Android hasta en la sopa que diría alguno, y esta vez no en un teléfono ni una tablet, sino en un Netbook ni más ni menos que de Toshiba, unos de los fabricantes más reconocidos en el mercado de los ordenadores portátiles. No es una noticia oficial, por lo que debemos esperar una confirmación, aun así nos fiamos de la fuente de la noticia.
El modelo en concreto del que hablamos es el AC100-114, que cuenta como principales características con una pantalla de 10.1 pulgadas, y en la parte de proceso el prometedor chipset NVIDIA Tegra 2. El hecho de que Toshiba apuesta por la arquitectura ARM es bastante importante para la industria, posiblemente no sea la única de las grandes que se anime.
Android, un buen compañero de viaje
La versión de sistema operativo es la Android 2.1, ni una palabra sobre posibles personalizaciones y actualizaciones, pero la verdad es que el conjunto promete más que otras incursiones que han aparecido en el mercado.
Os recordamos que hace muy poco hemos tenido la primera experiencia con un Netbook con Android, el Compaq Air Life 100, y el resultado no ha sido tan bueno como esperábamos. El hecho de contar con un hardware inferior como Qualcomm Snapdragon y limitaciones desde el propio software no consiguieron conformar un producto destacable. Una imagen del citado Netbook:

Lo interesante podría venir en el futuro con una actualización a Froyo, con ella el Netbook presumiblemente tendría mejor rendimiento, además de soporte Flash, que si en Snapdragons está reportando buenas sensaciones, en NVIDA Tegra 2 puede ser una plataforma ideal.
Más adelante llegaría Gingerbread o Android 3.0, que según la propia NVIDIA, será el sistema operativo ideal para su plataforma hardware.

Toshiba AC100-114, especificaciones a la altura
Volviendo a las especificaciones, nos encontramos con elementos tan interesantes como un disco SSD de 16GB, expandibles vía tarjeta SDHC, 512MB de memoria RAM DDR2, conectividad WiFi n y Ethernet.
Un detalle muy curioso de encontrar en un Netbook es la salida HDMI, ideal para convertir al aparato en una fuente de vídeo en formato 1080p. El aparato también cuenta con salida VGA y cámara web de 1.3 megapíxeles.
Su tamaño es relativamente compacto, con 26.2 cm de ancho y 18.9 cm de profundidad, cuenta de 1.4 a 2.1 cm de grosor y pesa menos de un kilo, con lo que tenemos una buena portabilidad para un portátil de 10.1 pulgadas (1024 × 600 píxeles). En su contra nos encontramos una batería de sólo 2200mAh (3 celdas) que da una autonomía de 4 a 5 horas.
Desgraciadamente no conocemos su aspecto más que por la pequeña imagen que compartimos con vosotros, se puede ver que dispone de detalles en color naranja sobre una tonalidad oscura. Lo que si se ha desvelado es el precio, que no superará los 299 euros, y estará en los primeros mercados a finales de julio. Esperamos pronto poder ver el producto con imágenes de mayor calidad.

Vía | blogeee.net | SlashGear.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Nono
Si va a costar 300 lereles un equipo con 16GB de disco duro (por mucho SSD que sea), con 512 MB de RAM DDR2 y con una autonomía de 4 ó 5 horas y un Sistema Operativo a la postre gratuito... pues creo que me están tomando el pelo cuando puedo adquirir por unos 300€ un equipo con 250GB o más de disco duro de 7.200rpm, 1 GB de RAM ampliable a 2GB, con autonomía de 7 u 8 horas y con un Sistema Operativo de pago... y que al fin y al cabo me va a servir para lo mismo... navegar por internet y ver alguna peli pero que si quiero abrir un documento de Office 2007 o de OpenOffice lo voy a poder hacer mejor en el segundo que en el primero ¿...?
El equipo que está ofreciendo Toshiba si cuesta más de 120€ ya es caro.
ferruses1
Perdon por el off-topic: Yo he adquirido un Aspire One que lleva w7 y android, y me parece ridiculo la forma de integrar Android. En el mio viene una version chapucera 1.4 modificada sin tienda de aplicaciones ni explorador de archivos. Vamos que no vale para casi nada. Y no veo en ninguna parte como actualizarlo o sustituirlo sin cargarme el windows que necesito para trabajar.
Si no meten un Android como dios manda, mal. En el del post al menos no parece que sea asi. Aunque no parece que sea gran cosa. No se como irá ese Tegra comparado con los procesadores mas habituales en este tipo de cacharrines.
catalania
No se yo, 16 GB nada más de memoria? yo dejaría de lado los SSD hasta que se puedan poner al menos de 80 GB sin asustar por el precio.
Supongo que el Android del netbook estará modificado y será diferente a lo que estamos acostumbrados, porque está claro que los requisitos de uso son diferentes. ¿Incluirá OpenOffice?
Esto ya me hace preguntar mmm ¿seguirán subiendo los sistemas operativos hasta llegar a los sobremesa? hombre, no digo que Android pueda servir para un sobremesa, pero y si lo siguen evolucionando? ¿nos llegaríamos a librar por fin de Windows? porque las soluciones Linux actuales no calan (Ubuntu, Mandriva, Suse, Fedora...bla bla). Porque en estos cacharrines se ha "quitado" el miedo a poner algo que no sea Windows (gracias por existir Vista! tú y tús exigentes requisitos han abierto la mente a los fabricantes!!).
A ver si sigue subiendo y con un acabado tan fino como los SO que vemos para estos equipos, porque sinceramente, ese acabado linuxero de los sobremesa está muy lejos de la elegancia de Android, Meego y WebOS de Palm.
bds
No sé qué decir... Se trata de un ultraportable, donde prima la autonomía, y la potencia queda de lado. Navegar, correo, documentos, muestrario (se ha puesto de moda entre los comerciales)... Para qué alta definición en ultraportables, cuando necesitas enchufarlo a una pantalla de alta definición. Un buen disco multimedia ya lo hace.
De todos modos se supone que Tegra es para dispositivos multimedia. Se puede usar un netbook como dispositivo multimedia pero... Creo que no es lo propio. Es como comprar una escoba, y atarle trapos, para fregar. Ambos tiene palo ¿No?. Pues compra la fregona leches.
evaristokbza
A mi la idea me gusta. Estoy un poco cansado de ver miniportatiles que se arrastran y que casi no pueden ni con el navegador. Con Android supuestamente eso debería solucionarse y el cacharro en cuestión debería correr bastante fluido. Eso sí, esto no vale para todo el mundo y no sirve como sustituto de un ordenador normal. Android está bien, pero tiene sus limitaciones y debemos ser conscientes de ellas al comprar.
Usuario desactivado
@Catalania: Está claro que no has visto una distribución Linux sino de lejos. ¿Qué le has visto a Android en la interfaz que te parezca cuidado? Siempre ha sido una de las pegas que se le ha puesto a ese S.O. En cuanto a Linux, prueba alguna de esas "distribuciones que no calan". Su interfaz gráfica es simplemente soberbia.
Por otro lado, nunca verás Android en uno equipo de sobremesa, ni en un portatil (ya me parece arriesgado incluso en este netbook). Para eso Google tiene otra baza: Google Chrome OS
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome_OS
soto320
android hasta en la sopa? no es lo que se vio en la feria de taipei,porque lo que se vio fue las mayorias de las tablet con windows,y eso que alguno dijo en otro articulo que microsoft se estaba quedando solo,pero en engadget comentan que estaban empachado de equipos,tanto tablet cono netbook o notebook con windows 7 o con windows ce 7