Si estás algo más triste hoy quizás el problema sea que has escuchado mucha música en formato MP3. Eso es al menos lo que apunta un estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong que ha descubierto que esa compresión "entristece" los instrumentos musicales.
Según estos investigadores las características emocionales y de timbre de cada instrumento se ven modificadas al aplicarles procesado de audio. En el caso del MP3 afirman que se acentúan las características emocionales negativas y se ven reducidas las positivas.
Los instrumentos se ponen tristes con los MP3
Llevamos casi tres décadas escuchando música en formato MP3 y nunca nos habíamos dado cuenta de ello, pero esa compresión no solo reduce el rango de frecuencias que se manejan para reproducir la música: también modifican algunas propiedades de esos instrumentos.

En la descripción de ese estudio estos investigadores explicaban cómo su análisis incluye ocho instrumentos y una prueba de audición en la que se comparaban "los sonidos comprimidos con los que no en diez categorías emocionales a diferentes bitrates". Los resultados fueron sorprendentes:
Los resultados mostraron que la compresión MP3 la compresión fortaleció las características emocionales neutras y negativas como "misterioso", "tímido", "aterrador" y "triste", y debilitó características emocionales positivas como "feliz", "heroico", "romántico", "cómico" y "tranquilo". [...] Para los instrumentos, la compresión MP3 afectaba a algunos más y a otros menos. La trompeta era la más afectada y la trompa, con diferencia, la menos afectada.
¿Qué te suena más feliz?
Para las pruebas trabajaron con un grupo de 20 estudiantes de la universidad sin formación musical previa y sin problemas de audición.

Se les dio una definición de las diez categorías emocionales que debían identificar y debían comparar durante dos horas diversos pares de secuencias musicales para identificar por ejemplo cuál de las dos les sonaba "más feliz", como se indica en la imagen.
En ese análisis quedó claro que a mayor compresión mayor "incoherencia espectral", lo que también enfatizaba las conclusiones de un estudio. Hubiera sido interesante ver el impacto de otros formatos de compresión -mencionan cómo les gustaría repetir el experimento con la compresión AAC-, pero de momento la idea es desde luego curiosa y podría ayudar a tener en cuenta este apartado en futuras revisiones del algoritmo de compresión.
A nuestro estado de ánimo no solo le afecta la música, sino cómo la escuchamos
Este último estudio parece ser otra de las evidencias de la forma en la que la música nos afecta y influye en nuestro estado de ánimo, una relación que se aprovecha en todos los ámbitos.

