Con la aparición del nuevo Liquid Jade Primo, fabricado por ACER en asociación con Microsoft, el mercado de Windows 10 Mobile parece tener bajo el brazo el terminal ideal para el mundo laboral. Jade Primo es un smartphone muy a tener en cuenta, una punta de lanza con suficiente potencia para atraer a cualquier usuario. Pero su virtud no reside dentro si no fuera: las posibilidades de su ecosistema, la función Continuum y su ágil simplificación de elementos en pos de la practicidad.
Seamos realistas: Windows 10 Mobile apenas cubre margen en el mercado. El sistema operativo posee un segmento residual en España. Y no entiendo por qué. Las estadísticas hablan de tendencia, no de usabilidad, de datos brutos sobre las posibilidades de cada sistema. Voy a intentar explicaros hasta dónde están equivocadas las estadísticas.
Una cuestión de seguridad personal
La primera vez que presté atención a Windows 10 Mobile fue cuando, en el Mobile Pwn2Own 2014 celebrado en Tokyo, leí que el sistema operativo de Microsoft había sido el único superviviente frente a los ataques para encontrar brechas y vulneraciones en la seguridad. El mismo año, el informe CISCO marcaba la pauta de Windows 10 Mobile sobre Android o iOS: el sistema operativo de Microsoft es el más seguro disponible en la actualidad.

El sistema operativo de Microsoft es el más seguro disponible en la actualidad
Aquello me hizo recordar la vieja falacia: «los ordenadores de Apple no tienen virus porque son minoría». De hecho, cada día pienso más en las cosas que Apple hizo bien y que ahora Microsoft está adaptando, a su manera, transformándolas en algo superior. Por ejemplo: el menú de Windows 10. La interfaz se basa en una composición geométrica de rectángulo, algo simple e intuitivo. Si uno de esos iconos no te gusta, lo quitas, dejando lo esencial.
Como dijo Eugene Kaspersky durante una conferencia en Australia, CEO de su propia empresa en seguridad Kaspersky, actualmente el 97% de los usuarios dueños de un smartphone operan con él en movimientos que implican información privada. Ser vulnerable a un simple login al acceder a la cuenta de Steam, o consultar unas ofertas desde una página web, tramitar una compra por PayPal, es algo que no deberíamos tolerar. Valoramos muy poco aquello que más nos pertenece, aquello que por derecho debería ser inviolable.
Si algo tiene Windows es experiencia. Es evidente que otras marcas venden «la experiencia», pero la realidad es otra: andar el camino te hace mejor conocedor de las piedras que pisas —y sobre las que tropiezas—. Esta preocupación por la seguridad nace desde el instante mismo que se concibe la aplicación. Los terminales compatibles incluyen la tecnología BitLocker, permitiendo un nivel de encriptación de datos superior, el protocolo de gestión de datos OMA DM y el sistema para gestión en la nube Microsoft Intune.

Un motor en constante movimiento
No obstante, el motivo por el que aposté por aposté por Windows 10 Mobile fue una razón más práctica, más obvia: es un sistema que permite un flujo de trabajo continuo, una productividad y agilidad real, no un simple adagio de palabras ampulosas. La clave orbita en torno al sistema Continuum.
La idea de Continuum es tan simple como efectiva: llevar el flujo de trabajo del móvil al PC, y viceversa
Os explico brevemente la función de esta herramienta: la idea central es llevar todas las funcionalidades del ecosistema Windows 10 al móvil, y poder trasladarlas al PC con igual facilidad. Esto es: convertir el teléfono en un PC virtual, adaptando el formato, guardando los progresos en la nube y pudiendo seguir en uno u otro formato.
Windows 10 es un sistema operativo estable y limpio. Las cosas han cambiado mucho respecto al pasado. Tanto la versión móvil como la de escritorio son totalmente compatibles en cuanto a aplicaciones, la interfaz se adapta de manera natural al espacio, ya sea tablet, portátil o smartphone. Los fabricantes disponen de ‘Project Astoria’ y ‘Project Islanwood’, dos puentes para portar aplicaciones de Android e iOS respectivamente, sin quebraderos de cabeza ni necesidad de reescribir código.

