Hace tiempo que Apple no acierta con sus portátiles. No lo digo yo: lo dicen los propios fans de los productos de esta empresa, que criticaron duramente las decisiones tomadas con los MacBook Pro con Touch Bar.
A esas críticas se han unido problemas serios en los últimos tiempos: los teclados de mariposa y los últimos modelos basados en unos Core i9 que no podían dar todo de sí han acabado por preocupar al respetable. Apple tiene la oportunidad de redimirse con su nueva hornada de equipos, en los que querríamos ver algunas novedades importantes. Esta es nuestra carta a los Reyes Magos Tim Cook.
MacBook Air a la vista
Hace meses que venimos oyendo rumores sobre un nuevo MacBook que llegaría antes de que acabe 2018. En las últimas semanas ese "MacBook asequible" parece ser en realidad un MacBook Air resurgido de sus cenizas para adaptarse a los nuevos tiempos.
Aquí las incógnitas son muchas, sobre todo porque las filtraciones sobre esos equipos son contradictorias. Que Apple saque un nuevo MacBook Air cuando desde hace tiempo apuesta por sus MacBook y MacBook Pro provoca cierta confusión.
¿Serán estos equipos un paso intermedio entre los MacBook ultradelgados y los MacBook Pro más ambiciosos? Y si es así, ¿por qué se habla de que serán 'asequibles', cuando precisamente al estar en esa franja intermedia deberían tener un precio acorde con esa situación en el catálogo?
Nuestra lista de deseos
Lo cierto es que los problemas que han asolado a Apple en sus MacBook Pro en los últimos tiempos son de hecho una oportunidad de mejora clara para la gama de equipos portátiles de Apple. También para los equipos de sobremesa: hay rumores de que los Mac mini por fin verán nueva versión, y muchos usuarios esperan con ganas esos prometedores Mac Pro que aparecerán en 2019.

Muchas han sido las críticas que se han vertido sobre las últimas ediciones de los MacBook Pro. Aun cuando es evidente que se trata de portátiles con ciertos aspectos destacables, sus defectos han convertido a Apple en una empresa irreconocible: hace unos años era impensable que problemas como los mencionados con sus teclados o esas configuraciones con Core i9 se hubieran presentado.
Esas críticas y esos problemas dan pie para hacer un repaso a qué podría corregir Apple en esos teóricos MacBook, sean Air o no Air. En esa lista de deseos tenemos unas cuantas alternativas, algunas más lógicas y otras menos, así que pasemos a detallar cada una de ellas. Sr. Cook, atento:
- Nuevos procesadores Intel: hace unos días hemos conocido los nuevos micros para portátiles de las familias Whiskey Lake (U-Series, 15 W de TDP) y Amber Lake (Y-Series, 5 W de TDP) y dichos procesadores ya han comenzado a ser integrados en algunos equipos basados en Windows. Parecen la opción perfecta para esos nuevos MacBook Air.
- Más memoria RAM: los MacBook Pro de última generación ya permiten optar a una configuración con 32 GB de RAM, pero estos nuevos procesadores de Intel facilitan que esa opción esté disponible en equipos portátiles como los nuevos MacBook Air. La portabilidad máxima ya no está reñida con acceder a prestaciones más ambiciosas.
- No solo puertos USB-C: fue una de las críticas más claras a los MacBook y MacBook Pro, que lo han apostado todo a este tipo de puertos de conexión. Eso ha hecho que muchos tengan que convivir con ese meme llamado #donglelife, y las quejas han sido numerosas. A Apple no le tiembla el pulso a la hora de eliminar este tipo de opciones, pero dar cabida a algún puerto USB-A o a un lector de tarjetas no sería mala idea.
- Pantallas más brillantes y con HDR: aunque las pantallas de los portátiles de Apple cuentan con una calidad y prestaciones notables, la firma podría darle una vuelta de tuerca al brillo de esas pantallas, que además nos gustaría que aparte de esa característica True Tone recién integrada en sus MacBook Pro llegara con soporte HDR.
- Pantallas Retina por doquier: esta es una de las opciones que probablemente sí veamos en esos renovados MacBook Air, que por fin completarán esa gama de equipos con pantallas de alta resolución. Apple no pasa de los 2.560x1.600 píxeles en sus MacBook Pro y de los 2.304x1.440 píxeles en los MacBook, y quizás una opción UHD sería interesante sobre todo en los modelos de gama alta.
