Prácticamente todos los días tenemos noticias de un nuevo avance en cuanto a la impresión 3D, la cual se ha logrado colar en una buena cantidad de disciplinas y terrenos, ofreciendo una versatilidad que nos pone ante una gran gama de posibilidades, ya con ella se puede hacer prácticamente de todo, desde prótesis, refacciones, hasta coches, órganos artificiales, medicinas y edificios.
Es una realidad que la impresión 3D llegó para quedarse, y ahora sólo falta que termine de madurar y esté al alcance de cualquier persona, pero esto no significa que esta tecnología no pueda seguir evolucionando, al contrario, su madurez sólo significa que ahora es capaz de dar el siguiente paso y eso consiste en nuevas impresoras 3D de objetos mientras flotan.
Llega la posibilidad de imprimir en cualquier área del objeto
Hace unos días, se le concedió una nueva patente a la famosa compañía de aeronáutica Boeing, la cual consiste en un avanzado sistema de impresión 3D de objetos que levitan, ojo, no se trata de que el objeto resultante adquiera la capacidad de levitar por sí solo, sino que mientras se imprime el objeto éste esté flotando, para tener así una nueva posibilidad de diseño en varios ángulos y áreas de este objeto.
El sistema consta de una base magnética, o equipada con un sistema de ondas acústicas, sobre ésta se coloca el material central que será impreso, y por medio de varias impresoras se irán añadiendo materiales y dando forma al objeto, esto de acuerdo al diseño que se haya elegido. Las impresoras podrán cambiar de cabezales para así disparar mayor o menor cantidad de material, además de que éste puede ser de distintas texturas tipos.

La ventaja de esta levitación, es que mientras el objeto flota, podrá ser manipulado en cualquier dirección, algo que la impresión 3D no puede hacer al día de hoy, ya que todo es de abajo hacia arriba, no hay posibilidad de imprimir en la base del objeto.
Desde 2015, compañías como Lufthansa, Atos y la misma Boeing informaron que habían empezado a utilizar piezas y refacciones impresas en 3D para sus aeronaves, así que la idea de Boeing, quien actualmente ha usado 20.000 piezas impresas en 3D para sus aviones, es tener mayor flexibilidad al momento de crear estas piezas, y no enfrentarse a las limitantes que se presentan actualmente con las impresoras 3D.
Hay que destacar que esto es apenas una patente, hasta el momento no existe un dispositivo capaz de realizar esta tarea y ofrecer estas opciones, inclusive el producto final puede ser muy distinto a lo que se tiene pensado en dicha patente. Así que habrá que esperar.
Vía | Popular Science
En Xataka | ¿Qué es mejor que un árbol bonsái? Pues un bonsái que flota
Ver 7 comentarios
7 comentarios
davidseedman
Esto de las patentes hoye en día es una trampa muy grande. Me parece perfecto que alguien que tenga una idea cobre por ello.
Pero una patente puede hacer que otros muchos proyectos mueran poresultados que si alguien tiene la patente de esto nadie más se meterá.
Yo en alguna ocasión he tenido una idea que no se si esta pero
Exos
Tenéis una idea muy equivocada de lo que va a suponer para nuestras vida la impresión 3D, pensáis que madurar es llegar como un aparato más a las casas de los consumidores, no va a ser así.
No va a llegar la impresión 3d a casa de cualquiera, lo hará a las empresas, algún autónomo ¿Pero qué persona de a pié necesita un cacharro que ocupa un buen espacio para imprimirse de vez en cuando alguna cosa? Acabaría siendo una yogurtera muy cara.
polsurinach
Es una patente americana, así que mejor cogerla con pinzas porque la oficina de patentes de allí no es tan restrictiva como la europea.
Para empezar, una base magnética o un sistema de ondas acústicas son totalmente diferentes. Si no se especifica la tecnología es que no es nada más que un concepto que estarán testeando y que no saben ni si funciona.
Por mi parte, como profesional que utiliza cada día una impresora 3D, esto es una buena noticia pero que huele a humo porque hasta que no salga al mercado pueden pasar años, y más con el concepto tan difuso que se explica en la patente.
PD: Como dice un compañero por ahí, las impresoras 3D no van a ser para el mercado doméstico, van a ser para el sector industrial y aquellos particulares (muy pocos) que realmente hagan uso de ella.
DigiSellos Sellos de Caucho
Como todo supongo que con el tiempo se iran abaratando los costes de producción, pero hoy por hoy creo que a no ser que vayas a dedicarte a ello y lo necesites para un negocio, para uso doméstico nadie necesita una impresora 3D por mucho que así quieran hacernoslo ver.