Si Europa no da marcha atrás, el coche de combustión está condenado para 2035. Un año que aún suena lejano, pero al que resultará difícil llegar con los objetivos propuestos si la evolución del coche eléctrico sigue avanzando como hasta ahora. El próximo 30 de enero comenzará una serie de reuniones con los fabricantes de automóviles.
¿El objetivo? Explorar cuál es la situación actual y comprobar qué se puede hacer para cumplir los exigentes objetivos de emisiones impuestos por la normativa europea.
Una petición clara a Europa. En una carta abierta de ACEA su presidente, Ola Källenius, expresa algunas de las prioridades de los fabricantes a la hora de cumplir estos objetivos. El primero es que esta transición no lleve a cabo mediante sanciones multimillonarias, sino de forma "realista".
Según apunta, los costes de hacer una transición a las emisiones de CO2 exigidos por Euro6 son desproporcionados para la industria. Los coches seguirán subiendo de precio conforme se endurezcan las normativas, provocando que cada vez se vendan menos.
"El Pacto Verde Europeo debe estar sujeto a una comprobación de la realidad y a una realineación, para hacerlo menos rígido, más flexible y para convertir la descarbonización de la industria automotriz en un modelo de negocio verde y rentable. La industria automotriz de la UE sigue comprometida con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, así como con el cambio hacia el transporte y la movilidad de cero emisiones".
El resumen es claro: los fabricantes están dispuestos a electrificar al 100% y bajar emisiones, pero con unos plazos más laxos y sin el yugo de las sanciones multimillonarias.
El eléctrico no se vende lo suficiente. Según ACEA, las últimas cifras reflejan una disminución de casi el 6% en los nuevos registros de automóviles eléctricos en 2024. Su cuota de mercado ha bajado un 1%, haciendo prácticamente imposible que se acaben cumpliendo los objetivos de CO2 para los próximos años.
La propia Tesla vendió menos en 2024 que en 2023, en países como Alemania la caída total en vehículos eléctricos es del 69% tras la eliminación de ayudas, y grupos como Stellantis están en plena carrera para reducir los costes sea como sea.
Un debate que marcará el futuro de la industria. El destino final de la industria del automóvil es inevitable: la electrificación completa. Pese a ello, los plazos acabarán marcando la diferencia, y son clave en el precio final de los coches en los próximos años.
Europa está abierta al debate y, si bien no habrá marcha atrás con la imposición del vehículo eléctrico, son posibles cambios en las restricciones al motor de combustible, límites de emisiones y planes de ayudas para revertir la actual situación.
Imagen | Stellantis
Ver 40 comentarios
40 comentarios
jackues
En Europa el margen de beneficio por coche vendido está hiper hinchado, es su manera de hacer negocio, minimizar la calidad del vehiculo de gama media en pos de unos precios abusivos.
Y que no os engañen con el "es que EU nos obliga a poner estos precios por la normativa", es puro y raso intención de ganar más pasta.
Que quiten los aranceles al coche eléctrico asiático, veran como se electrifica Europa. Y en esto estoy de acuerdo, las empresas ( sobretodo chinas ) tienen una subvención estatal que permite vender a bajos precios.
Pero entonces quizá toca reformular el parque de gestión y manufacturación de las marcas europeas para optimizar y abaratar costes, así como que los gobiernes europeos se unan subvencionar y hacer accesibles los coches eléctricos.
No quieren competir, quieren beneficios extremos, y las vacas sagradas de marcas de coches europeos no van a querer menos. Los aranceles son en gran partes por presiones de estás compañías sin ir mas lejos.
vilani
A Europa los Chinos, Rusia y los EEUU se la van a comer con patatas.
Falk
El problema fue que no creyeron en el proyecto desde el inicio y gastaron más en adaptarse a las normativas sobre contaminación que en la hibridación de los coches.
