Las universidades y los centros de investigación de China están consiguiendo los chips de vanguardia de origen occidental que necesitan. Las GPU más avanzadas de NVIDIA están llegando a estas instituciones, pero presumiblemente no lo están haciendo en grandes cantidades debido al obstáculo que representan las sanciones que han desplegado EEUU y sus aliados. Como os contamos hace unos días, estos chips están llegando en servidores ensamblados por los fabricantes Super Micro, Dell y Gigabyte.
Aun así, este goteo de circuitos integrados de vanguardia procedentes del extranjero no es suficiente para sostener el desarrollo tecnológico de China. El país liderado por Xi Jinping necesita alcanzar la autosuficiencia en todas las ramificaciones de su industria de los chips, y está en ello. El ámbito en el que le va a resultar más difícil pelear de tú a tú con sus competidores es el de la producción de equipos de litografía de última generación, pero China confía en poder autoabastecerse de sus propias GPU para inteligencia artificial (IA) muy pronto.
El Gobierno ha puesto fecha a la autosuficiencia en el ámbito de las GPU: 2027
La Administración de Pekín ha aprobado varios paquetes de subvenciones con el propósito de incentivar la compra por parte de las empresas locales de GPU para IA diseñadas y fabricadas en China. Su cuantía total todavía no ha sido desvelada, pero es evidente que lo que pretende el Gobierno es reforzar su ecosistema de semiconductores e impulsar el desarrollo de su propia infraestructura de diseño y fabricación. De hecho, ha anunciado públicamente que alcanzará la autosuficiencia en el ámbito de las GPU en 2027.
"En 2027 [Pekín] alcanzará la autosuficiencia en el ámbito de la infraestructura de computación inteligente con un rendimiento equiparable al de los principales estándares nacionales"
"En 2027 [Pekín] alcanzará la autosuficiencia en el ámbito de la infraestructura de computación inteligente con un rendimiento equiparable al de los principales estándares nacionales". Esta sentencia está incluida en el borrador publicado por la Oficina Municipal de Economía y Tecnología de la Información de Pekín, por lo que su carácter es estrictamente oficial. Como he mencionado más arriba, este documento no refleja la cuantía de las subvenciones, pero estipula que estará alineada con la envergadura de cada proyecto.
Los apenas tres años de margen que propone este plan para que China deje de necesitar los chips para aplicaciones de IA procedentes del extranjero parecen excesivamente optimistas. Al menos si el Gobierno de Xi Jinping aspira a tener GPU propias con un rendimiento equiparable al de las propuestas más avanzadas que tendrán en ese momento compañías como NVIDIA, AMD o Intel. Sin embargo, es importante que no pasemos por alto el vaticinio que hizo Jensen Huang, el fundador y director general de NVIDIA, en la última edición de Computex.
"China está dedicando unos recursos masivos a la puesta en marcha de empresas emergentes especializadas en el desarrollo de GPU. No las subestiméis". Esta advertencia estaba dirigida al Gobierno de EEUU en un claro intento de prevenirle acerca de las consecuencia que tendrán las sanciones que persiguen frenar el desarrollo tecnológico de China. MetaX, Alibaba, Biren Technology, Moore Threads, Innosilicon, Zhaoxin, Iluvatar CoreX, DenglinAI o Vast AI Tech son algunas de las compañías chinas que ya están desarrollando chips para IA.
No obstante, una brilla con más intensidad que todas las demás: Huawei. A esta empresa le va bien en el mercado chino (factura anualmente unos 7.000 millones de dólares solo en China), y el debilitamiento de NVIDIA en el mercado chino le viene de perlas. Y es que Huawei tiene listas sus propias GPU para IA, los chips Ascend AI, desde hace más de cuatro años. Durante este periodo de tiempo ha ido refinándolas e incrementando sus capacidades con el propósito de igualar o, incluso, superar el rendimiento de los chips A100 y H100 de NVIDIA.
Imagen | MetaX
Más información | SCMP
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Alfons C.
Que paradójico.
Resulta que el debilitamiento de NVIDIA en China por parte de los EEUU está ayudando a HUAWEI, uno de los principales "enemigos" del tio SAM.
Hace tiempo que en diversos posts mucha gente está diciendo lo mismo: Todo boicot a China lo único que logra es espolearla para que avance más rápido en I+D y logre ser autónoma en el diseño de chips de alta densidad.
Según el artículo en breve lo será para GPU's IA, y en poco tiempo oiremos que ya será capaz de fabricar micros de 4nm, 3nm..y bajando.
No sé cuál es la estrategia que está intentando seguir el gobierno de Biden, pero creo que esta teniendo todo el efecto contrario.
igor_g
Para poder decir que un chip de IA es bueno o malo, no hay que fijarse si es potente o no, hay que fijarse si es eficiente haciendo las operaciones necesarias para IA.
Puede que China consiga diseñar el mejor hardware (en teoría los de Nvidia deberían tener ventaja) pero como no consigan seguir con la carrera de los nanómetros (en miniaturización) sus chips no podrán competir en eficiencia y los grandes centros de datos o IA serán poco eficientes en energía.
Al final podrán tener infraestructuras similares en potencia a los occidentales pero sus algoritmos IA gastarán el doble o triple de energía.
ad0N
No se donde esta la noticia. Los rusos tienen un procesador de 128 núcleos, no tienen donde fabricarlo.
Lo que importa este el resto, el rendimiento, el consumo.
Da igual cuanto dinero va a gastar China, no tiene bastante para competir con el resto del mundo.
Ni EEUU busca ser autosuficiente, que va a pasar con China cuando todos los países van a buscar autosuficiencia?
¿ A quien va a vender China sus productos menos competitivos?
China gasta, gasta, lo mismo ha hecho URSS para seguir a EEUU y sabemos como acabó.
mszerox
USA ya habia avisado, pero las privadas no tomaron en cuenta: China era un estado, no un pais en el cual invertir.
nVIDIA jamas debio invertir alli sino darle los productos inferiores de comienzo.
Ahora es tarde.
dark_god
Todo el mundo va a acabar abandonando las GPUs para IA a favor de soluciones específicas para esas tareas. El mercado es ya suficientemente grande para invertir en hardware especializado cuando esté disponible.
Alfons C.
Tengo la sensación de que tanto europeos como norteamericanos estamos mirando a los chinos por encima del hombro.
Pobrecitos, que sería de ellos sin nuestra hipermega-avanzada tecnología, verdad?
Pues quitaros la venda de los ojos, porque en cuatro días esta peña se monta unas fábricas de litografía avanzada que ríete tu de INTEL y compañía.
Equipos para fabricar las obleas? También también. No digo yo que se monten un equivalente a ASML de hoy para mañana, claro que no. Pero que será más pronto que tarde, seguro.