Hace tres años, el columnista Jason Snell, especializado en Apple, publicó un artículo en MacWorld en el que explicaba que con Apple Silicon, los chips con arquitectura ARM en los Mac y la memoria unificada formando parte de estos, la memoria ya no era como hasta entonces, y hacía falta cambiar la forma de pensar sobre ella respecto a la que teníamos en la etapa en que Apple usaba x86.
Venía a decir Snell que el paso a la memoria unificada y a ARM había provocado un rendimiento mucho mejor con 8 GB de memoria, la cantidad mínima entregada por Apple en estos equipos, que el que tendrían 8 GB de RAM en un Mac con chip Intel.
A eso mismo se ha acogido Apple hace unos días, subrayando que, según ellos, 8 GB de memoria en un Mac con Apple Silicon son equivalentes a 16 GB de memoria RAM en un PC. Y tienen razón para ciertos tipos de tareas, sobre todo para las que está especializado el chip M de turno, como la edición de vídeo, el renderizado 3D o la realidad aumentada.
Pero eso no significa que 8 GB sean aceptables para todo el mundo. Y menos con según qué precios.
Problemas con pestañas
Una estupenda comparativa de Max Tech en YouTube enfrentando al nuevo MacBook Pro 14" M3 con el mismo chip pero distinta memoria (8 GB vs 16 GB) sirve para entender dónde está el problema (y dónde no) con los 8 GB. Si bien algunas tareas apenas presentan diferencias, destacando así el fantástico rendimiento del modelo básico, como la exportación de vídeo en ProRes, un códec propio de Apple; cuando el formato cambia la diferencia se dispara.
En ProRes, el modelo de 8 GB tardó 1:30 minutos en exportar el vídeo. El de 16 GB, solo cinco segundos menos, 1:25. En cambio, para tareas más pesadas, como una exportación sin códecs propios o una exportación multitarea, con más aplicaciones de fondo, el modelo de 8 GB tardó muchísimo más en completar el trabajo. En uno de los ejemplos mostrados por Max Tech pasó de cinco a veinte minutos.
Esto es importante porque en la vida real a menudo tenemos que seguir trabajando, y no es una opción alejarnos del ordenador y dejarlo que complete la tarea sin pedirle nada más mientras tanto. Al abrir Photoshop, de hecho, el modelo de 8 GB interrumpió la exportación.
No hace falta irse a ejemplos de un tipo de profesional concreto, que edita fotos pesadas o clips de vídeo. La gestión de pestañas es algo universal... y otro aspecto donde pincha el modelo de 8 GB. ¿Una pestaña abierta? Estupendo. ¿Cinco pestañas? Manejable. ¿Veinte, treinta pestañas abierta? Empiezan los problemas.
Desde la propia velocidad del ordenador y su capacidad para mantener abierto el contenido en segundo plano hasta el momento en que necesitamos ejecutar una tarea pesada sin cerrar esas pestañas.
Por supuesto que podríamos guardar ese listado de pestañas (los navegadores cada vez lo ponen más fácil) y cerrar todo para aislar el trabajo en la aplicación que realmente necesitamos en ese momento. O por supuesto que podríamos cerrar por completo casi todas las aplicaciones, como hábito, e ir abriéndolas solo cuando de verdad necesitemos usarlas. Pero eso no es lo que esperamos de los ordenadores modernos, sobre todo si cuestan más de 2.000 euros, como el MacBook Pro M3 básico y sus 2.029 euros.
Además, un ordenador no se compra pensando en lo que necesitamos hoy, sino en lo que necesitaremos para los próximos años, y ahí es donde 8 GB palidecen más todavía. La necesidad de recursos siempre crece, los sistemas operativos se actualizan con más funciones en segundo plano y en general vamos necesitando más memoria.
La alternativa es adoptar un enfoque minimalista para el uso de nuestro ordenador, dejando abiertas únicamente las pestañas y aplicaciones que necesitemos sí o sí en cada momento. Pero un ordenador no debería suponer un trabajo extra ni una preocupación adicional. De hecho, debería suponer exactamente lo opuesto.
Y en esas estamos. 8 GB son suficientes para quien hace un uso sobrio de su ordenador. Y seguramente, por tanto, no necesitará más que equipos de cierto presupuesto. Pero en ordenadores ya no de 2.000 euros hacia arriba, sino de 1.500 euros hacia arriba, sobre todo cuando llevan el apellido 'Pro', no podemos esperar solo 8 GB casi en 2024.