Volviendo a Continuum, sus opciones irán creciendo en función de los terminales que aparezcan en el mercado. Actualmente, Liquid Jade Primo se está vendiendo en dos packs especiales: el primero acompañado del Acer Display Dock —incluye conexiones a monitor, teclado y ratón—, el llamado “Business Pack”, que permite mantener el terminal cargado, actualizado y tanto enviar como recibir llamadas. El otro pack, “Premium Pack”, además del dock incluye un monitor Acer KA220HQBid Full HD de 21,5 pulgadas.
Esto dice bastante del pensamiento de la marca: imagina que estás trabajando en un Excel, o enviando correos, a mitad de editar un encargo en mitad del metro. Al llegar al final del trayecto puedes continuar con tu trabajo exáctamente donde lo dejaste desde la comodidad del monitor de casa o la oficina, usado como segunda pantalla, sin perder ni un kilobyte de información.

Liquid Jade Primo: potencia con control
Para poder convertir un simple smartphone en un PC funcional, este terminal presentado en el CES 2016 de Las Vegas contiene unas especificaciones a la altura: un procesador de 6 núcleos Qualcomm Snapdragon 808, 3 GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno, pudiendo ampliarse hasta los 128 GB vía tarjeta microSD —a parte de la doble NanoSim—. Comparte, por tanto, núcleo con el Lumia 950 pero la disposición de núcleos es distinta: en vez de usar 4 núcleos Cortex-A53 a 1,4 GHz, monta 2 Cortex-A57 a 1,82 GHz más otros 4 Cortex-A53 a 1,44 GHz. Su GPU es una Adreno 418, parte de unas familias tecnológicas más poderosas, con soporte OpenGL ES 3.1, OpenCL 1.2 y Direct3D 11.
En cuanto a software, el terminal incluye, entre otras, Outlook, Windows Phone, Onedrive —ofreciendo 5GB a nuevos usuarios—, Microsoft Office, el asistente inteligente de voz Cortana, las aplicaciones nativas de Microsoft Music y Vídeo y el enlace a Xbox.

Por fuera, Jade Primo tampoco tiene nada que envidiar a otros terminales de gama alta: pantalla Gorilla Glass de 5,5 pulgadas con tecnología Zero air-gap de tipo AMOLED con resolución Full HD (1080p), con 401 puntos por pulgada, contraste 10000:1 y ángulo de visión de 176 grados, con brillo de hasta 350 NITS.
Tanto la cámara frontal, con un gran angular de 84° y 8 megapíxeles, como la trasera, de 21 MP, han crecido en potencia respecto a los Lumia de Microsoft —con un índice de apertura de apertura f/2.2 en ambas lentes—. La cámara principal cuenta con autoenfoque, flash LED dual, y la capacidad de grabar vídeo hasta 4K (3840x2160). Con la actualización Redstone en el horizonte y soporte mediante constantes builds —añadiendo nuevos filtros, fotos panorámicas y demás— tendremos cámara de sobra para cualquier función diaria.

Emprendiendo la marcha
Para un autónomo o pequeña empresa que no disponga de un núcleo centralizado, la dupla Liquid Jade Primo más Continuum es en mi caso la mejor opción de comunicación y gestión que existe en la actualidad. Para quienes tenemos que buscarnos la vida, andar creándonos plantillas, teniendo un control remoto de cada archivo, el servicio OneDrive para empresas ofrece integración total con Office 365, SharePoint Server y 1TB de disco duro virtual. Hablando de conexiones, Jade Primo soporta redes 4G/LTE de categoría 6, además del clásico puerto USB tipo C, Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth.
Jade Primo aguanta horas de dura carga de trabajo gracias a sus sistema de refrigeración
Otra ventaja respecto a otros terminales es su refrigeración optimizada para evitar sobrecalentamientos. Como pueden ver en el esquema de abajo, Jade Primo incorpora incorpora un sistema de conductos metálicos que disipa el calor de forma eficiente, fugándolo hacia los bordes exteriores.

