El descubrimiento del programa PRISM ha permitido que muchos usuarios se den cuenta del seguimiento total que el gobierno de los Estados Unidos hace a sus ciudadanos y a ciudadanos extranjeros. El registro de los metadatos de nuestros teléfonos permite obtener much más información de la que creemos.
Así lo demuestra un reciente estudio del diario alemán Zeit, en el cual se han aprovechado de seis meses de metadatos de un móvil perteneciente al político Malte Spitz del partido Verde. Esos metadatos, combinados con información disponible públicamente en sus cuentas de Twitter, en su blog y en otras páginas web, permite desvelar buena parte de su actividad durante ese tiempo.
El gráfico dinámico creado por los desarrolladores de Zeit revela lo preocupante que puede ser esa recolección masiva de datos que el gobierno estadounidense lleva años realizando. No es el único, tal y como se ha podido saber: recientemente Le Monde ha destapado un programa muy similar en Francia que también se basa en la vigilancia masiva de sus ciudadanos.
El gráfico interactivo disponible en el sitio web de Zeit permite recorrer esos 6 meses de vida sobre el mapa y, al mismo tiempo, permite conocer el tiempo que estuvo hablando, cuántos mensajes envió y recibió, o durante cuánto tiempo estuvo conectado a Internet. Esa información se complementa con sus mensajes en Twitter o noticias en blogs y medios de todo tipo que permiten ofrecer más datos sobre esa actividad.
El gráfico interactivo permite avanzar y retroceder en el tiempo controlando totalmente la velocidad, o seleccionar cualquiera de los momentos que cubre ese recorrido de seis meses. Y por supuesto, salvo por los datos móviles el resto de la información es pública: combinada con los datos que el programa PRISM recolecta (correos electrónicos, llamadas y mensajes en Skype y otros servicios...) esa representación sería aún más completa.
Más información | Zeit En Genbeta | EEUU no era el único: Francia también tiene su propio PRISM, según Le Monde En Xataka | PRISM: Estados Unidos también recolecta datos en Internet, su gobierno apoya esas prácticas | El responsable de las filtraciones de la NSA y el proyecto PRISM sale a la luz
Ver 34 comentarios
34 comentarios
elkubano
Bienvenidos a "Person of Interest" XD El señor Finch nos vigila... saludos
tony_gpr
Matrix se acerca..
MSA
Lecturas para verano: 1984 y Fahrenheit 451. Que bien que ya no hacen falta torturas para sacar información. Con la moda de las redes sociales la gente lo suelta todo y encima se piensa que es guay hacerlo.
calvgar
Las redes y tecnologías actuales están diseñadas para permitir estas cosas.. Y detrás de todo está el DoD (fijaros de donde salió internet...)
sedos
Todavía no he oído a nadie pensar acerca de algo que es evidente.
El móvil o tu pc no eres tú. Mas aún si el pc es portatil.
Me explico, un móvil puede ser de empresa o compartido con un familiar o vaya usted a saber.
Las llamadas evidentemente se pueden analizar por la voz y determinar si es una persona concreta la que llama, y tengo mis dudas de si no se podría alterar o cifrar la voz para no ser reconocible por un software.
Otro ejemplo es que mediante tethering con tu movil o usb des servicio a otros dispositivos, son datos que pasan a ser tuyos?
En definitiva, estos datos son humo. Hasta que punto datos enviados desde mi conexión son realmente míos y como pueden demostrarlo. Es realmente mas complejo de lo que nos venden.
Algo que es igual de intrusivo o mas es que nos filmen en cientos de cámaras en las carreteras, calles y edificios de todo tipo y os aseguro por experiencia que no se cumple con la normativa de eliminación de imágenes...
Un saludo.
albertopdr
Esto tampoco es tan nuevo... hace un par de años ya nos lo comentaron en una asignatura de seguridad en la universidad.
yogui33
Este sistema de vigilancia solo es una actualización mas moderna del antiguo Echelon de EEUU. Parece de película de espias, pero quien es un agente doble en la sociedad? No creo que vaya por ahí el asunto, es verdad que puede haber gente "importante" a la que si les interese espiar, pero al resto solo les interesa nuestro comportamiento como sociedad. Y por que? Muy sencillo, según nuestras costumbres pueden hacer modelos predictivos sociales que pueden utilizarse para sistemas de venta empresarial o catalogarnos para luego poder manipularnos a su antojo, ya que saben como vamos a reaccionar previamente.
Hay estudios muy profundos sobre el tema. Y es un método de control muy conocido. No se puede controlar la reacción individual, persona por persona, pero si la del grupo. Y aunque creamos que no, en grupo reaccionamos al unisono. El inicio de estos estudios sociológicos se remontan a los 50,60 y 70, las famosas encuestas de sociedad larguísimas con preguntas rarísimas a veces.
El problema para la mayoría de la gente normal radicaría en si hubiera un cambio total del sistema y este se volviera opresivo. Entonces si puede ser muy dañina esta información, que se utilizaría contra cualquiera que pudiera ser contrario al régimen establecido (véase Nazis, Gestapo, etc..)
La mejor manera de actuar ante esta falta de privacidad es el sentido común. Si no quieres que sepan que compras, paga en efectivo. Si no quieres que sepan que lees en internet, utiliza ips publicas. Si no quieres que sepan a donde vas o que hablas, no tengas móvil (la mafia italiana no los utiliza).
jrgonbar
Reconocedlo ya. Lo que os jode es que toda esa informacion gasta bateria y vamos escasos.
noda
Con estas noticias, nos levantaremos algún día y veremos en nuestro móvil:
"Follow the White Rabbit"
;)
hormigaz
Yo creo que se estan sacando cosas de quicio, pensando que saben incluso a que hora vamos a cagar cuando realmente tienen datos bastante limitados acerca de lo que hacemos, o decimos. ¿Tu ubicacion? bueno, si, eso es algo relativamente importante, pero tambien se te puede ubicar con algo tan simple como que te vea alguien.
Esta claro que soy contrario a la invasion de privacidad, pero parece que se esta buscando crear alarma social en vez de mostrar las cosas verazmente.