8 GB es lo que tenía el iMac en 2012, hace once años. En esa época, el iPhone (5) tenía 1 GB de RAM. Hoy en día el iPhone 15 Pro viene con 8 GB de RAM. iMac, MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini, también con 8 GB. Una anomalía.
Como una anomalía también es el precio de las ampliaciones de memoria cuando compramos un Mac: 230 euros por cada salto (de 8 a 16 GB, de 16 a 32 GB...), que no cuesta más de 50 euros en el mercado. Tan cierto es que Apple no usa placas sueltas, sino integradas en el chip; como que ni siquiera con ese matiz suena razonable esta diferencia.
Imagen destacada | Applesfera.
En Xataka | El Apple M3 Max tiene una GPU que se acerca a las RTX 4080. Y eso abre la puerta a los "Mac para gamers".
Ver 51 comentarios
51 comentarios
pedrosalguera
Resumiendo: es una vergüenza
togepix
Soy usuario de ( casi ) todo el ecosistema de Apple, y es el mejor , pero hace años que vengo esquivando " guarradas ". Dicho esto no hay EXCUSAS para :
1 - Si un Mac mini vale 700 euros, con 8 GB de RAM, para un usuario básico .... ES EVIDENTE que el que paga 2.000 EUROS por 8 GB de RAM iguales, LE ESTÁN ESTAFANDO. NO.
2- Si el Mac mini es el sobremesa básico, y el MacBook Air portátil básico , ambos con 8 GB DE RAM... Entonces el MacBook Pro 14" NO ES PRO , están estafando al usuario AVANZADO al que se dirigen , porque NO, no es un producto avanzado ni para profesionales con esas características.
3- La excusa de que " rinden más " 8 GB de memoria unificada en ARM, NO. Las pruebas lo refutan. Y además como recoge el articulo , el iMac de 2012 venia con 8gb de RAM, cuando el iPhone tenía 1. ¿ Como es posible que en 10 AÑOS que han pasado, un TELEFONO multiplicase por 8 su RAM, hasta los 8 gigas de RAM y me vengan ahora diciendo que un MAC NO ha evolucionado, ni su sistema operativo , ni los programas o aplicaciones en necesidades de RAM ?
Es una gran tomadura de pelo al consumidor. Y creo que aquí hay un culpable. Tim Cook. La diferencia entre este señor y Steve Jobs, es que Steve Jobs buscaba productos que fuesen buenos para el usuario, apostaba por la calidad a costa de un precio mayor. E incluso cuando segmentaba una gama, era una gama con un precio ACORDE al usuario y sus necesidades ( ejemplo: el iPod shuffle a 50 euros ).
El señor Cook apuesta por una gama en la que el precio es desproporcionado a las necesidades del usuario, incluso NO cumpliéndolas: Los 16 GB de memoria del iPhone 6S, Los mil euros del iPhone actual que tiene solo 128 GB, o los 8 gb de RAM de un ordenador de 2.000 euros para un sector profesional.
Ya hace años que yo, personalmente, NO le compro nada NUEVO a esta empresa. La segunda mano es mi aliada escogiendo el producto.
frutosm
Y si tienes que usar VMs o containers 8GB son de risa. En muchísimos ámbitos profesionales se han quedado cortísimos, incluso los 16GB ya empiezan a ser un problema en algunas tareas.
danyparodi
Tengo un MacBook Pro mid 2012, 13". Es el último portátil que fabricó Apple que permite ampliar memoria, cambiar el HD, e incluso tener dos discos SSD sacrificando la lectora de CD.
Algún cráneo en Cupertino decidió cambiar esto para no permitir que el usuario actualice sus equipos en rendimiento, almacenamiento y memoria.
Ahora bien, ordenadores con 8 GB son una estafa en la actualidad, aún hablando de equipos de inicio para cualquier usuario.
sologizmos
da lo mismo, el usuario promedio compra Apple por imagen, no por uso y el profesional pues que les digo, algunos se comerán la tostada, siguen subiendo precios porque el primero los sigue pagando para mantener el "wow", no la manzana tiene la culpa,
sanamarcar
Los Apple no usan bytes usan macbytes. Pero esta noticia ya la habías hecho hace tiempo. Yo no me compro un Mac Mini por 500 pavos por la RAM, 8GB es lo que me hace jubilar mis equipos... y eso que tenían VRAM jubilada. Se puede vivir, pero claro donde escribo tiene 12GB y tiene 10 años.. y nunca rasca en el disco con varis cosas abiertas, no hay que ir cerrando cosas.