- Pantallas sin marcos: buena parte de los fabricantes de portátiles basados en Windows ya se han apuntado a la tendencia de las pantallas sin marcos, y parece sorprendente que Apple, tan centrada en hacer equipos cada vez más compactos y ligeros, no haya aprovechado tal idea de diseño. Esperamos que esa sea una de las señas de identidad de los nuevos MacBook Air, que podrían inaugurar precisamente esa novedad.
- Touch Bar como opción, no como obligación: la decisión de integrar este componente no ha acabado de convencer a los usuarios, algunos de los cuales lo califican de simples fuegos artificiales. Apple no parece ceder en esa idea y de hecho los únicos MacBook Pro que no renovó con micros más potentes hace unos meses fueron los MacBook Pro de 13 pulgadas sin Touch Bar. Nos gustaría que Apple diera la opción de tener equipos con y sin Touch Bar en todas sus gamas, pero sobre todo en la futura gama de MacBook Pro.
- Gráficas dedicadas: no es probable que veamos esta opción en los MacBook Air, pero nos apuntamos este apartado para los futuros MacBook Pro, que además deberían dejarse querer por NVIDIA, sobre todo ahora que se acaba de presentar la familia RTX 2000, de la que a buen seguro veremos ediciones para portátiles como ocurrió con la familia GTX 1000.
- Touch ID / Face ID: ya hemos empezado a ver como Touch ID hacía su aparición en los MacBook Pro, y ahora esperamos que esa opción sea integrada de serie en todos sus futuros portátiles. Más interesante aún sería contar con Face ID, sobre todo porque el escenario de uso de un portátil invita más a "mirar la pantalla" que a situar un dedo en el lector. Sea como fuere, esa integración de la biometría debería ser notable en todas las gamas de los futuros MacBook.
- Teclados sin problemas: los problemas con los teclados de los últimos MacBook han hecho que Apple modifique ligeramente ese componente en sus últimos MacBook Pro. Es probable que la empresa no mueva más fichas de momento, pero quizás esos teclados mariposa de tercera generación pueden no ser suficiente para acallar las críticas en el futuro.
Seguimos soñando con un MacBook ARM
A esa lista de deseos "lógica" se le unen otras propuestas que podrían plantear cambios aún más notables en los equipos de Apple, tanto en la gama de sobremesas como de portátiles.

Entre esas ideas de futuro destaca una sobre todas las demás: la aparición de ese "MacBook ARM" que estaría gobernado por alguno de los potentes procesadores de Apple y que quizás daría sorpresas también en el sistema operativo que lo gobernaría.
Todos los indicios apuntan a que iOS sería el candidato perfecto para ese equipo, y eso haría que ese teórico MacBook ARM apareciera con un formato ya conocido entre los usuarios de Windows pero no aprovechado por Apple de forma tan clara: un portátil convertible con pantalla táctil.
Ese equipo existe, al menos en un formato aproximado, hoy en día. Se llama iPad Pro, y hace tiempo que Apple afirma que no tiene intención de abandonar ni una ni otra gama de productos y de mantenerlas separadas. Aún así un portátil convertible con teclado rígido (más "sólido" que el teclado-carcasa de los iPad Pro) y pantalla de mayor diagonal podría ser una fantástica alternativa para quienes buscan lo mejor de ambos mundos.

Y por último, ya que estamos rellenando una lisa de deseos, por pedir que no quede: ¿y si Apple apostara de una vez por todas por el mundo de los videojuegos?
La introducción de los puertos USB-C con interfaz Thunderbolt 3 permiten usar esas cajas eGPU para aumentar la potencia gráfica de estos equipos de forma notable, y aunque Boot Camp da opción a iniciar esos equipos con Windows para jugar a juegos desde ellos, Apple aquí se está perdiendo un segmento que genera unos ingresos increíbles.
Muchas peticiones para una Apple que en los últimos tiempos parece quitar opciones más que darlas, pero ya se sabe: el que no llora no mama. Esperemos que al menos alguno de esos deseos acabe llegando a unos equipos que necesitan una vuelta de tuerca para recuperar la confianza de un buen número de usuarios.
Imagen | Martin Hajek
En Xataka | De MacBook Pros, portátiles ultradelgados y el error de pedirle peras al olmo
En Applesfera | Qué podemos esperar del sucesor del MacBook Air que está preparando Apple
Ver 66 comentarios
66 comentarios
whisper5
Para cumplir tus sueños no hace falta escribir una carta a Apple, sólo tienes que comprar otras marcas (excepto para el Touch Bar, claro, ¿pero quién lo quiere?).
