Las crecientes sospechas generadas por el descubrimiento de programas de la NSA como PRISM ha hecho que cada vez veamos las soluciones tradicionales para proteger nuestros datos como insuficientes. Pero podría haber una solución al problema. Su nombre: criptografía cuántica.
Un grupo de investigadores británicos están evaluando el método de aplicación de esta tecnología en los móviles, algo que haría que las comunicaciones entre estos dispositivos fueran virtualmente --sí, ya sabemos que esto se ha dicho otras veces-- indescifrables.

Pongámonos en situación. Imaginemos --por poner un ejemplo-- que Mariano quiere hablar con Luis sin que Alfredo les escuche. Tradicionalmente tendrían que hacer uso de claves públicas y privadas que consisten en el uso de grandes números primos que harían que Alfredo tuviera que invertir años en tratar de resolver el problema matemático para descifrarlos. Sin embargo, los ordenadores son cada vez más potentes, y esos procesos cada vez llevan menos tiempo.
Sin embargo, en la criptografía cuántica no se envían números, sino fotones (aunque estos en realidad representan de nuevo números con cientos de dígitos). Alfredo, por muchas gafas que se pusiese, no podría observar esos fotones sin cambiarlos o destruirlos, algo que un señor llamado Heisenberg demostró con su Principio de Indertidumbre.
El problema es que para la transmisión y recepción de fotones se necesitaban sistemas muy complejos, pero en la Universidad de Bristol han desarrollado una solución alternativa. Como indican en el MIT Technology Review:
Con esta nueva técnica solo una de las dos partes, Mariano por ejemplo, necesita tener el sistema de generación de fotones como fuente. Mariano crea los fotones y los envía a través de fibra óptica a Luis, la otra parte de la conversación. Luis simplemente modifica los fotones para codificarlos con información antes de devolvérselos a Alice. Esto simplifica de forma dramática los requisitos de equipo para Mariano, permitiendo que se puedan usar dispositivos móviles.
La solución es por lo tanto teóricamente aplicable al mundo de la telefonía móvil, y aunque no del todo infalible --los usuarios deben tener cuidado al realizar el proceso de cifrado-- parece una forma realmente prometedora de proteger las comunicaciones móviles.
Vía | MIT Technology Review En Xataka | PRISM: Estados Unidos también recolecta datos en Internet, su gobierno apoya esas prácticas
Ver 24 comentarios
24 comentarios
alejandroveros
"Imaginemos —por poner un ejemplo— que Mariano quiere hablar con Luis sin que Alfredo les escuche"
JAJAJAJAJAJAJAJAJA
raindoll
"...algo que un señor llamado Heisenberg demostró con su Principio de Indertidumbre"
Así que eso es lo que walter hacia antes de cocinar meta...
(lo siento, amo esa serie y no pude resistirme)
SAC
yo ya hace tiempo que envio fotones
mi cuenta de instagram puede dar fe
Usuario desactivado
Todo esto no tiene nada que ver con que PRISM o quien sea monitorice las comunicaciones de la gente, por que lo hacen directamente en el operador y con las llaves en la mano. Ya puede ser el codigo de la abuela o cifrado cuantico.
Si ahora mismo envias un mensaje bien cifrado con PGP por ejemplo, nadie puede descifrarlo. Pero si el cifrado esta entre tu pc y google, y estos abren la puerta a quien sea...
javier.abascal.31
Hace 3 años realicé un trabajo sobre la criptografía cuántica y desde entonces tan solo han sacado un sistema de criptografía cuántica (entre ordenadores). El cual fue hackeado antes de llegar al mercado. (La tercera persona que espiaba, absorbía la información y no devolvía nada. Resulta que cuando la comunicación fallaba, había un protocolo fijo con una rutina y se volvían a crear las bases de la comunicación. Pues bien el que escuchaba se enteraba del protocolo y conseguía escuchar igualmente. No sé si más o menos se entiende, pero se pudo hackear no porque la teoría cuántica fallaba, sino porque fallo la implementación de esta)
Yo lo que no veo es como llevarlo a la práctica en móviles. Tienes que tener un canal físico para transmitirlo (un cable) y eso con los móviles no se puede conseguir. Dime tu como ostias transmites un Fotón de móvil a móvil... Como no sea poniendo receptores en las torres.... en fin, lo veo inviable.
Eterno
Lo que son las cosas antes se dedicaba a los principios, ahora como no salen rentables se dedica a hacer meth.
hestelicon
Gran entrada, muy interesante (leve corrección, es "Principio de incertidumbre")
Sheldon Cooper mode: Off jejeje
Saludos!
josemicoronil
Da igual lo que agamos, al final la NSA y sus amigos nos estarán espiando...
r080
Tanto jaleo para que Obama no sepa lo que ha hecho mi mujer de cenar esta noche...
delcoso
Esto es como todo, por un lado se mira la forma de que no nos escuchen y por otro, se idea la forma de que sin que nos enteremos, con esa misma tecnología,nos escuchen. y así una y otra vez
beriev
que lo hagan que en 3 segundos aparecerá un chino o un ruso que romperán el sistema sin imnmutarse
pablogomis
Un pequeño apunte, el tema de no poder leer el fotón sin alterarlo no se debe al principio de incertidumbre, si no al colapso de la función de onda del fotón.