Imagina llevar un wearable, como una pulsera o un collar, que fuese capaz de dejar KO a los micrófonos que hay a nuestro alrededor. Un inhibidor de micrófonos, podríamos decir. Eso evitaría que alguien pudiese grabar una conversación a escondidas o que los asistentes de voz pudieran captar lo que decimos. Pues ese dispositivo existe y, aunque no es precisamente disimulado, funciona.
Su nombre es un tanto rimbombante: Cyberpunk Ultrasonic Microphone Jammer. Lo ha creado (ahora matizaremos) Naomi Wu, una de las youtubers chinas más conocidas del mundo maker y de la impresión 3D. Se trata de un collar lleno de micrófonos ultrasónicos y que aprovechan una vulnerabilidad de los micrófonos de móviles y dispositivos portátiles para bloquear la captación de nuestra voz.
Un wearable que bloquea los micrófonos
El dispositivo de Naomi Wu, conocida en YouTube por su alias Naomi 'SexyCyborg' Wu, se trata de un collar impreso en 3D, pero está basado en un dispositivo desarrollado por la Universidad de Chicago que el año pasado se llevó unos cuantos premios a la innovación. Este no era un collar, sino una pulsera llena de transductores ultrasónicos.
¿Cómo funciona? ¿Cómo consigue inhibir los micrófonos de móviles, altavoces inteligentes y relojes? Pues bien, este wearable se basa en un exploit que aprovecha el hecho de que cuando los micrófonos de los dispositivos portátiles se exponen a ruido ultrasónico (inaudible para el oído humano), este se filtra al espectro audible del micrófono y produce una señal de interferencia dentro de su circuito. En pocas palabras, las personas sí nos pueden escuchar, pero los micrófonos no.

El modelo original, que tiene forma de pulsera, también se vale de la gesticulación de las manos para mejorar la cobertura de interferencia. Al mover la mano, los transductores emiten el sonido en diferentes direcciones y amplían la eficacia del dispositivo. La idea de ponerlo en un collar, como ha hecho Naomi Wu, tiene también su razón de ser: conseguir que los micrófonos apunten a la misma dirección en que se habla.
En el vídeo que hay sobre estas líneas podemos ver el proceso de construcción del collar y el resultado, que es de lo más interesante. Cuando se activan los micrófonos del collar, los micrófonos son incapaces de captar bien la voz de la youtuber. En su lugar, escuchamos el típico ruido blanco propio de las interferencias. Una muestra fácil de ver está en el minuto 20:58.
El collar es un poco aparatoso y bastante grande, pero la youtuber asegura que se podría reducir su tamaño para hacerlo más compacto. El proyecto es open source y todo el código se puede encontrar en GitHub. En este enlace también se puede acceder al paper original.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
A los usuarios de esta web nos ayudaría un inhibidor que bloquee la reproducción automática de los vídeos que ponéis.
Es MUY molesto.
Moon under water
Me hace gracia que lo que ha creado esta youtuber china en realidad sea una copia de un prototipo americano.
kawjones
Ultrasonidos..curioso. Imagino que ira desquiciando a los perros que encuentra a su paso. Tampoco podrá hablar a través de un movil.
patogarza
Orales se paso con los implantes mamarios la muchacha. 😳
victorvidal
58008
igor_g
Pronto aparecerán en el mercado micrófonos un poco más caros inmunes al collar, supongo que añadiendo un buen filtro antialiasing.
rudario45
Me parece peligroso, el hecho de que no lo percibamos no significa que el tímpano no esté vibrando, puede provocar daño auditivo.
jose.l.r.16
Un collar muy estilo narco. Supongo que es el público objetivo jajajaja
Gustavo Woltmann
Madre mía lo que estamos viendo y lo que podremos ver de este mundo.
patogarza
Se lo voy a regalar a varios AppleFans que rondan estos lugares, con eso de que la compañía les lavo el cerebro con sus campañas de marketing y estan hiperpreocupados por su "privacidad". 😎
mrivera
que buena que esta la Naomi :)