Varios han sido los proyectos que hemos visto ya para acercar los ordenadores a los niños en países subdesarrollados, el más conocido el OLPC. Pero en muchos sitios, el precio de este es todavía demasiado elevado, y de ahí surge el proyecto Poweplay.org.
En este caso han apostado por tecnologías y desarrollos ya existentes para conseguir el precio más bajo posible, unos 12 dólares, que lo hagan asequible para cualquier hogar. Este ordenador está basado en la NES y, de hecho, incorpora una ranura para cartuchos de esta consola.
Para muchos puede parecer una tecnología más que obsoleta, pero algunos empezamos a aprender informática y programación en ordenadores como estos. Y es que el BASIC que lleva integrado facilita el acercamiento sencillo al desarrollo de software. El que sea una tecnología desfasada pero que aún se fabrica, unida al hecho de que las patentes que le afectaban ya han caducado ayuda a su reducido coste.
En países desarrollados podrá encontrarse a un precio algo más elevado (venden un modelo por 50 dólares), que ayudará a subvencionar el desarrollo de herramientas y a la supervivencia del proyecto, mientras que en el resto del mundo se distribuirá a través de organizaciones sin ánimo de lucro.
Para los interesados en el apartado más técnico, el ordenador del Playpower.org viene equipado con un procesador 6502 de 8 bits y se ofrecen compiladores de C para él, así como el interprete de BASIC integrado.
Vía | OBM.
Más información | PlayPower.org.
Más información | MakerShed.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Oberon
muy buena idea.
yo sigo conservando mi msx también jeje
Entrambosmares
Joé, 50$ en España y sin pagar gastos de envío ni nada, merece la pena. Así se subvencionan los otros, q es una buena iniciativa. Claro q yo no sabría q hacer con él, pero bueno... (yo sí conservo mi c64 ;)).
Saludos,
Lucio
#8 en serio? me encantaria saber donde la venden a 1.50$
Toñín
Aqui por un portalatas de plástico ya te cobran lo mismo. Y una calculadora es fácil que salga más cara.
Mi primer ordenador (y el primero de mucha gente) fué un spectrum 48K, y lo que es para dar los primeros pasos en programación (para aprender) iba sobrado, de hecho mucho mejor para empezar que un PC normal, donde normalmente sólo aprendes a usar los programas hechos por otros.
Y por 12$ te están cobrando la carcasa, prácticamente.
Muriano
Conociendo como conozco la picaresca española ya buscaremos una forma de pillarnos uno de estos en un país donde se venda más barato para así no pagar los 50-60 euros que seguro que le cascan aquí.
Si de verdad van a mantener los $12 como precio, van en buen camino,.
zcullyx
Que ruines.... eso vale 10 veces menos que 12 $.... hay videoconsolas piratas chinas mejores que puedes comprar mas baratas.
zeke
Esto sirve para programar pero ¿cómo probar lo programado? ¿hace el propio teclado la funcion reproductor? Si es así es un buen sistema para aprender programación, lo cual me parece bastante entretenido, con un equipo diseñado especialmente para ello y a buen precio, esperemos a que salga aquí.
carlossg242
Definitivamente esto de ordenador tiene poco y de 12 dólares menos aún.
carlossg242
(siento no poder editar en lugar de reescribir) ... aunque el teclao es bueno, mejor que el mío que me costó 20 euros. Igual me lo compro y le hago un tunning :P
jonnyfcb
¿Y cúanto valdrán los juegos?Lo que tendrian que hacer es incorporarle 50 juegos mínimo que no ocupan nada y no valen ni un euro.
plastelino
...¡menuda ñapa!
cacto
la idea detras de todo esto es sacar niños programadores y ponerlos a trabajar como esclavos como hoy hace nike y compañia en paises del sudeste asiatico...
doble-z
Esto... existe desde hace años y podemos encontrarlo en las famosas tiendas de chinos por ejemplo. Se venden como consolas clónicas de Famicom (no puede con los cartuchos europeos de NES), pero se diferencian en las otras en el teclado y su utilidad, pues en el cartucho traen una versión "libre" de Basic. Yo tengo una desde hace unos años y no me costó más de 10 o 15 euros, con la misma forma que la de la foto. La más famosa es la "Rey del Leopardo" (recomendado conocerla). No veo la novedad...
Radek
Si sacan buenos juegos educativos, para los niños incluso se podría vender en europa. A mi no me importaría que mis hijas aprendieran letras y numeros jugando con un cacharro de 10 euros que si lo rompen no pasa nada.
alexofigurin
a mí me regalaron eso cuando tenía 5 años
Radek
Hombre, la verdad es que ni siquiera la página oficial da información clara, se supone que se va a poder programar en basic y parece que han hecho un port que permitirá programar en C.
La cuestión es donde se guardará lo programado? incluirán el modem que salió al final con la famicon para que pueda tener red?
Yo para los juegos de niños en los que tienen que colorear, sumar y restar, aprender numeros y cosas asi lo veo genial, la cuestiónes si esos juegos educativos existen, o simplemente se apoyan en el catalogo de la nes de toda la vida.