Lo vemos por ejemplo claramente reflejado en el mundo del cine, donde las bandas sonoras que acompañan a las películas hacen que esas secuencias de imágenes estén acompañadas de esas músicas que apoyan ese momento específico de la historia.
Ha habido diversos estudios que hablan de ello, y este de la Universidad de Groningen indicaba por ejemplo cómo además de modificar nuestro estado de ánimo la música puede incluso cambiar nuestra percepción del mundo. Hay muchos otros estudios que demuestran que esa relación existe, y la neurociencia lleva tiempo investigando ese impacto.
Esa relación indivisible hace que cada persona se sienta mejor (o peor) con cierta música en ciertos momentos, y que por ejemplo existan géneros y estilos musicales más adecuados por ejemplo para trabajar y otros para celebrar un evento festivo.
Lo que este último estudio nos revela es que ese impacto no solo depende del estilo o género musical elegido, el artista, las voces, letras (si las hay) e instrumentos que se utilizan para crear música: también influye la forma en la que esa música ha sido comprimida y llega a nuestros oídos.
Más información | Journal of the Audio Engineering Society (PDF)
Ver 36 comentarios
36 comentarios
whisper5
¡Pero qué estudio han hecho!
Según leo las pruebas de audición las han realizado con MP3 a 112 Kbps, 56 Kbps, y 32 Kbps.
¡Este estudio no es serio!
Os juro que a esos 'bitrate' escucho el 'Himno a la alegría' y puedo llorar de pena.
nicoleivo
Lo que me resulta triste es la poca seriedad de Xataka, no aclaran si el MP3 está en 320 o que
sarpullido
Por eso voy con el tocadiscos por la calle..., ah, y me he dejado barba..., parece una tonteria pero en el starbucks con mi macbook pro y los beats conectados al tocadiscos la musica recobra nuevamente el sentido..., todos los demas no sabeis lo que es la musica paletos...
P.D.: Si alguien sabe donde hay un restaurante vegano que me lo diga por favor, es para quedar con mis amigos antivacunas para manifestarnos silenciosamente quemando velas de incienso antes de pasarnos por el omeopata, que me duele el cerebro de ser tan listo.
salomon100
Hace 2 años cuando lanzaron el bluetooth 5 y sus mejoras, solo les faltó una cosa. Mejorar el audio. Lo prometieron en una nueva renovación que llegaría al año siguiente. Pues ya han pasado 2 años y nada. Queremos poder escuchar música flac (Es decir comprimidas sin pérdidas) por bluetooth. Es decir que nativamente tenga el bluetooth “para la música” el suficiente ancho de banda para poder escuchar audio calidad Cd sin pérdidas
Se sabe algo de esta supuesta revisión del Bluetooth 5 para mejorar el audio?
vicentesimal
Usen el mp3 con buen bitrate y frecuencia y no se entera ni cristo.
djlupa
"Para las pruebas trabajaron con un grupo de 20 estudiantes de la universidad sin formación musical previa y sin problemas de audición"
¿un estudio con 20 personas?
shengdi
"Llevamos casi tres décadas escuchando música en formato MP3 y nunca nos habíamos dado cuenta de ello"
¿En serio? ¿Nunca habían notado que el audio comprimido recortaba o eliminaba las frecuencias correspondientes a los agudos de los instrumentos y/o las voces y por eso sonaban más apagadas y "tristes", y que, a mayor compresión, mayor pérdida de frecuencias altas?
Para notarlo no hay que hacer un estudio exhaustivo. Basta con escuchar un video (cualquiera) de YouTube a 144p y luego escuchar el mismo video a 1080p y notarán el cambio de calidad en el audio, y que el 144p te deprime inmediatamente.
noe.castro
Si selecciono la mayor compresión tambien me pondría muy triste...
dbrel
¿solo MP3? ¿los otros formatos que pasa?
Un buen AAC, OGG(en su variantes Vorbis u OPUS) y algun otro como MPC suenan muy bien en bitrates del orden de vbr 190, casi imperseptible (en auriculares mundanos no esotericos) con su contrapartida en FLAC o WAV.
alexbolea
Como comentan este estudio no es nada serio. En absoluto.
Pero después de leer los comentarios me gustaría hacer unos apuntes:
No hace falta tener oido absoluto para notar la diferencia entre MP3 y un FLAC. El tema está en el estilo musical. Si escuchas música comercial que ya viene comprimida (en el master, no en su calidad) apenas notas diferencia, pero si escuchas música con un registro más amplio en el que se usa poca compresión, como la música clásica o el jazz la diferencia es abismal.
Y no es cuestión de escuchar los agudos, se nota más bien en los bajos. Pero sobre todo en el rango dinámico del sonido (el abanico que va de los graves más graves a los agudos más agudos).
Y no hace falta tener un oido prodigioso. Con aplicaciones como "spek" que analizan el espectro acústico se ve que un OGG a 256 es muy superior que un MP3 a 320. El MP3 es un formato desfasado y superado por todos los demás, OGG, WMA, AAC con compresión.
Akenatón 2013
Este artículo me ha hecho recordar cierta conspiración para la manipulación de la música que leí hace tiempo:
http://seestudialaotrahistoria.blogspot.com/2014/04/historia-de-la-afinacion-432hz.html
https://www.youtube.com/watch?v=AAA9WPyk8RM
(Hay más en Internet para leer al respecto).
Es bastante inquietante si fuera cierto. Ahí lo dejo.
elvis71
Ampli Kenwood, altavoces Infinity, vinilos... todo lo que no sea esto será un truño, pero bueno, me imagino que el argumento para escuchar una mierda como el mp3 es la misma que el que usa un libro electrónico, estos últimos dicen que así se pueden llevar 5 libros para leer en vacaciones (se ve que no van a hacer nada más que leer) y para qué necesitas tropecientas mil canciones en un reproductor mp3 de tropecientos gigas...en fin, ahora toca espabilar un poquito y quitarse la gilipollez de encima.
thepabon
Teniendo MP3 a 320 que es indistinguible (Bueno, casi, es muy tenue y a formas practicas irrelevante) de un FLAC y prefieren emplear 112 e inferior. Cualquiera que tenga un minimo de escucha critica le sangran los oidos con esas compresiones...
linwer
Venga, más palos para el mp3.
Si es que no saben como acabar con él.