Los chinos no han tenido problema en adaptarse en este tiempo.
jfernandezdieguez
Que quiten los aranceles de los eléctricos chinos y veremos si se venden o no.
mbp03
La norma europea es demasiada laxa. Ya tendrían que estar prohibidas las ventas de coches 100% de combustión, obligando a que haya algún sistema de hibridación
Si el coche eléctrico no triunfa es por los precios que les ponen las marcas europeas que son desorbitados. De hecho fabricar un vehículo eléctrico o hibrido es hasta más barato: Se prescinden de muchos piezas costosas. En muchos híbridos por ejemplo ya no hay caja de cambios, no hay marchas. Solo D,N,R Y P. Los de combustión aunque sea automático si hay marchas y el coche las cambia
Los chinos vienen con coches eléctricos muy superiores a marcas como Mercedes y a un precio asequible, mientras que las europeas están a precios muy superiores, con peor calidad y fallan mucho más
También es necesario que tengan autonomía general de 400 km y puedan cargarse un 80 % entre 15 y 30 minutos y que estos puntos estén en odas las áreas de servicio de las principales autopistas de este país. Un viaje Oviedo- Madrid solo requeriría una recarga y se haría mientras tu te tomas un café con leche en la cafetería y te tomas un descanso
Las únicas marcas europeas que hacen accesible el vehículo eléctrico son Dacia y Citroën. A Dacia todavía le falta el Sandero híbrido pero Citroën ya tiene el C3 híbrido.
Europa debe suprimir los aranceles a los coches chinos y asiáticos
En cuanto a marcas las únicas con futuro en Europa son las asiáticas ,Citroën y Dacia.
caku
Por muy hater que seas, es imposible probar un Tesla y no bajarse alucinando.
Es que directamente juegan en otra liga. Los coches termicos se acaban le guste a Europa o no, no se puede ir en contra de la tecnoologia.
Ya nadie se compra una tele de culo, ni un walkman para escuchar musica.
Los coches electricos estan empezando, cada año mejoran mas y mas, aun nos queda mucho por ver.
harry_haller
¿Es aquí donde se viene a llorar porque China invierta dinero en el coche eléctrico?
pesats
Para ellos no es "realista" construir solo vehiculos electricos para 2035, pero para "nosotros" si es realista cambiar de vehiculo YA porque el que tenemos NO TIENE PERMISO para entrar en según que ciudad, anda y que ESPAVILEN! (como el resto de mortales!) o que me dejen circular con mi furgoneta del 2006!!!
chechuquico
No es realista para ellos que, en su mayoría, no han hecho bien los deberes.
No han creado una cadena de valor lo suficientemente eficaz para desarrollar sus eléctricos, a diferencia de los chinos, Tesla o BMW. Stellantis no va mal encaminada, lo está haciendo mejor que el resto.
Pues ahora están como están... precios caros, sin ser competitivos y con una reducción en la calidad de sus coches (VW, Mercedes...)
La UE tampoco es que lo haya hecho como para tirar cohetes.
frkwot5
Pero que manía de hablar del coche eléctrico y fijarnos sólo en el coche, su precio y demás.
El gran problema del coche eléctrico es:
LA RED ELECTRICA NO ESTÁ PREPARADA PARA TANTA DEMANDA...
Pero nada seguid pensando en un futuro 100% eléctrico, que hasta para limpiarnos el culo necesitemos electricidad ya verás que diver
tsunrise
"No se podia saber". La Union Europea y toda su agenda progre debe caer y refundarse. Han hundido la industria y estafado a sus ciudadanos. Los responsables a la carcel
bernardo.ravinelli
dudo que esto " Los coches seguirán subiendo de precio conforme se endurezcan las normativas, provocando que cada vez se vendan menos." sea un gran problema para las castas europeas... menos coches=menor gasto en energía... menos coches=mayor control en los movimientos de los individuos.... igual es un win/win
En cuanto al asunto de la reduccion de ventas de tesla, algunos conjeturan de ventas postergadas hasta la salida de los nuevos modelos a principios de 2025: si hay prevision de modelos más económicos o de mejores prestaciones para que comprar hoy si mañana igual ese mismo prodcto es mejor o más barato.
quiksilver22
Europa está condenada a la quiebra de su industria automotriz si la UE no cambia de rumbo.