios, pero una subida es previsible ante la caída en la oferta. Según indica la UPA, el precio de venta a la industria láctea y a la distribución tendrá que subir a los 0,50 € por litro para que los productores alcancen a cubrir los costes. Cuándo y en qué medida este coste pueda acabar repercutiendo sobre los consumidores está aún por determinar.
En Xataka | La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella
Imagen | Manuel Cllgspcr
Ver 10 comentarios
10 comentarios
valadre
hay menos producción porque no les sale a cuenta (les aprietan en los precios de compra los distribuidores), es muy sacrificado y la gente pasa, prefieren un trabajo calentito de oficina con horario fijo y sin preocupaciones más alla de "si habran cambiado el papel higienico por uno más suave"...y a todo esto le sumas el abandono de los pueblos...¿Que viene un virus? pues si, es una putada, gracias a las leyes que tenemos por una simple sospecha te pueden matar todo tu ganado sin siquiera comprobar si las otras estan contagiadas...Lo del cambio climatico metido con calzador es de traca, que ha sido una tormenta como las que hay siempre por estas fechas...o teneis poca memoria o no sabeis que sacar para intentar hacer noticia.
mord
Que tiempos aquellos en los que desde Europa nos pedían que echásemos a perder la leche. Ahora no tenemos a alguien "de fuera" a quien culpar, por lo visto.
buruburu
España sigue importando leche, y los legisladores limitando las granjas de mayor tamaño, que son las únicas rentables.
La leche no solo se bebe tal cual. También se usa para los productos lácteos (quesos, yogures, mantequillas...) y como ingrediente de bastantes alimentos.
sanamarcar
Pero si hace nada salio Pascual diciendo que ha bajado el consumo de leche mucho porque no hay niños, es verdad somos mas pero tb mas eficientes producciendo y conservando. Si no me importa pagar un poco mas si se lo llevan los ganaderos. Pero hay muchas alternativas sin tener a las vacas ahí dándolo todo, me encanta la leche. Pero si hicieran algo vegetal o sintético que fuera incluso mejor que la leche, cosa que ya creo que en bebidas basadas en plantas, sería mucho mas eficiente y podiamos ver las vacas en el campo y listo, las justas y necesarias para recordar tanto que han hecho por nosotros. Mucha IA pero a las vacas que?
pablorodriguez_2
Problema? Dónde está? Buena noticia que se incrementen los licuados vegetales y se estanque la producción láctea (ójala bajara), cosas de la ecología, el cambio climático, en fin, esas cosas raras
Y sobre los productores: cambio de oficio. Por recordar algo mucho más intenso, recordar la reconversión industrial de los años 80 del siglo pasado, navieras, siderurgias. La lógica de los afectados no debe ser la lógica general.
DonPi
Se viene subida. No puede ser que el precio del aceite se haya puesto x4 y la leche no. Aquí tonto el que no llore.
astaroth86
Estos han visto como con el aceite ha salido bien la jugada y ahora pues también quieren su trozo del pastel.
SamXut
Los ganaderos necesitan 0,50€ para no estar en perdidas.
MErcadona te vende la leche por 0,80€.
Con su transporte... su tetabric... su plastico empaquetando a 6 bricks... sus operarios colocandolo en la tienda... el alquiler de la tienda... la luz... el sueldo de la cajera...
O mercadona paga por debajo de precio a los ganaderos, o hace magia.
Como consumidores si compramos a estos precios estamos ayudando a destruir el tejido agricola.
Personalmente siempre compro leche de marcas que se que pagan justo a sus ganaderos (en mi zona, Llet nostre y Terra i tast).