Hace dos años hablamos sobre cómo IBM había creado su procesador TrueNorth basándose en la estructura del cerebro humano, y creando con sus 4.096 núcleos neurosinápticos y 5,4 miles de millones de transistores una estructura similar a la neuronal. Todo ello con un con consumo de sólo 0,063 vatios, una fracción de lo que consumen las CPU domésticas actuales.
Ahora Samsung ha cogido este chip-cerebro y lo ha adaptado para funcionar con su Dynamic Vision Sensor, un sensor fotográfico que funciona de forma parecida a la retina humana. El resultado ha sido espectacular, pues el resultado ha sido una cámara capaz de procesar imágenes digitales a una velocidad endiablada, grabando vídeos a 2.000 frames por segundo.
Gran velocidad y mínimo consumo
Por lo general, las cámaras digitales convencionales suelen grabar a un máximo de 120 fps. Superándolas de una manera tan amplia, la de Samsung se posiciona como un complemento perfectamente útil para la creación de mapas en tres dimensiones, mejorar los sistemas de reconocimiento de gestos o incluso utilizarse en coches autónomos para detectar mejor los peligros.
El sistema de Samsung también es eficiente, y sólo consume alrededor de 300 milivatios, lo que según sus creadores equivale a una centésima parte de lo que consume un portátil convencional y una décima parte de lo que consume un procesador de smartphone. En sus pruebas, Samsung ha demostrado la utilizad de su sensor como mando a distancia para TV al ser capaz de reconocer los movimientos de los dedos a tres metros de distancia.
Los coreanos están muy satisfechos con estas primeras pruebas con los TrueNorth, y esperan ser capaces de unirlos e grupos para sacarles aún más potencia. IBM por su parte sigue buscando nuevos socios para sacarle partido a sus chips "cerebrales", por lo que seguramente no tardemos mucho en volver a hablar de nuevas aplicaciones para ellos.
Vía | CNet
En Xataka | TrueNorth es el chip de IBM con el que quieren emular el cerebro humano
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mccrash
Bueno, como padre o tío de la criatura aclararé ciertos errores de este articulo.
En primer lugar, esto es parte del proyecto NPP, en el que participan varias universidades, entre ellas las de zurich y sevilla, y Samsung pone el dinero pero no hace mucho.
Las retinas de silicio son un desarrollo de la universidad de zurich y las vende la empresa inilabs, que es una spin-off de dicha universidad.
El DVS (Dynamic Vision Sensor) no es un sensor fotografico, es un sensor de puro video, tan es asi que es incapaz de hacer una foto. Es decir, es incapaz de hacer un frame, por lo tanto, la informacion sobre el numero de frames es erronea, simplemente no funciona con frames.
La tecnologia DVS funciona como la retina, pixel a pixel, y es capaz de enviar la informacion de cambio de luz de un solo pixel y mostrarlo en tiempo real, con una latencia de ns.
Os recomiendo buscar DVS en youtube para ver de que van estas camaras, ene el canal de Tobi Delbruck, el profesor que ha desarrollado esta tecnologia encontrareis muchos ejemplos.
Esta tecnologia no es capaz de "ver" objetos estáticos, necesita que estén en movimiento, si nos paramos en frente a una de estas camaras, simplemente desaparecemos, los pixeles solo atienden a cambios en la intensidad de la luz, así pues, las imagenes creadas solo servirán para ver contornos de objetos, eso si, en tiempo real, sin interrupciones de frames, es decir, es informacion continua a lo largo del tiempo, por eso no tiene ningún sentido hablar de frames aquí.
En cuanto a la resolución, las camaras DVS, primer modelo tienen un sensor de 128x240 pixeles, las mas modernas DAVIS, que superponen un sensor CMOS al sensor DVS para poder contrastar la diferencia entre funcionar con frames y funcionar con pixeles llegan hasta la resolución VGA y hay un modelo a color.
Esto no son cámaras para el gran público, tienen usos muy específicos y van a ser un salto cualitativo en robótica pues el consumo es bajísimo y no existe información redundante (no se procesan todos los pixeles de un frame, sino solo los pixeles cambiantes) .
La tecnología promete mucho, pero no es un sensor fotográfico, ni se va a usar en móviles para fotografia, quizas para otras funciones, pero no para fotografia o video al uso, simplemente no vale para eso.
Apunte: no conozco los detalles sobre lo que ha dicho samsung que ha hecho, pero inilabs e IBM ya juntaron TrueNorth con DVS hace 3 años, cuando TN era un simple prototipo, estas tecnologias al funcionar neuromorficamente se complementan muy bien entre sí.
Perdón por el tocho
telegato
lo quiero, no sé para qué todavía pero lo quiero
espectrito
La Sony RX100m4 graba videos a 1000fps, muy por encima de lo que se comenta en el artículo. (Y es una cámara compacta) no está especialmente diseñada para hacer slowmotion.
sanamarcar
Hay que saber leer chicos...hablan de sensor y un chip neuronal q le da vida. Esta claro que millones de años de ensayo y error cunden...
rennoib.tg
Poner 2000ftps sin poner a que resolución sirve de nada. Cualquier cámara te puede grabar si lo deseas hasta 2000. Algunas podrían incluso a 8000, pero la resolución sería tan mala que no te valdría ni para poner en tu smarthwatch. Por eso se quedan en 120fps a 720p.
francisco66
Lo que me hacía falta ya escuchar es que Samsung le eche la pata encima a Sony también en sensores, como vá fina...vendiendo divisiones porque no le salen las cuentas...y sin fabricar paneles TV propios (ni hablar de OLED)...
daymaster
Se nos viene algo gordo en los galaxy s8