Uno de los aspectos más importantes para un ordenador como el OLPC, que será usado en sitios donde la electricidad es escasa o inexistente, es el de ofrecer la mayor autonomía posible. Para ello se están planteando abandonar los procesadores Intel y pasarse a la plataforma ARM.
Con ella se puede conseguir, además de reducir el consumo de energía, mayores funcionalidades integradas, como el apartado gráfico o las comunicaciones inalámbricas. Quieren reducir los cinco vatios que consume el XO-1, algo que tendrán difícil al usar el nuevo modelo dos pantallas táctiles.
Uno de los apartados que podrían limitar el uso de plataformas ARM es la falta de disponibilidad de una versión de Windows para ella. En el OLPC XO-2 se quiere ofrecer un sistema dual, que permita escoger entre Linux y Windows, algo que ARM no permitiría. Se dice que están presionando a Microsoft para que lance una versión para estas plataformas, algo tan ridículo que no merece ni consideración.
Incluso en el descabellado caso que Microsoft ofreciera una versión especial de Windows para ARM, no hay aplicaciones que funcionen sobre ella, pues todas están compiladas para funcionar en un entorno x86. Lo que nunca he entendido es porque OLPC acepta y promueve el uso de Windows en la educación, especialmente cuando le integran un interfaz por encima que lo oculta la mayor parte del tiempo.
Cuando esté listo este nuevo modelo, para lo cual todavía faltan unos 18 meses, esperan publicar el diseño del hardware para que otros fabricantes puedan crear sus propios modelos y ofrecer versiones especiales para las necesidades de diferentes grupos o incluso países.
Vía | Yahoo.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Land-of-Mordor
Se os ha olvidado por completo que hay desde hace mucho tiempo un sistema "operativo" de Microsoft que corre en plataformas ARM. Windows Mobile (bastante mejorado) podría ser ideal para el OLPC-2, eso sí, para el que se pueda permitir el lujo de una licencia :P (más la de la mayoría del software instalado)
ElHobbit
Sería lo más acertado. Los procesadores ARM son más eficientes en equipos destinados al bajo consumo y bajo coste. Y en un proyecto como este que tiene un fin muy específico lo que tienen que hacer es desarrollar un software que se amolde a las características de la máquina. No es necesario tener un proceasdor x86 genérico en el que instalen chorrocientas aplicaciones, es mejor un sistema hecho a medida y que vayan sacando software específico para esta plataforma, software educativo que es para lo que está pensado el cacharro.
ElHobbit
Aaaa y por cierto una versión de Android para estos dispositovos sería casi instantanea ya que está compilada para estos procesadores.
black_ice
No concibo un portátil con teclas táctiles, el "feedback" de las teclas normales es algo imprescindible para mi.
plastelino
Se lleva años hablando del OLPC y que yo sepa todavia no hay nada..., finalmente el proyecto derivó en los miniportátiles, pero del ordenador de 100 dolares nada de nada, está claro que no interesa.
Rodrigo Mercado Elgueta
Acaso una pantalla epaper pueda reducir costos y el consumo de energía.