Trocotronic
Os olvidáis de algo importantísimo. Antes con los x86 podías actualizar la RAM años más tarde si tus necesidades crecían. Podías ampliar el hardware a medida que el software tambien se ampliaba.
Pero ahora no. Si te compras 8 GB te los comes con patatas hasta el final. Si quieres aguantar el ordenador 7 años, seran 7 años con 8 GB.
Y si hoy compras 16 GB y rindes, es probable que dentro de 5 o 6 tengas que cambiartelo porque ya escasean.
Esto de cambiar de ordenador como el que cambia de móvil es un dispendio incontrolable. Luego que si la Madre Tierra y que son los mas verdes y proecologistas. Su filosofia es de usar y tirar. Nada de reparar. Nada de ampliar. Nada de cambiar.
Usuario desactivado
Tengo un Mac del 2015 con 8Gb de ram... 2023 sigue vendiendo equipos con 8Gb ram? 🤦🏻♂️
No se qué es peor, que Apple se justifique con los 8Gb de ram y cobrándote más de 2000€ en pleno 2023, o los que defienden la justificación ciegamente de Apple.
RamonYo 😬
Qué quieres que te diga, mientras siga habiendo gente que defienda los 8 GB a 2,000 €uracos ellos lo seguirán poniendo. Ellos están para ganar pasta, y eso significa que te darán lo menos posible y te cobrarán por ello tanto como puedan: Apple no es tonta.
Ya lo vimos con el iPhone 5C de 8 GB, que costaba 50 €uros menos que el de 16 GB y 150 menos que el de 32. ¡Benditos tiempos aquellos! Uno ahora pensaría que ese espacio de almacenamiento es ridículo, y lo peor es que ya lo era desde que se lanzó (creo que incluso llegó a tener problemas con las actualizaciones por falta de espacio), pero en su momento llegó a tener defensores (leed los comentarios) que decían que con 8 GB tenían de sobra y que ya tenían la nube para suplir la falta de espacio.
En fin, que mientras haya gente se trague esa gilpollez que 8 GB de ellos es lo mismo que 16 de la competencia, ellos seguirán con esa estrategia que tanto dinero les hace ganar.
euclides
Es una obligación moral separar a los imbéciles de su dinero .
E imbécil es un tipo que se traga que 8GB de RAM, compartida, es suficiente porque mac hace un uso "muy eficiente" de la memoria y que por eso está bien cobrarte la expansión de ram a precio de tinta de impresora.
mckinley
Plas plas plas
macuesto
No hacía falta ser ingeniero en electrodomésticos para saber eso, pero vaya, al menos alguien se preocupa por informar decentemente sin ponerse una anteojeras de fanboy
samuelcarre
Lo siento pero hacéis mal los cálculos si vas a comprar un producto de estas características no te puedes ir a los precios de referencia... pero el que se va a comprar un Mac Profesional, o incluso un MacBook Air, yo no le recomendaría a nadie que se comprara nada que se no sea 16GB de RAM y 1 TB de SSD por eso viene esta discuta. Cuando te pregunten que vale un Mac... pues estos son los precios reales.. lo demás no hay ni que mirarlo. es para darte esa sensación de que es mas económico.. pero el precio real es el que veis a bajo. dos laptops con 16gb de ram y 1tb de ssd
Empieza en MacBook Pro 14" 2489€
Empieza en MacBook Air 13" 1988€
dreamboy
Bendito mi iMac 27” late 2012. Me acabo de pedir 16GB más para ampliarlo en Amazon por 29,99€. Curiosamente se han cargado esos iMac. Espero que me dure unos añitos más.
null
Sin importar lo que te digan en Applesfera... no, no lo son.
chandlerbing
Es un timo, pero los sectarios lo comprarán igual.
8GB ya son obsoletos hoy en dia, y tienes que pasar por el ervicio tecnico inflado de precio por apple si quieres mejorarlo.
Y lo peor es que está unificado a la memoria de video, es decir te pueden quedar como 3 o 4gb usables si usas aplicaciones que usen memoria grafica.
petote
Nada nuevo en el horizonte. Estretegias de Apple para que la gente pague 200 € más para añadir 8 GB de RAM a la configuaración.