Decía al principio que las estadísticas están equivocadas. Windows 10 no tiene nada que ver con los errores del pasado —su salto a la gratuidad ha entendido cómo debe hacerse uso de las licencias—. El soporte es continuo, las actualizaciones de seguridad profusas y la sencillez de uso hace que no tengas que estar dedicando tiempo a aprender funcionalidades, simplemente encender y comenzar a usar. Bastantes horas pasamos trabajando.

Windows 10 Mobile ofrece un minimalismo funcional: está pensado para el día a día
La experiencia usuario con terminales Android muchas veces es confusa, otras tantas nefasta, con errores, rendimiento muy lento, actualizaciones que provocan un lag interminable. Windows 10 Mobile está pensado para el día a día, para un uso simple y ágil —aquella mentalidad Nokia olvidada—, con un soporte al usuario magnífico, integración con redes sociales —Jade Primo incluye app nativa de Facebook— y, en general, un minimalismo funcional. No es un salto de gigante, es un progreso pasito a paso. Y eso es lo que hace falta.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
googlade
No es lo mismo 'Acer Jade Primo' que 'deja de hacer el primo'. Pues eso.
puesvaaserqueno
Espero que os paguen bien por estos publirreportajes y que ese dinero os permita escribir artículos de verdad.
whisper5
Utilizo habitualmente Android, iOS y Windows 10 Mobile y al leer el artículo no reconozco el sistema operativo del que se habla.
La mayoría de usuarios debemos estar equivocadísimos a la hora de elegir teléfono móvil, y por lo visto una empresa como PayPal debe estar igual de miope que yo, porque la semana pasada anunció que abandonaba Windows 10 Mobile.
Es de agraceder que alguien ilumine nuestra ignorancia con artículos así. No estaría de más que el autor dejase algún dato de contacto para que la próxima vez que tenga problemas, por ejemplo que la aplicación de la tienda de Windows 10 Mobile se cuelgue, aborte las descargas o se ponga a actualizar sin mi intervención cuando yo no quería actualizar, pudiese orientarme para que yo también pudiera apreciar la "potencia con control", el "facilitarle las cosas al usuario", y esas otras expresiones de amor ciego que yo no siento. Será que cuando miro a mi Lumia mi cerebro no segrega oxitocina.
juannauj
Yo estoy de acuerdo con el articulo al 100 por 100.
A mi la seguridad me importa mucho.
gabrielcheffer
Más que cobrar por artículo, me parece que cada uno prefiere un SO según su uso. (Hablando del caso de que haya usado Android, iOS y W10M, En caso sólo hayan usado un SO siempre, es lógico que se sientan más comodos con el único que conocen)
Yo he usado los tres, por un tiempo considerable uno tras otro, y lo hice en busca de un smartphone que cumpla con mis necesidades tanto para uso diario y en mi trabajo.
Y bueno, debo decir que tuve un samsung galaxy, un iphone y finalmente un lumia 530 (uno de gama casi baja).
Y para mi, windows me daba gustaba mas, por razones simples como estas:
1- el lumia es barato en comparación con un Samsung o iphone, así que si me lo roban, puedo comprar otro con tranquilidad.
2- Cuando estaba en zonas de poca señal iOS me limitaba los 32gb y android a la memoria interna y un poco mas compartiéndola con la sd (busqué en internet y no encontré nada que no pudiera hacerme perder la garantía, solo acciones como root). En cambio windows phone pone todas las app q descargues a la sd si quieres.
3- busqué antivirus para windows phone y pregunté a un amigo ingeniero en sistemas y me dijo que windows phone es prácticamente el mas seguro.
4- con mi galaxy S4 mi mapas solo me duraban 1 mes y luego tenía q actualizarlos (no recuerdo en iOS, ya que ese año y medio no viajé), en cambio en windows phone siempre estaba ahí incluso si es que se desactivaba los megas.
5- Cortana me resultó muy bien cuando tenía ocupado las manos y solo presionaba el botón de mi audífono bluetooh. (siri es bueno también, pero si no tienes señal en ese momento, no te escucha para llamar, o que te lea un sms)
6- Debo aceptar que en W8.1 no pasaba nada con Office, pero en W10M ahora estoy bien.
