En 2001, cuando Sony lanzó el MZ R500, la tecnología Bluetooth estaba dando sus primeros pasos y estaba limitada a unos pocos teléfonos móviles, como el Ericsson T36. Escuchar música de manera inalámbrica era algo que nadie imaginaba.
Si querías disfrutar de tu álbum preferido en el mencionado Walkman MiniDisc tenías que utilizar unos auriculares con cable. En la actualidad, sin embargo, la realidad es muy diferente. La conexión inalámbrica a nivel de audio se ha convertido en algo de todos los días.
Añadiendo Bluetooth a un viejo Walkman
¿Qué pasaría, entonces, si alguien quisiera utilizar un Sony MZ R500 con unos AirPods? La respuesta rápida, sin contemplar accesorios externos, sería que es imposible. Pero Daniel Rojas no cree que sea la única respuesta. Este maker ha conseguido agregar soporte Bluetooth a su Walkman de hace 22 años.
Para conseguir esta hazaña, el joven extrajo una placa de circuito integrado de un transmisor de audio Bluetooth FlyTunes, un accesorio que permite utilizar auriculares inalámbricos en dispositivos que únicamente tienen salida de audio a través de una conexión de 3,5 mm.
Rojas podría haber conectado el transmisor a la salida Jack de su Walkman y así haber obtenido audio Bluetooth, pero, como mencionamos arriba, el joven quería integrar la solución dentro del reproductor de música para conseguir un resultado lo más prolijo posible.

Para ello, no obstante, tuvo que sacrificar una funcionalidad. Con el objetivo de hacer espacio para el nuevo componente optó por retirar el hardware asociado a las capacidades de grabación del dispositivo, convirtiéndolo únicamente en un Walkman de reproducción.

El paso siguiente fue conectar la salida de audio a la placa de PCB del transmisor inalámbrico. Además, desactivo la función “End Search”, que es muy poco utilizada, y la convirtió en un botón dedicado para realizar el emparejamiento de dispositivos.
Tal y como nos muestra el vídeo, el Walkman acabó funcionando con unos AirPods, pero el proceso para llegar a ese resultado no fue fácil. Rojas explica que no alcanzó el nivel de funcionamiento deseado en el primer intento, por lo que dividió su proyecto en tres revisiones.
El autor de este proyecto ha publicado todos los detalles en GitHub para que cualquier persona interesada en hacerlo por sí misma pueda intentarlo. Eso sí, advierte, que además de los componentes y herramientas necesarias es un requisito fundamental tener conocimientos en electrónica.
Imágenes: Daniel Rojas
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pedrosalguera
Estaba enamorado de estos minidisc, que además eran preciosos en su gama alta, aún conservo uno (no recuerdo el modelo, tengo que mirarlo)
pableras
Siempre lo digo: me encantan este tipo de proyectos. Pero en muchas ocasiones no los comprendo, como es este caso.
Actualiza un minidisc para añadirle la funcionalidad bluetooth porque no quiere accesorios pero para ello necesita un accesorio. Pero además no es que lo integre sin más, sino que tiene que quitar funciones al minidisc para poder meter el accesorio dentro. Hace años la propia Sony tenía un adaptador que se conectaba al jack para poner bluetooth "en el cable" que, pese que fue lanzado hace tiempo, no era para nada voluminoso.
labandadelbate
Vaya tontería, tan sencillo como enchufar un transmisor bluetooth a la salida minijack, yo los tengo para la cadena de música, la tv, el hilo musical... sirven además para trasmitir o recibir.
elendilnarsil
Estas curiosidades siempre me resultan divertidas.
netmejias
Yo tengo varios. En mi anterior coche, también lo usaba, nunca me gustaron los CD, se rayaban, daban saltos en pistas (posteriormente lo corrigieron) y por eso opté por el minidisc en el coche y previamente tenía un minidisc portátil que grababa, por fibra óptica. No me gustaban los discman, me parecían enormes. Más adelante compré una tarjeta de sonido usb con salida de fibra para grabar desde pc de manera sincronizada.
Luego me dejaron, un NetMD, que grababa la música con la información de las pistas desde el pc. (Lo usa mi padre a día de hoy).
Siempre deseé tener un HiMD, pero no pudo ser.
En 2017 abandoné los minidisc al cambiar de coche.
Pero cómo he dicho, mi padre usa el NetMD.
A nivel profesional también los usaban, raro era ir a una emisora de radio y no tener uno o varios.