El famoso refrán se ha hecho más cierto que nunca tras la investigación de Teng Li, que ha logrado crear un cuchillo con un procesado especial de la madera.
Gracias a ese tratamiento este investigador ha creado un cuchillo de madera que es tres veces más afilado que un cuchillo de acero convencional para comer, y 23 veces más duro que la madera natural.
Una "súpermadera" estupenda, pero cara
La investigación de Li estaba orientada a buscar alternativas a los "materiales duros" tales como el acero, el aluminio o los materiales cerámicos. Su huella medioambiental es a menudo elevada y son difíciles de reciclar, así que la idea era buscar opciones que solucionaran esos problemas.

Es ahí donde Li comenzó a crear variantes de la madera. Se le ocurrió reforzar lo que la hace dura y resistente y lo que no, y básicamente creó una "súpermadera" que él llamó "madera endurecida" con la ventaja de ser más barata que el metal y renovable.
Para lograrlo se deshizo de los componentes de la madera que restan solidez y robustez, pero mantuvo intacta la celulosa que es la razón fundamental de su fortaleza natural. Tras eliminar lo que sobraba, aplicó presión y calor a esa madera procesada químicamente para hacerla más densa y eliminar el agua.
Con esa madera endurecida creó un cuchillo que luego bañó en aceite mineral para evitar la tendencia natural de la celulosa de absorber agua. Con eso logró extender la vida útil del material y además habilitó otra característica interesante: que esos cuchillos se puedan meter en el lavavajillas.
¿El resultado? Un cuchillo que era casi tres veces más afilado que los cuchillos de acero inoxidable que usamos a menudo para comer y cenar, y cuya madera es 23 veces más duro que la madera natural. Cortar un chuletón al punto era, dicen los investigadores, coser y cantar con este cuchillo. También fabricaron clavos tan duros como los convencionales de metal.
El único problema, como apuntan nuestros compañeros de Magnet, es que la transición a cuchillos de madera es poco realista: la desforestación es uno de los grandes problemas de nuestro mundo, pero es que además la madera está a precios desorbitados aunque la cosa se ha relajado bastante últimamente.
Vía | New Atlas
Más información | Matter
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jimmylll
Aunque interesante sigue siendo bastante menos duro que el acero. Este cuchillo tiene una dureza Brinell de 31 mientras que un acero con bajo contenido en carbono (blando) está alrededor de 120. Y si nos metemos en cuchillos, el acero utilizado en cuchillos de cocina acostumbra a tener una dureza Brinell superior a 500.
Quizás ahora está afilado pero después de unos días de uso ya veremos...
nozenritten
ya puedo acercarme sigilosamente a Magneto y apuñalarle!
imf017
Parece broma, pero las cadenas de celulosa bien tratadas pueden resultar en materiales muy ligeros y sólidos.
juanjouz
La madera es, seguramente, uno de los bienes más escasos de Universo, mucho más escaso que el hierro y el oro...ahí lo dejo.