7- Otras cosas simples que no recuerdo hicieron que me quede en W8.1 y luego W10M, pero si debo decir que demoré un par de meses en aprender a usar W8.1. Y me parece que se hace más fluido su uso.
Con esto no quiero decir que iOS y Android son menores que W10M.
Así que cuál es el más usado, el más caro, el único que he usado, eso no es problema mio, yo uso el que quiero, jaja
-Por cierto ahora tengo un lumia 640 y a mi no pagan, jaja.
techbee
Una pasada el Lumia 950XL. Llevo algo menos de una semana con él y encantado, como la seda, excelente fabricación (los trolls dicen que no es premium pero a mi me parece muy buen acabado), pantalla de caerse para atrás y el sistema operativo con build actualizada va como un torpedo, con tanta crítica tenía algún temor pero qué va! La cámara es top, calidad suprema
La gente alucinada con el móvil, no lo conocían. Es posible que el SO saliese verde pero ahora va muy bien y parece que mejora cada nueva build que sacan a preview. De la estética, para gustos, pero si lo coges en mano y lo ves de cerca te das cuenta que es un móvil muy muy bueno. Las críticas se pasan de frenada criticándolo, y muchas hacen hincapié en el SO que no va bien, estas ya tienen algún tiempo.
Aun estoy esperando el display dock para probar continuum, me salió gratis con la promoción hasta el 30 de junio!!! creo que casi me va a reemplazar el portátil del trabajo si las apps de office van medianamente bien, aunque para edición de Excels complejas quizás se quede corto la versión UWP.
Si hay algo que NO ha hecho bien MS con estos terminales y en general el último año con los lumia es PROMOCIONARLOS, no tener llegada a las tiendas, no informar a los vendedores que no hacen más que hablar del "app gap" y no saben que de las 20 aplicaciones más usadas, WM10 tiene la mayoría y las que no tiene alternativas muy buenas.
En cuanto al OS y su posición en el mercado. No tengo nada en contra de Android e IOS, son unos SO muy buenos, sobre todo las últimas versiones. Apple seguirá vendiendo pero no lo veo por encima del 25% (empieza a flaquear) y Android será probablemente un monopolio en breve (lamentablemente). No sé si MS mobile resurgirá (ahora está muy zombie con apenas el 1%, coño si es que no hay dispositivos casi!) pero seguro que la plataforma la apoyan, si no, sería un error estratégico que pondría en riesgo el resto de sus negocios windows.
Lo que deseo realmente es que haya una buena competencia de al menos 3 jugadores que innoven en integración, movilidad, productividad. Son esas las cosas que benefician al usuario. Por ahora mantengo mi apoyo a MS y su plataforma móvil por su filosofía y enfoque de OS multidispositivo. En esto está liderando con W10. Puede que dentro de un año desistan (espero que no) y me tenga que cambiar a otra plataforma. Si eso ocurre, pues una lástima, pero me adaptaré.
pacozap
Para mi uso diario yo sí que uso Win10 mobile y cubre TODAS mis necesidades. Y a mí tampoco me han pagado mi Lumia 950XL.
julianorcina
Es cierto. El 90% del mercado mundial de móviles con Android está equivocado. El 0,7% de Windows Mobile es la solución a todos nuestros males. Los desarrolladores están todos equivocados con Android y Acer tiene una experiencia superior a Samsung en fabricar móviles. Ya mismo cambio mi Samsung S7 en el cual tengo 150 Apps (la mayoría de uso tecnológico y empresarial porque solo tengo 2 juegos) por esta maravilla de Acer con su super innovadora refrigeración. El S7 solo tiene refrigeración líquida y está muy atrasado con su plataforma Knox de entorno empresarial seguro. (Sarcasmo por si el editor no se dio cuenta).
