La avalancha de productos presentada por Huawei en la tarde de hoy se ha completado con el lanzamiento del Huawei Watch GT, un nuevo smartwatch que renueva la apuesta por este segmento por parte de Huawei y lo hace con un foco especial en la actividad física.
No solo eso: el uso de un nuevo sistema basado en dos procesadores distintos, uno orientado a la eficiencia, promete lograr autonomías de batería notables si usamos el reloj en ese modo "solo reloj". Y por su fuera poco, también tenemos nueva Huawei Band 3 Pro.
Ficha técnica del Huawei Watch GT
Huawei no ha ofrecido demasiados datos específicos sobre el nuevo reloj inteligente que ha empezado a comercializar, y por ejemplo no sabemos en qué tipo de procesador está basado. Lo que sí sabemos es que se hace uso de una arquitectura "dual-chip" que según el fabricante permite obtener "más de un 80% en ahorro de consumo energético" en este reloj.
Huawei Watch GT | |
---|---|
Pantalla | AMOLED 1,39 pulgadas |
Resolución | 454 x 545 píxeles, 326 ppp |
Dimensiones | 46,5 x 46,5 x 11,8 mm |
Peso | 46 g (sin correa) |
Sistema operativo | LiteOS |
Procesador | n.d. |
Memoria interna | n.d. |
RAM | n.d. |
Conectividad | Bluetooth 4.2 BLE, Micro USB, GPS, sensor de ritmo cardiaco |
Resistencia agua | IP68 |
Batería | n.d. |
Precio | 199 / 249 euros |
Lo que sí sabemos gracias a lo indicado por sus responsables y por la página del producto es que contamos con un dispositivo con una pantalla de 1,39 pulgadas y resolución notable de 454x454 píxeles.
El reloj tiene un grosor total de 11,8 mm, y en Huawei destacaban cómo es por tanto más delgado que el Apple Watch Series 4 (13 mm) o el Garmin Fenix 5 Plus (15,8 mm).
Un diseño con la batería por bandera
El nuevo Huawei Watch GT llega en dos versiones: Sport, con caja oscura y correas de goma orientadas a esos escenarios más deportivos y de actividad física, y Classic, que cuenta con una caja plateada y correa más orientada al uso como reloj tradicional.

En ese diseño destaca el citado grosor de 11,8 mm, pero también la presencia de dos botones en la parte superior e inferior del lateral derecho, pero curiosamente sin botón o corona central como en otros dispositivos.
En Huawei han querido apostar fundamentalmente por dos apartados al lanzar el dispositivo. El primero de ellos, la autonomía de la batería, que según Huawei puede llegar a dos semanas con el sensor de ritmo cardiaco encendido y con una actividad de 90 minutos a la semana.
Un uso por tanto limitado, pero por ejemplo aseguran que es capaz de aguantar 22 horas con un uso continuado de la monitorización del ejercicio o el receptor GPS activado. Si desactivamos el sensor de ritmo cardiaco y nos limitamos a recibir notificaciones y consultar la hora, podremos aguantar hasta 30 días con el reloj encendido según Huawei, una promesa que tendrá que ser validada en pruebas independientes.
Un reloj con el que salir a hacer deporte, natación incluida
El sensor de ritmo cardiaco cuenta con la tecnología TruSeen 3.0 de Huawei que según el fabricante proporciona una medida en tiempo real más precisa al utilizar un algoritmo que va aprendiendo a medida que usamos más esta característica.

Ese sensor se une al receptor GPS que es capaz de ofrecer soporte para los sistemas GPS, GLONASS y GALILEO. Esos dos componentes son parte fundamental de la propuesta de Huawei en ese segundo gran foco de este desarrollo: la actividad física.
El reloj cuenta con una aplicación de entrenamiento personalizada que nos propone rutinas y circuitos para correr, y que durante esos entrenamientos nos permite por ejemplo consultar ritmos, distancias recorridas, tiempos o incluso la capacidad aeróbica (VO2Max) en tiempo real.

Ese soporte de actividades físicas va más allá al dar también cabida a deportes como el ciclismo o la natación. La resistencia al agua con la que cuenta en Huawei Watch GT permite también monitorizar sesiones de entrenamiento en piscina o aguas abiertas y permite conocer por ejemplo el ritmo de brazadas en piscina (SWOLF) de forma sencilla y rápida.
A ese seguimiento de la actividad física se le suma la monitorización del sueño. En este caso contamos con la tecnología Huawei TruSleep 2.0, que analiza nuestro ciclo de sueño para proporcionar diversas sugerencias para ayudarnos a dormir mejor.
Con LiteOS, pero sin WiFi ni NFC
El reloj está gobernado por LiteOS, un desarrollo Open Source de Huawei orientado a soluciones IoT y también a wearables como este.

