Ante el boom en Estados Unidos de las hamburguesas veganas con "carne que no es carne" (aunque parezca y sepa a carne, incluida la sangre), sabíamos que tarde o temprano saldrían los detractores ante esta propuesta que busca eliminar el consumo de animales en nuestra dieta diaria.
En este caso se trata de Missouri, en Estados Unidos, el cual se acaba de convertir en el primer estado norteamericano en aprobar una ley que prohibe usar la palabra "carne" cuando se trata de comercializar productos cultivados en laboratorios o bien, "no se deriva de la producción de ganado o aves de corral".
Multas de hasta 1.000 dólares y un año de prisión por "engañar al consumidor"
El éxito de este tipo de carne "artificial" ha hecho posible el crecimiento de, por ejemplo, las "hamburguesas imposibles" de Impossible Foods, que ya está disponible en más de 3.000 restaurantes en Estados Unidos, así como de Beyond Meat, quienes hacen "carne" de pollo sin matar aves, o New Wave Foods, que "fabrican" gambas que no contienen pescado. De hecho, Bill Gates es uno de los principales impulsores de esta tecnología al haber invertido 75 millones de dólares en Impossible Foods.
Aquí también hay que recodar que hace unos meses Impossible Foods recibió la aprobación de la FDA (Dirección de Alimentos y Medicamentos de EEUU) que determina que su "carne" de laboratorio es segura para el consumo humano. Con esto, la compañía sigue adelante con su ambicioso plan de expansión internacional que apunta a reemplazar por completo a los animales en el sistema alimenticio para el año 2035.
Ante este crecimiento, donde uno de los componentes clave ha sido la buena aceptación de los consumidores, un grupo de ganaderos del estado de Missouri se organizó para impulsar una ley que prohibiera la comercialización de estos alimentos usando la palabra "carne", ya que "podría provocar confusión en los compradores".

Mike Deering, vocero de la Asociación de Ganaderos de Missouri, dijo: "El gran problema es que no hay integridad en su comercialización y los consumidores no saben lo que están recibiendo. A día de hoy hay mucho desconocimiento sobre este tema".
Pues la ley ha sido aprobada y quienes no la respeten se harán acreedores a multas de hasta 1.000 dólares y un año de prisión. Sin embargo, las críticas van en torno a que esta ley busca proteger a los ganaderos y no a los consumidores, por lo que algunas compañías que se dedican a este negocio de la carne que no es carne, ya están buscando como revertirla.
Por ejemplo, Tofurky, que comercializa "carne de origen vegetal", ha sido la primera en presentar una orden judicial donde explica, usando su propia investigación, que sus consumidores no confunden la terminología. Además, aseguran que esta ley "impide la competencia", ya que afecta a sus consumidores al no permitirles opciones.
En Xataka | Las nuevas hamburguesas sin carne (y sangrantes) son seguras para el consumo humano, según la FDA
Ver 79 comentarios
79 comentarios
lbiohazardl
Indiferente si es buena o no , si es químico , vegetal o animal , a mi ... como consumidor si me gustaria saber si es carne real o carne de laboratorio y si es carne de laboratorio si es químico , vegetal o células madre , etc
No porque me de asco ... si quiero algo quiero saber a alto nivel cuánto cuesta fabricarlo , si voy a ser alérgico , si corro un riesgo , si me irrita la gastritis o si tendre problemas de colon (no tengo esas enfermedades pero tenemos que partir de la realidad) ... la realidad es que hay muchos diversos tipos de enfermedades y se disparan , potencian o se ralentizan conforme a la ingesta entre otros factores
Mr. John Doe
Como dicen los compañeros, "solo quieren saber lo que están comiendo", eso sí ¿alguien me puede decir de donde sale la carne de una hamburguesa del McDonald? ¿de donde proviene la carne de una salchicha? y si de casualidad alguien tiene una respuesta, me anticipo: Mentira, porque no lo saben ni los que la hacen. No se puede pedir las cosas por su nombre para unas cosas y para otras no, pero la cuestión es quejarse al parecer...
yavi
Es que si no es carne, no se debe llamar carne, nada más, independiente de que sea mejor o peor, más o menos sostenible.
borjaviedma
yo propongo llamarlo "plasne".............
tony.fernandez.7568
Deberían prohibir llamar carne a las hamburguesas del McDonald. Y deberían indicar siempre es cualquier sitio, comida procesada o bebida, que productos han incluido sin terminologías raras: E234y demás, que luego descubres que son cosas muy cotidianas como chinches trituradas, liquen pasteurizado, pelo de conejo en polvo... Baba de Caracol... Etc
Sólo ver la etiqueta de un refresco es como intebrar solucionar un jeroglífico en chino.
Torrecilla
Creo que lo realmente importante es llamar a las cosas por su nombre y si no lleva nada de carne, no puede ser llamado carne. Me recuerda al problema que hubo con el termino "bio" estaba de moda ponerle a todo bio aunque no lo fuese, hasta que se regularizó.
No hay que darle mas vueltas, ni entrar en polimicas de odio. Basta con usar el sentido comun en la terminologia y si no lleva carne pues no pasa nada. Enlugar de "hamburguesa de carne de origen vegetal" pueden llamarlo "sandwich de (inserte aqui su vegetal) con sabor a ternera"
assavar
Como dice el compañero, si como algo, quiero saber lo que como. No quiero pensar que estoy comiendo A y estar comiendo B.
