Es una de las revoluciones que siguen sin acabar de llegar al mercado. Las impresoras 3D han recorrido ya un buen trecho inicial y se han postulado como soluciones versátiles en todo tipo de escenarios, pero entre sus limitaciones hay una clara: son dispositivos leeentos.
Para solucionar ese problema aparece casi de la nada Carbon3D, una empresa que llevaba dos años trabajando casi en secreto en una tecnología de impresión 3D que promete cambiar esta industria para siempre. La llaman Continuous Liquid Interface Production (CLIP), pero con lo que nos quedamos de verdad es con su velocidad, que puede llegar a ser entre 25 y 100 veces más rápida que la de las impresoras 3D tradicionales.
Los principios sobre los que se asienta este desarrollo son a priori similares a los de la estereolitografía (SLA). Sin embargo en la tecnología CLIP no se imprime un objeto capa por capa, sino que se aprovecha tanto la luz como el oxígeno para ir dando forma a la resina y de hacerlo además con una orientación mucho más tridimensional.
Una revolución dentro de la revolución de las impresoras 3D
Según el doctor Joseph DeSimone, CEO y cofundador de Carbon3D, esta tecnología ofrece "velocidades, propiedades mecánicas consistentes y una elección de materiales necesarios para piezas comerciales de calidad que cambiarán la historia". El proceso fotoquímico elimina ese efecto de capas que aparece con las tecnologías actuales, y a priori es uno de los avances más prometedores que hemos visto en los últimos meses en este campo.

La tecnología se basa en el uso de una ventana transparente y permeable que permite que tanto la luz como el oxígeno la traspasen, haciendo que se comporte básicamente como una lente de contacto. La impresora permite controlar con exactitud cuánto oxígeno entra y cuándo entra en esa pequeña "piscina de resina" con la que se formará el objeto. El oxígeno actúa como inhibidor de que la resina se solidifique en ciertas áreas, y la luz convierte en sólidas aquellas zonas no expuestas por el oxígeno.

Los avances y demostraciones de esta empresa ya han atraído el interés de los inversores. Y no de unos desconocidos, no: Sequoia Capital ya invirtió en 2013 y en total la empresa ha levantado 41 millones de dólares en unas rondas que han pasado prácticamente desapercibidos por el resto de la industria. Uno de los miembros de Sequoia que ahora está también en el consejo de administración de Carbon3D dejaba claro que cuando vieron lo que esta empresa había logrado "se hizo inmediatamente evidente para nosotros que la impresión 3D nunca volvería a ser lo mismo".
Vía | 3dprint
En Xataka | Las impresoras 3D de alta velocidad están en desarrollo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Alejandro
Más allá del avance que suponen y los campos de la ciencia que se ven afectados, que creo que son muchos. Hay dos factores ahora mismo determinantes que limitan que estos aparatos puedan venderse de forma masiva , por un lado el precio y por otro la necesidad real de tener uno en tu poder. Casi cualquier usuario doméstico puede necesitar alguna vez imprimir un texto, una foto o una factura. Pero ¿quien necesita imprimir un cenicero? Y ¿a qué coste?
Algún día serán baratas y aun así no veo que vayan a tener un gran mercado en el público generalista. Aunque un geek como el que escribe igual se pega el capricho... Cuando no cuesten un riñón.
Saludos.
elcomentarista
En unos años no me quiero ni imaginar cómo mejorarán.
Rubenix
Está bien la velocidad de impresión. Pero habrá que ver el coste de impresión. Las actuales de filamento son muy baratas, y su coste de impresión es casi residual.
satelitepro
En Barcelona hay una tienda especializada en impresión 3D donde te hacen una réplica de ti mismo/a... lo que desconozco es lo que tardan, pero supongo que será por encargo.... con éste tipo de impresión en algo menos de 7 minutos podrían proliferar éste tipo de negocios...entras y en unos 10 minutos sales con tu réplica... :D
sparrow05
yo creo que la pregunta del millon es el precio de la maquina y tambien el coste del material a usar
HunkStalker
¿Se sabe la precisión que tiene esta tecnología?
houk
Innovación real. Bien
xbr1an
A mi no me jodan, esa torre estaba oculta en el líquido. (?)
augus1990
Solo espero que esto haga bajar los precios de las impresoras 3D comunes.
technetium
Yo también opino que el usuario diario no lo tendrá en casa, se irá a sitios especializados o encargará la impresión online y le llegará a casa por correo.
Quizás tendrán un hueco en la cocina??
A nivel industrial o en pequeños talleres lo veo muy práctico.