Y Amazon golpeo primero. Tanto tiempo esperando a que Google llevara la música a la red o que Apple cambiara su sistema de descarga por un servicio de streaming y resulta que el cada vez más activo Amazon se les ha adelantado presentando un disco duro virtual donde subir nuestra música y reproducirla desde cualquier lugar (ordenador o teléfono Android, nada de iOS de momento)
Amazon Cloud Player es el nuevo servicio que ya está sobre la mesa de los usuarios estadounidenses de la compañía. La base del sistema es un espacio de 5 GB gratuito en la red que podemos ampliar de forma gratuita si compramos un disco en la tienda online de Amazon. Entonces, ampliaremos durante un año nuestro disco duro virtual hasta los 20 GB. Ese álbum, así como toda la música que compremos en su tienda, podremos mantenerla en Internet y reproducirla directamente en streaming. O descargarla.
Subo la música y la tengo en cualquier lugar
Pero con Amazon Cloud Player y Amazon Cloud Drive no solo puedo tener almacenada la música que compre en su tienda (no se sube automáticamente la que ya tuvieras comprada, solo la nueva). La que tenga ya en mi ordenador, siempre que sea libre de DRM (MP3 y AAC), podré subirla también al servicio para ampliar mi biblioteca musical.
Ya desde un ordenador y vía un navegador web (no está soportado Opera pero sí el resto) podré gestionar esa música, añadir, descargar o crear listas de reproducción de mi música en la nube. Y también escucharla.

Para reproducirla podré usar también un teléfono móvil Android en el que tendré que tener instalada la aplicación Amazon MP3, dentro de la cual estará Android Cloud Player. La podemos encontrar tanto en la reciente Amazon Appstore como en el Market de Android.
Lo que de momento no se puede hacer es subir música desde el teléfono móvil, pero llegará.
No solo música
Aunque el servicio Amazon Cloud Drive se ha enfocado como sistema de almacenamiento de música, ahí uno puede subir el contenido que sea. Vídeos, fotos, documentos ... todo tiene cabida en esos 5 GB gratuitos que se amplían durante un año a 20 GB si compras un disco en Amazon, pero que podemos ampliar más pagando. Por ejemplo, 100 GB nos saldrían por 100 dólares al año.
Ahora les toca mover pieza a Apple y Google, que seguro que lo hacen este mismo año.
Vía | TechCrunch.
Más información | Amazon.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
sansa
Amazon está haciendo las cosas muy bien.
Han decidido entrar en el mundo móvil con todas las de la ley y el trabajo bien hecho.
Desde que vi presentar Google Music, tengo ganas de que llegue. La propuesta de Amazon es una solución desde ya.
Espero de todas maneras, que en el caso de Google, el espacio en la nube sea el mismo y al mismo precio que el de las cuentas Gmail donde puedes tener 80 GB por 16€/año y que aporte algo más.
En cualquier caso, insisto en que MUY BIEN Amazon.
jubete
Pues a mi leer esto no me ha sorprendido pero me ha servido para poner las cosas en su sitio.
Ese servicio lo proporciona desde hace tiempo Telefonica con su Terabox para usuarios de ADSL. Da mas espacio, te permite subir lo que quieras, y reproduce por streaming no solo la musica si no tambien las peliculas que subas (transcodificadas). Y el modelo de escuchar musica en streaming entre una gran biblioteca de canciones que explota Spotify ya lo tenia Terra hace mas de cinco años con su TerraMusica, por cierto (que se cargaron para meter algo que no recuerdo como se llama pero que deben usar tres personas en toda España).
Pero decis que Amazon ha golpeado primero porque Telefonica no tiene visibilidad, y cuando la tiene, es para mal. Alguien deberia tomar nota en Telefonica y repartir capones a diestro y siniestro entre la gente de marketing, negocio, estrategia o como se llame el departamento que lleva las riendas de lo que hace y deja de hacer la compañia, lo que se publicita y lo que no...
Y, como bien dices, a ver que hace Google, que entrara a lo bestia y le dara la vuelta a todo.
david...
No sale mejor simplemente tener una lista de reproducción en grooveshark? Tiene una biblioteca musical muy grande y tambien se puede subir musica si alguna canción no esta disponible. Es mi humilde opinion.
sergicaballero
A ver cuándo actualizan su Kindle y le meten acceso a la música.
apertotes
a mi no me convence, por lo menos con esos precios.
A día de hoy, para escuchar música en el ordenador o en el teléfono no pago ni un duro.
Con Amazon necesito pagar 30 euros de internet en casa, 15 euros de internet en el telefono, y 20 euros a amazon para poder meter la quinta parte de mi colección musical en su nube. Además, tengo que estar pendiente de la cobertura y la calidad de la señal y de no pasarme del consumo de datos mensual que mi operadora gustosamente me ofrece.
No le veo ninguna ventaja.
teniendo en cuenta que la gran mayoría ya tiene internet en casa de todas formas, y probablemnte tb en el teléfono, el punto más destacable es el dinero que hay que pagar a amazon, y por eso digo lo de los precios. yo no pienso pagar más de 5-10 euros al año por un servicio que me permita tener TODA mi colección (unos 100 gb, y subiendo, por supuesto) en la nube. si me cuesta más de eso, no lo quiero.
carlos1989
Hay alguna manera de acceder a Amazon Cloud Drive desde el Iphone?
emiliodangelo
Tampoco acabo de verlo tan novedoso. Desde hace ya bastante tiempo disfruto de mi suscripción Zune Pass (eso sí, de pago) con la cual tengo acceso por streaming a un amplísimo catálogo de música. Las canciones puedo descargarlas en un número limitado de dispositivos, pero puedo oirlas por streaming (como estoy haciendo ahora mismo con el último disco de Bunbury) desde cualquier navegador que tenga instalado Silverlight, amén del cliente Zune o la consola Xbox 360. Este servicio está disponible en España desde el pasado verano, aunque llevaba utilizándolo desde antes con una cuenta de EEUU. Os recomiendo que lo probéis, si mal no recuerdo se puede probar de forma gratuita durante 15 días entrando en la página de Zune.
trikar
La aplicacion Amazon mp3 para android no funciona en España. Actualizar la noticia. Si funciona Amazon cloud en el navegador, del pc o del smartphone, pero la app no funciona al menos en España.
Antonio
Yo prefiero gastarme ese dinero, en una tarjeta de memoria de más capacidad, y así llevarla directamente en el móvil, sin pagar ni tráfico de datos, ni a amazon.