En los últimos 20 años la tecnología de recolección de energía solar se ha mantenido sin grandes cambios en cuanto a la eficiencia lograda. El récord se situaba en un 25%, lo que significa que una cuarta parte de la energía solar podía convertirse en electricidad a través de las placas solares actuales.
Ese récord ha sido batido recientemente tras el anuncio de Panasonic en la IEEE Photovoltaics Conference. En dicha presentación, esta empresa dio por primera vez detalles de una nueva estructura que permite a las células solares superar esa eficiencia y hacerlo además con un coste que podría ser menor del actual a corto plazo.
En dicho evento tres empresas -la propia Panasonic, además de Sharp y SunPower- lanzaron al mismo tiempo sus nuevos diseños, que lograban una eficiencia del 25,6%, una mejora pequeña pero que marca el camino para pulir estos diseños y lograr mayores eficiencias.
El nuevo diseño combina ideas de dos desarrollos previos de SunPower y de Panasonic. En el caso de SunPower, la idea es la de eliminar los contactos frontales que bloquean parte de la luz solar que impactan sobre las células. En el segundo, Panasonic hacía uso de delgadas capas adicionales de silicio en la parte frontal y posterior de la oblea de silicio para minimizar el impacto negativo de las imperfecciones en la superficie de esas obleas.
Ambas mejoras abren la puerta a procesos más eficientes, aunque aún no ha quedado claro si la fabricación de los nuevos paneles solares puede ser competitiva en coste. Martin Green, responsable del diseño que hasta ahora ofrecía la máxima eficiencia, afirma que la necesidad de cristales de silicio de alta calidad podría encarecer esa producción.
Vía | MIT Technology Review
En Xataka | Un pequeño nuevo paso para conseguir placas solares más eficientes y asequibles
Ver 49 comentarios
49 comentarios
niloxx
Todos los meses sale una noticia diciendo que se ha encontrado una nueva forma más eficiente, mejor, que esto va a ser la leche, y aquí no llega nada nunca.
Sin ir más lejos, hay un artículo datado el 10 DE ABRIL DE 2012 en Alt1040 sobre unas celdas solares negras mágicas que absorben el 99,7% de la energía solar que recibe.
nonagenario
Deberíais hablar de que tipo de células habláis. Porque hay muchas, con diferentes eficiencias, y no hago más que leer noticias sobre récords batidos. Por ejemplo, en células CIGS (capa fina, de cobre, selenio, galio y selenio) se ha anunciado este mismo mayo un nuevo récord de eficiencia de 16,2 por ciento. Pero el instituto Fraunhofer dejo el récord de células multiunion (para plantas fotovoltaicas de concentración) en el 44,7 por ciento en 2013. Hay récords de eficiencia casi cada año en todos los tipos. Por eso no acabó de entender este comentario.
herve.tatche
Es decir, 20 anos para alcanzar una mejora del 0.6% ?
eficienciaenergetica
Muy interesante, aunque en el ScienciaDaily comentan que es el 40%. En realidad no importa tanto las comparaciones, más bien, los avancen que se están produciendo en el sector de las renovables. Vamos bien!
havok
Justo hoy en la televisión autonómica de Catalunya han pasado un reportaje sobre la energía fotovoltaica. La inseguridad jurídica hace que montar placas solares en España no sirva de mucho. Da pena ver como el gobierno ha eliminado los incentivos y ahora crea impuestos solo por conectar esas instalaciones a la red eléctrica.
tala2000
Alguien a pensado o se le a ocurrido ¿gastar menos, producir menos, contaminar menos?¿usar lo no renovable para lo imprescindible?
Ya se que estos avances producen energias limpias pero ¿no seria mejor pensar mas en gastar menos que en ganar mas?
esebeto
"En los últimos 20 años la tecnología de recolección de energía solar se ha mantenido sin grandes cambios en cuanto a la eficiencia lograda."
Esto no es cierto del todo, y en Xataka lo sabéis...
http://www.xataka.com/otros/un-nino-de-13-anos-revoluciona-la-tecnologia-solar-dando-un-paseo-por-el-bosque
nadadorlp
El desarrollo del coche eléctrico es ya imparable porque saben que es un negocio y da dinero. Antes fue el desarrollo del móvil , ahora es el del automóvil. La próxima década será un cambio brutal , mejorando autonomía y tecnología. En cuanto a los paneles solares ... irá a más en cuanto se quieran instalar puntos de recarga para estos coches procedentes de energías renovables.
miguelchan31
Ya que se habla del tema de los coche electricos etc...
a nadie se le a ocurrido meter placas fotoeléctricas en los techos de los coches? seria conectarlos a la batería... Desde la ignorancia, tampoco me parece tan descabellado!! a nadie le paso lo de quedarse sin batería en el coche, teniendo una plancha fotoeléctrica en el techo no haría falta tener que andar usando las pinzas para recargar el coche...
ReDSkuLL
Hasta que no se logre captar energía en un espectro más amplio de la luz va a ser muy difícil mejorar estas marcas. Pero es un buen paso y poco a poco a ver si se llega aunque sea al 40% dentro de 10 o 15 años, sería una buena marca.
foro de productos de consumo
e94
Es triste pensar que las cosas solo avanzan rapidamente cuando hay dinero de por medio.
Es por eso que el motor a base de agua la bombillas de duracion infinita nunca salieron al mercado como muchos otros grandes inventos. :/