Menos mal que la gente que los usa solo lo hace para mandar emails y poder presumir de marca.
rennoib.tg
8gb es suficiente y demasiado, para un móvil. Pero para un ordenador, salvo que sea uso exclusivo de Word y navegar Internet, lo que viene siendo un Chrome book te sirve, ahora, si quieres vender un ordenador para cosas como diseño y demás, ES IMPOSIBLE. Imagínate editar una foto de 40mpx (lo común hoy en día), en Photoshop, a nada que Le metas 4 capas, lo básico para editwr, te consume 10gb de ram, y ni hablar de si haces diseño o ediciones más complejas con archivos PSB que te puede ocupar 4gb ya comprimido. Juegos olvídate si usa mapeados y texturas complicadas. Video lo mismo en cuanto te metas en un 4k o en un 1hd a 4:2:2. Diseño 3D y arquitectura ni llorando y todo esto sin ni abrir ningún navegador o programa aparte.
Compre un pc muy bueno que venía con 16GB de ram, una cantidad igualmente limitada y se la subí a 48GB para olvidarme, sobretodo si tengo por trabajo 2-3 navegadores con pestañas, Blog de notas, Photoshop y otros programas, ni te cuento si entre ellos esta el visual basic o el emulador de andorid.
8gb para web y ofimática básica
16gb para tareas normales, juegos sencillos, etc.
32gb para juegos y Multimedia.
64GB para diseño duro (fotos de más de 100mpx, video 4k 4:4:4, 3D y diseño de juegos tipo unreal engine, etc.
Sergio
8GB de RAM es una configuración básica, es decir, para escribir en el Word, navegar con pocas pestañas y poco más. Uso básico.
HAXNAGE
Eso es para obligar (a lo que se sientan obligados) a pagar aún mas. Se sabe que arm por sus limitaciones requiere más ram que x86 para hacer lo mismo.
Gody
Es muy gracioso el temita de justificar "el ecosistema" a un precio que ya es un descalabro....
TOVI
Herejes!!! jajajaja
Los 8GB es la excusa para poner un precio mas bajo en el "Desde...."
A estas alturas, debería ser ilegal, pero lo dejamos en vergüenza
reyang
Coincidiendo con muchos de los comentarios, reitero también lo que he dicho hace tiempo, es una usura increíble lo que cobra Apple por ampliar la ram y el almacenamiento, como usuarios de sus productos, ya de entrada pagamos un alto valor por la calidad de los productos, el ecosistema y las bondades que nos ofrecen, pero lo que se cobra por ampliaciones es un abuso, que van integrados en el mismo soc, si pero todos sabemos lo que cuestan la ram y los discos SSD, en el mercado y a Apple le debe salir muchísimo mas barato por que compra al por mayor.
Aca tiene mucho que ver Tim Cook y la obsesion por solo ganar mas y mas dinero, pero también por los usuarios que pagan estos valores abusivos e incomprensibles. Como usuarios tenemos en nuestras manos dejar de comprar y pagar estos valores, por que Apple hace esto por que la gente sigue comprando.
Y ojala las ventas de estos Macbook pro especialmente este modelo de 8GB de ram, sean malisimas, pero si se compensan con las ventas del modelo de 16 GB de ram , nada servira.
Dan
Suena como mínimo un poco sospechoso eso de que se hace un uso más eficiente de ma RAM. ¿En qué sentido? Si un programa carga en memoria un documento, el documento pesa lo que pesa... y si abres 10 documentos, pues pesan lo que 10 documentos. Si se te acaba la RAM y tienes que andar bajando a disco y subiendo otra vez, por muy rápido que sea el SSD no es más rápido que la RAM hoy por hoy... que puede que lo que haga es bajar a disco constantemente lo que se queda en segundo plano pero algo parecido (o esto justamente, a saber) es precisamente una de las cosas que me molestan de Apple: pongo XCode a compilar, o un video a exportar y va al ritmo que va, pero como cambie de ventana para hacer otra cosa mientras ya puedes quedarte esperando porque tarda 1000 veces más, una más una menos.
davidrubio
¿Cuánto cuesta fabricar las memorias RAM hoy en día?
La tomadura de pelo empieza con Apple, y continúa con el resto de fabricantes de dispositivos hoy en día.
danisiorojas
¿Y alguien sabe cuánta memoria RAM tiene los iPad, por ejemplo el de décima generación.
finov
Mejor con 4gb. Se pasan con 8 par diez.
ramz
8 Gb es la memoria que traen los PCs de 300 € de gama muy baja. Pero incluso en esos ordenadores se puede ampliar. Apple es la empresa con mayor margen de beneficio, y es por este tipo de cosas.
g7g
Sólo por el simple hecho que un fabricante no me deje poner, según estándares y nuevas tecnologías, la memoria que yo quiera y la cantidad de almacenamiento que quiera, y de paso a precios tan elevados ... lo dejaría de comprar por simple lógica ...