Lenovo ha presentado dos nuevas propuestas que entran dentro de su familia ThinkPad y que están orientadas a entornos educativos. Los nuevos Lenovo ThinkPad Yoga 11e y Lenovo ThinkPad 11e combinan sus líneas delgadas y su ligereza con carcasas especialmente resistentes a golpes o rayaduras.
Ambos modelos heredan la filosofía de ambas familias, y mientras que el ThinkPad 11e sigue la estética tradicional de los portátiles de la firma, el Yoga 11e es capaz de adoptar cualquiera de los cuatro modos de funcionamiento (laptop, tablet, tent, stand) de sus hermanos mayores. Pero su característica diferencial es la posibilidad de encontrarlos tanto con Windows como en formato Chromebook, a través del uso de Chrome OS.
El sistema operativo de Google parece estar conquistando a los educadores en Estados Unidos, y Lenovo no ha tardado en presentar su propuesta con estos dos Chromebooks que se suman a los portátiles basados en Windows. En todos los casos contamos con protecciones especiales en forma de bandas gomosas en las carcasas, puertos reforzados y bisagras más resistentes.
Lenovo también ofrece una serie de herramientas para los administradores de sistemas de los centros educativos, que podrán administrar remotamente a estos equipos y monitorizarlos si es necesario.
Tanto los Chromebooks como los modelos con Windows estarán disponibles en primavera, y mientras que los ThinkPad Yoga 11e y ThinkPad 11e tendrán un precio que partirá de los 449 dólares, los Chromebooks con idéntico nombre pero basados en Chrome OS tendrán un precio que partirá de los 349 dólares.
Más información | Lenovo En Xataka | Lenovo IdeaPad Yoga 2 Pro, análisis
Ver 29 comentarios
29 comentarios
slowank
Que alguien me explique de favor, que tienen las chromebooks para llamar la atención de los educadores.
Por que realmente YO no le veo ninguna ventaja salvo por el precio.
MSA
En qué ha quedado el nombre de "Thinkpad"...
Sergio
Chrome OS en dispositivos tan caros no lo veo.
c4x30x
yo la verdad es que deseo mucho probar un chromebook, pero para escuelas estan bien ya que las escuelas por lo general tiene internet
zeke
No le veo sentido a esto, se supone que la única ventaja es el precio, y por lo mismo tienes ordenadores mejores, con SO serio y realmente útil, incluso de las propias marcas que intentan vendernos estos "chollazos".
Imagino que el interés comercial de la empresa será sacar algo "nuevo", que los ignorantes y desconocedores del sector caigan en lo típico de comprar lo nuevo, lo mono, si es caro es mejor, etc., lo que no les debe quedar tan claro es que manzanas mordidas solo hay una, y difícilmente van a conseguir repetir la jugada.
leskartatiz
Soy el unico al que le molesta que no den caracteristicas del producto a parte del sistema operativo y el tamaño de pantalla, que ya venian implicitos en el nombre de los productos por cierto.
Seran ARM? Intel? un hamster dando vueltas como un loco? bateria? modulo 3G? memorias? tipo de teclado?
jroman_v
Lenovo parece Samsung con tantos thinkpad
babuin0
Desde luego el sistema operativo que NO deberían tener máquinas para educación es uno cerrado y privativo como Windows. Los educadores deben formar ciudadanos informados, autónomos y competentes. NO deben formar consumidores de productos de una determinada empresa privada. Y esta discusión la he tenido muchas veces con gente que piensa que los centros educativos sirven para producir mano de obra que demanda el mercado. Pues no, señores, no.