El contrabando de material hacia Corea del Norte no es nuevo y, durante décadas, se ha llevado a cabo con diversos métodos, incluyendo el envío de globos o recurriendo a contrabandistas especializados. Sin embargo, algunos activistas ya están aprovechando las nuevas tecnologías para poder introducir contenidos culturales occidentales en el país.
Hace un par de meses escuchábamos hablar de la iniciativa "Flashdrives for freedom" ("memorias USB para la libertad"), organizada por la Human Rights Foundation y la ONG Forum280. ¿Su objetivo? Reunir 20.000 lápices USB para enviar a Corea. Ahora, otro antiguo ciudadano del país y fundador del grupo activista No Chain, reconoce que esto no es algo nuevo: llevan desde 2015 introduciendo USBs y tarjetas SD con... drones.
No ha dado muchos detalles sobre los drones de seis hélices que utilizan (como por ejemplo, qué tipo de modelo son y desde dónde los lanzan), pero sí ha explicado que son capaces de cargar "libras" (1 libra = 0,45kg) de estos componentes en cada uno de los drones. Tampoco han querido ofrecer más información sobre los lugares donde estos liberan su carga, por motivos de seguridad. ¿Por qué reconocer entonces que llevan este tipo de operaciones a cabo? "Para animar a otras organizaciones civiles a aprovecharse de las nuevas tecnologías", en sus propias palabras.
Según Jung Gwang-il, no sólo son los desertores del país los que quieren que dentro se vea cómo es realmente occidente, sino también son muchos los ciudadanos que los reclaman desde dentro: "En esa tierra oscura, la gente aún tiene hambre de información", según explicaba él mismo ayer en una conferencia. Dentro de los dispositivos hay películas occidentales y surcoreanas, series de televisión, música e información de la Wikipedia.
Este tipo de operaciones, claro, no están libre de riesgos, entre los que mencionan la pérdida del propio dron. Desconocemos si Corea del Norte ya ha "cazado" alguno. En un reportaje publicado estos días, desde El Diario hablaban con un representante del país y éste reconocía que suelen detectar globos aerostáticos con USBs. "No suelen llegar nunca", presumía, "porque el gobierno norcoreano los intercepta antes". De drones, eso sí, todavía no han reconocido nada.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
maximusprime
Este es el artículo que me faltaba para dejar de leer Xataka , es un artículo de propaganda y manipulación política-neoliberal, nada de "Gadgets y Tecnología! ... ¡Hasta nunca, Xataka!
josemicoronil
Espero que después del actual dictador que hay ahora en Corea del Norte no haya ninguno más. Ningún tipo de régimen dictatorial, sea de la ideología que sea, es para nada beneficioso para la sociedad.
Por desgracia, normalmente la mayoría de dichos regímenes terminan o con una guerra, o con la muerte del dictador en diversas circunstancias sin un una sucesión clara que quiera mantener el régimen como tal. Es decir, ya sea "forzadamente" o de una forma más "natural", el régimen se acaba y desemboca en algún tipo (o sucedáneo) de democracia, que aunque tenga más o menos libertades haya donde "elegir", y creo que a día de hoy eso es intrínseco del ser humano.
Con todo eso, llego a la conclusión de que poco va a hacer, desgraciadamente, dicha información por muy a buen recaudo que lleguen.
Aparte, si llegan al poder de un norcoreano medio, que pueda leerlo, y demás ¿Qué va a cambiar en su vida? Quizá me equivoque, ¿Pero no creéis que la gente se acuerda de que había antes del régimen? ¿O no piensan que hay mundo fuera de sus fronteras? Al menos uno cada 10.000 habitantes habrá, digo yo, aunque sea el anciano del pueblo, pero el problema no está ahí, sino que eso de enviar información sea de lo poquito que podamos hacer por uno de los países más encerrados en sí a causa de su longevo linaje.
Es frustrante, la verdad.
Un Saludo.
Robinson Molina
Pienso que este artículo es bastante interesante y la idea de enviar información vía USB y sd es excelente, pueden enviar un sistema Linux libre por ejemplo y así evitar las trabas del sistema oficial del estado, enviar mucha información de Internet en general y en específico también
rebootedc
Mi gran pregunta es... ¿Dónde van a leer esos pinchos USB? Porque que yo sepa, ni ordenadores, ni electricidad para poderlos encender.