Lo que es curioso es la decisión de Huawei de no ofrecer conectividad WiFi en el dispositivo: tendremos que conectarnos vía Bluetooth en todo momento para poder aprovechar las opciones del reloj en materia de conectividad.
Tampoco contamos en estos modelos con conectividad NFC, algo que hace inviable la posibilidad de pagar a través del reloj con los pagos móviles de nuestro smartphone.
Huawei Band 3 Pro
Como alternativa a estos relojes Huawei ha presentado una nueva pulsera cuantificadora, la Huawei Band 3 Pro, que cuentan con una pantalla AMOLED de 0,95 pulgadas en la que una curiosa interfaz en formato 2.5D (simulando algunos componentes 3D) nos informa de nuestra actividad física.

El diseño de esta nueva pulsera es más delgado que nunca y cuenta con la misma tecnología TruSeen 3.0 para el sensor de ritmo cardiaco con la que podremos monitorizar tanto este parámetro como nuestros ciclos de sueño.
La pulsera incluso cuenta con un GPS y también el seguimiento de la actividad física y de parámetros como la capacidad aeróbica. Su uso durante sesiones de natación también es factible (de nuevo ofrece soporte para el reconocimiento de número de largos o ritmo de brazada -SWOLF-), que se suman a la gestión de notificaciones de esta pulsera cuantificadora.
Precio y disponibilidad del Huawei Watch GT y la Huawei Band 3 Pro
Los nuevos Huawei Watch GT están ya disponibles por un precio de 199 euros para el modelo Sport y de 249 euros para el modelo Classic.
En el caso de la Huawei Band 3 Pro, el precio de venta de esta pulsera cuantificadora es de 99 euros.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
stoner23
Es un reloj que bastante bien por ese precio, pero sigue sin ser competencia para el apple watch
cell_
Hay un error en el articulo, el apple watch series 4 mide de grosor 10,7 mm
dafillo
No WIFI, no NFC, no altavoz, no micrófono, OS propio.. Yo mas q un smartwatch veo una pulsera deportiva con forma de reloj..
Yo tengo muchas esperanzas puestas en este wareable, pero salvo por el sensor cardiaco q parece de lo mejor y autonomía, no lo veo a la altura del apple watch o galaxy watch, obviamente hay q tener en cuenta la diferencia de precio entre ellos.
Habrá q esperar a las reviews y la compatibilidad e interactuación de las notificaciones cn aplicaciones básicas como spotify, whatsapp..
Saludos!!
P. D. Como dicen los compañeros de wear OS nada de nada habría q corregirlo
miguelangelnt
16MB de RAM?
togepix
En cuestión de relojes solo hay 1 en el mercado . El resto son basura .
chris46
Por fin un reloj mejor que todos los demás, ya era hora que dejaran en ridiculo a el apple watch con esa autonomía que tiene. No se dan cuenta que es solo un reloj de pijos y este hace muchísimas cosas mas y no vale 400 euros, a parte es redondo como tiene que ser.
fenixcoder
Creo que estáis equivocados, según e leído no lleva WearOS, sino que que un OS propio de Huawei
rodospherical
Un reloj dedicado a que corras y las correas no tiene agujeros para que la piel respire, no lo veo bien hecho entonces para Hello
ivanmartinez6
Perdonad, pero en la web global de Huawei, si que dicen que tiene NFC Supported
searcher
Tiene buena pinta
salomon100
Cuando hablan de chip dual? No se refieren a gps dual de doble banda que es mucho más preciso y todavía no lo incorpora ningún reloj no?
crossovertm
Donde esten los garmin...
vivianariverosbahamondes
Yo me compre el Huawei gt pero la aplicación de Salud no me aparece la opción del equipo(mi equipo es un mate 20 pro) , por lo que no se spuede enlazar, y tanto el teléfono con la aplicación estan actualizados, agradecería de sus ayuda si me permiten algún tipo de información referente a este problema
japs123
He tenido varios smart watch y terminé con un Amazfit Bip, mide ritmo cardiaco, recibo notificaciones, veo quien me llama hace lo basico y lo necesario y dura mas de 20 dias de batería, pantalla trans-reflectiva que se ve mejor hasta con la luz del sol en frente, siempre esta mostrando la hora.
Tuve un Gear y jamas lo usé para contestar notificaciones, es mas practico sacar el celular y hacerlo, lo mismo para contestar las llamadas. tiene tantas funcionalidades que no se usan como calendario , calculadora ver videos fotos, eso es una pendejada quien se pone a ver videos en un reloj, entonces las cosas para lo que son y en ese sentido el Bip hace lo requerido y dura mas de 20 días la batería. debemos aprender a ser prácticos, un reloj como el de apple que le dura día y medio la batería, tiene que andar preocupado por la carga, cada día mas dependemos de la tecnología, entonces para mi un dispositivo que tenga autonomía de varios días es un plus importante así no sirva para contestar llamadas o mensajes, seamos sinceros eso es una pendejada que vale mas de lo que merece.
marksu
Cuando hablamos de relojes pasa lo mismo que con las tablets. (Sin contar la surface ya que no la meto en el mismo saco del iPad )
Comprar cualquiera que no tenga una manzana. Es una pérdida de dinero