Usuario desactivado
De lo mejor que tiene Apple son sus portátiles.
Llevo 5 años con un MacBook Pro Retina y es simplemente el mejor ordenador y el mejor dispositivo electrónico que he tenido nunca.
Y sí, se dice rápido pero es así.
Su SSD PCIexpress no tiene nada que ver ni si quiera con PCs actuales que tienen SSD con otra conectividad. Su batería, después de 1400 ciclos sigue durándome más que muchos de los portátiles clásicos que salen hoy a la calle. Me dedico a la fotografía y a la edición de vídeo y me va como un tiro editando los RAW en PSD y los vídeos 4K en FCPX.
Y en este artículo os quejáis de que solo tiene puertos USB C. Estos ordenadores están hechos para durar, y cuando dentro de dos años los USB convencionales desaparezcan, tendréis un montón de portátiles con USB convencionales inutilizables. Y aquellos que dicen que los MacBook Pro llevan solo USB C para que el usuario de gaste pasta en adaptadores... pues bueno, qué queréis que os diga, si me gasto 2000 euros en un portátil, me gasto 6 euros en un conversor de USB C a USB convencional, que es lo que cuesta por Amazon.
Sobre la TouchBar sí que no entiendo queja, lo peor que puedes hacer con ella es no utilizarla.
Y sobre la pantalla.... nada que objetar.
En fin, una crítica de alguien que utiliza el MacBook Pro para trabajar y que es el ordenador que me ha acompañado y me va a acompañar durante mucho tiempo.
Es un ordenador que me costó el doble que un portátil convencional, pero es que ya no es solo que me vaya a durar tres veces más, es que durante su tiempo de vida no me ha dado ni un solo problema.
Y que sí, que memoria soldada a la placa, que RAM soldada a la placa y lo que queráis, pero es que con los cinco años que llevo con él ya lo tengo más que amortizado. Y además, que en cinco años el 80% de PC portátiles van a ser igual.
Con Apple siempre pasa lo mismo. Todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y al final todos acaban teniendo productos de otras marcas igual que los de Apple, pero con unos años de retraso.
cuentamemas
Este túnel sin salida en el que están los Macbook tienen nombre y apellido, Tim Cook. A los ingenieros de Apple no les deben quedar pelos en la cabeza de tanto tomársela ofreciendo y experimentando ideas mientras ese magufo tecnológico lee revistas de cricket o golf, a este paso lo mas probable es que veamos un macbook con notch, antes que las miles de ideas que se puedan tener, mientras no cambien de CEO Apple seguirá hundiéndose en la mediocridad tecnológica...
ojoquetecojo
Os habéis dejado el punto más importante: Reparabilidad.
Apple está totalmente en contra del derecho a reparar y ya va siendo hora que dejemos de apoyar prácticas anti-consumidor, por no decir que tampoco son económicas ni tienen nada de medioambientales pese a que se llenen la boca diciendo lo contrario.
apertotes
Añado una entrada a la lista:
- Módulo de conexión de datos 3G/4G/LTE.
Tanta historia con la movilidad, y luego resulta que los hipsters no pueden salir del Starbucks por miedo a perder el wifi.
ciberhormaza
yo solo pido que vuelva el magsafe, es una de las principales razones por las que aún mantengo mi macbook air de 2013
macdremia8
"Hace tiempo que Apple no acierta con sus portátiles. No lo digo yo: lo dicen los propios fans de los productos de esta empresa, que criticaron duramente las decisiones tomadas con los MacBook Pro con Touch Bar."
Vamos, date una vuelta por Applesfera y vas a ver que para ellos el MacBook es la perfección absoluta, impoluto y sin defecto alguno, los errores son "features" y siempre hay el típico artículo en plan "Que el MacBook Pro 2018 se sobrecaliente es una ventaja para el usuario"
stantley
En un foro sobre "deseando cómo queremos el nuevo MacBook", yo me conformaría con que hubiera un modelo base barato, que fuera ampliable, que no eliminara puertos superfluos y en que se pudiera teclear bien. A partir de ahí, si quieren encarecerlo a base de opciones es otro cantar, pero esas opciones no son imprescindibles para trabajar con macOS