Dani3po
Me extraña que los que van a este tipo de restaurantes crean que van a comerse un trozo de animal.
nicoleivo
Es una simple jugada para cuidar su negocio, nada mas que eso, el consumidor les importa poco
berny.pt
Vamos que no hacen marketing indicando claramente que no se trata de carne de origen animal, pura pataleta de los pobres campesinos que ven como peligra su negocio que se basa en el maltrato y explotación de recursos, me dan una pena...
ilwp
Se que me voy a ganar todos los negativos del mundo en este comentario, pero no puedo ver la cantidad de BURRADAS que se escriben y quedarme callado.
Trabajo en el sector de la alimentación de colectividades (sitios grandes con muchos comensales).
Estoy cada día en contacto tanto con controles sanitarios públicos como con auditoria internas de calidad.
Decir que en España a día de hoy McDonalds (que en cierto modo son mi competencia) o que las salchichas no se conoce su procedencia que no se sabe que son. es UNA BARBARIDAD parecida a negar la gravedad o decir que la tierra es plana o que el hombre puede volar.
DE verdad, esas creencias populares mejor seria que las vayan dejando de repetir, porque solo hacen el ridículo.
Aun recuerdo cuando decian que los Chinos daban de comer ratas y o incluso se insinuaba que nunca se veía un chino enterrado.
Cuando escucho a alguien decir algo asi, me viene a la cabeza Paco Martinez Soria con la boina y la gallina en Madrid. con la diferencia de que el no tenia opción de conocer otra cosa y ustedes simplemente son IDIOTAS.
SI, lo siento pero alguien que a día de hoy se crea que una multinacional como McDonalds y un pais como España no sabe perfectamente que se esta sirviendo de comer a los clientes es para llamarle IDIOTA.
EN referencia la noticia. No es tener nada ni a favor ni en contra de los nuevos productos, es que no son CARNE. Tan difícil es ponerle un nombre nuevo a algo que es nuevo?
Que el redactor le haya dado un tono de maldad y busque una intención oculta y malvada por parte de los malditos ganaderos que estan intentando conquistar el mundo, no es escusa para que los lectores traguen con ello y no sean capaces de razonar por si mismo.
SI no es carne. pues no lo pueden llamar carne. No es ni mejor ni peor, es algo diferente y como tal tendrá que llevar un nombre diferente.
Es que nadie ha sido capaz de dar vuelta al razonamiento? Si mañana yo no quiero consumir carne y quiero consumir este nuevo alimento de laboratorio y todo se llama igual. No puede saber cuando es A y cuando B y puedo terminar comiéndome una baca y siendo vegano.
Tan difícil de entender es que cada cosa ha de tener su nombre y que cada cual decida que come?
De verdad que hay dias que creo que o buscan la bronca o la mitad son medio lelos.
Quería comprar un móvil
A muy bien, tome
Oiga, esto es un 2 en 1
HA, que usted quiere que le demos un nombre a cada cosa para identificarlo?
Claro
Es usted horrible y seguro que quiere acabar con el mundo.
biturrizar
Se me revuelve el estómago al verlo.
Si algún día me hago vegano, cosa que creo improbable, comeré los productos vegetales tal cual son, sin tratar de emular a la carne, sinónimo de sacrificio.
Usuario desactivado
Pues a mí esto me da absolutamente igual. Lo que no mata engorda, y si está rico, qué rico. Comer me parece una de esas debilidades que dan sentido a la vida, no es algo que me apetezca complicar.
daniel13
El líquido rojo de la carne no es sangre, sino agua con una proteína que se llama mioglobina
marcaygol
Yo la verdad es que llevo años pensando que el futuro es cultivar la carne en laboratorio, (bueno, realmente en un futuro a nivel industrial)
Pero no veo que el consumidor se pueda confundir tan fácilmente, eso sí, siempre que se indique de cierta manera, ya sea que lo ponga en el nombre de la hamburguesa (por poner un ejemplo), en los ingredientes, o que se dé por sentado si el restaurante en sí sólo ofrece ese tipo de carne (por ejemplo: si esto triunfa y dentro de 50 años todos los restaurantes usan carne artificial, salvo los que sean caros y exclusivos, porque no creo que se vaya a eliminar del todo el consumo animal).
fefe
Me parece bien que se indique que no es carne, del mismo modo que las bebidas vegetales ya no se llaman leche. Eso no va a impedir que el consumidor elija lo que prefiera. Lo que sí sería de agradecer es que no llamen buey a lo que no lo es y que, puestos a informar, sepamos al menos cuántos animales distintos componen la carne de un kebab o un perrito caliente.
luismata1
No sean farsantes veganos, si renunciaron a la carne, coman pura lechuga y punto.
luisgonzalez13
me parece bien que algo que no es carne no deba llamarse asi, y los veganos en vez de chillar deben tener en cuenta que no es el primer caso, el "queso" amarillo que viene empacado en tiras por lo menos en EEUU no se le llama queso pues hace decadas que su proceso de fabricacion dista del queso normal, en mi pais hay un "yogurt" que en el empaque indica que no es yogurt si no un procesado lacteo pues tiene tantos quimicos que no puede ser considerado yogurt, otro caso es de unas "leches" en polvo que imitan los empaques de la leche normal pero indican que son compuestos lacteos.
karont3
Justo el otro día, al ir a Ikea, me preguntaba porque a las albóndigas vegetarianas las llaman "Vegetarian meatballs" y no algo como "Veggie balls" 🤔