La verdad que este artículo me hizo reír. Para algo sirvió.
margme
Muy de acuerdo. Sólo que ando cabreado porque a mi lumia 1020 no les dió la gana de actualizarlo a wm10. Windows Mobile es un OS muy ágil y seguro. Sobre todo, ágil. Uso iOS, Android y Wm8.1.
apertotes
La idea de los artículos patrocinados me parece genial. De algo tenéis que vivir. Sin embargo, creo que los de Asus están mucho mejor enfocados que este. Igual es porque tienen de verdad un buen producto.
ferchodiaz
Solo falta citar esta frase"La experiencia usuario con terminales Android muchas veces es confusa, otras tantas nefasta, con errores, rendimiento muy lento, actualizaciones que provocan un lag interminable." Y me doy cuenta que el autor tiene toda la razón...
moninpro
Uso a diario un Lumia 930, anteriormente un 925 , 920 y 720 , este sistema es,estable y fluido, ademas de muy personalizable y vistoso
Su unico punto flaco a sido su ecosistema de appss, aunque a dia de hoy las tenemos casi todas.
No entiendo el porque se le ponen tantas trabas a su comercialización y venta en este pais,aunque tambien es cierto que sin publicidad es mucho mas dificil.
Quiero WP, amo WP y sigo en WP
retroboyexe713
Personalmente, creo que Windows ya se parece más a un sistema operativo de móviles y tablets que al de un PC. El diseño de las interfaces es interesante, pero, sin duda, me recuerda a Android. Saludos.
Usuario desactivado
Bla, bla, bla.. pero la verdad es que el continuum no funciona correctamente y lo sabeis, la idea sobre el papel es fantástica pero como siempre Microsoft la ha sacado demasiado pronto y sin pulir, el resultado es que va a espantar a los "early adopters" y no se creará una comunidad de usuarios digna de mención, acabará fracasando si es que no lo ha hecho ya. No soy fan de Apple pero hay que reconocer que cuando sacan un producto está pulido, los de Microsoft salvo honrosas excepciones se dedican a sacar desarrollos betas y presentarlos como si fueran plenamente usables.
bucker
Como usuario de WP10 me gustaría ......cargando.......cargando........ cargando......cargando.......cargando.......cargando......., comentar que su manejo.......cargando......cargando......cargando......cargando......cargando........, algunas veces es un poco.............cargando.........cargando........... cargando.....cargando......cargando.....cargando....., va!!, lo dejo!!
roderick74
Realmente este es el debate de los siglos XX y XXI: ¿Sega o Atari?, ¿VHS o Beta?, ¿HDVD o BluRay?, ¿PC o Mac?..., pero ahora con los móviles estamos empezando una nueva era y cada uno aporta su mejor postura. Olvidamos los orígenes de Blackberry como mejor dispositivo y más seguro (lo usan todavía en la Casa Blanca por su seguridad con BBM Service Enterprise) o cuando Nokia dominaba con su sistema operativo Symbian y no supo adelantarse a Apple. De lo que se trata en realidad es de mercado y Apple empezó muy fuerte con mucha tecnología nueva que todos los fabricantes conocían y nadie se atrevía a sacar (véase Microsoft Courier ó Microsoft Surface, la mesa). Apple apostó fuerte y ganó pero no olvidemos infinidad de artilugios con los que hizo la misma jugada y se los tuvo que comer con patatas.
Microsoft llega tarde. No hay más. Los dispositivos son muy buenos (como casi todos los demás) y el sistema operativo va muy fino (he tenido 3 diferentes modelos, además de 4 android y 3 Apple). Cualquier modelo de cualquier fabricante que tenga especificaciones bajas supondrá un verdadero dolor de cabeza para el usuario que quiera hacer algo más que llamar por teléfono.
De momento todos han sabido crear un ecosistema muy potente y robusto pero Microsoft llega cuando se ha vendido todo "el pescao".
Al hilo de mi primera frase, con el tiempo (y por lo que parece será dentro de poco), nos encontraremos con dos sistemas operativos ya que los demás ya no tienen mucho que hacer (Blackberry, FirefoxOS, WebOS, Ubuntu Mobile, QNX, Microsoft 10 Mobile, ...) y nos preguntaremos: ¿Operativo1 u Operativo2?. Los demás...., a vender servicios.
horaciomonroy
jh
cerder
Uff, vaya sidazo de artículo
edu00721
Dándole duro a Android cuando os pagan no?.. Si fuera un artículo pagado por Google dirían que Windows Mobile es la peor cosa que existe. Cero objetividad..
Ángel
es un smartphone genial, solo tiene un problema..