Si algo le gusta a Apple, eso es el control y la independencia. Depender de alguien es un anatema para la empresa de Cupertino, y vimos cuando se deshizo de su dependencia de Intel para los chips de sus Macs y anunció los Apple M1. Ahora, no obstante, tienen un problema: dependen de nuevo de alguien.
OpenAI. Estos días la empresa se enfrenta a una situación incómoda: se han despistado con la inteligencia artificial y necesitan ponerse al día. Y no pueden hacerlo solos. Aunque ofrecerán un LLM propio en el iPhone para tareas sencillas, su chatbot en la nube, el rumoreado "AppleGPT", no será suyo, sino de OpenAI.
Ten cerca a tus amigos... La alianza con OpenAI, señalan en Bloomberg, es un mal necesario para Apple, que llegó tarde a la guerra de la IA generativa y no tiene un chatbot lo suficientemente potente para competir con GPT-4 o el nuevo GPT-4o. La solución, al menos de momento, es una alianza que permita ofrecer esas funciones en la nube gracias al desarrollo de la empresa de Sam Altman.
Los tres pilares de la IA de Apple. El plan de los de Tim Cook se anunciará con toda probabilidad dentro de tres semanas en la WWDC, y estará basado en tres grandes pilares:
- Un LLM local para el iPhone: para tareas sencillas como resúmenes de textos o transcripciones de mensajes de voz. Se ejecutará directamente en el dispositivo.
- Un LLM en la nube propio: para tareas algo más avanzadas que no se pueden acometer en el propio dispositivo.
- Un chatbot en la nube (OpenAI): para todo lo demás, el LLM de Apple no estará al nivel de GPT-4/GPT-4o, y aquí es donde se aliará con OpenAI para ofrecer dichas prestaciones.
Esto ya pasa con las búsquedas. Lo mismo le ha ocurrido durante años con las búsquedas. Apple no cuenta con un buscador propio, así que ha llegado a acuerdos con Google, que paga cantidades estratosféricas para poder ser el buscador por defecto en sus dispositivos y navegadores.
División en Apple. Tener que depender de OpenAI ha generado disensiones entre los directivos de Cupertino, algunos de los cuales son según Bloomberg "alérgicos" a esa alianza. Aún así en Apple saben que la gente va a pedir esa opción y por ello se aliarán con OpenAI para ofrecerla. Hubo según los rumores conversaciones con Google, que ofrecería Gemini como alternativa, pero finalmente no se llegó a un acuerdo.
Apple y OpenAI ya son amiguitos. Lo demostró hace unos días OpenAI, que al presentar su nuevo modelo GPT-4o lo hizo con demos que funcionaban en un iPhone (no en dispositivos Android) y con un cliente de ChatGPT disponible solo para macOS a pesar de que Microsoft invirtió miles de millones en ella. Es un claro indicio de que ambas empresas se llevan (ahora mismo) muy bien.
Un acuerdo con fecha de caducidad. Aún así, apuntan en Bloomberg, la alianza no será eterna. Para ganar la guerra de la IA Apple necesitará poner en marcha su propio chatbot e integrarlo en sus productos. De momento lo que ocurre es que no son capaces de ofrecer todo lo que quieren, pero es probable que acaben haciéndolo.
¿Y el buscador, qué? Y teniendo en cuenta que el futuro de los buscadores es el de "buscadores con IA", en Apple podrían acabar matando dos pájaros de un tiro. Si acaban desarrollando un chatbot con capacidad de buscar y mostrar información en internet, podrán deshacerse de Google y OpenAI de una tacada. Esa posibilidad es de momento incierta y hará necesaria una inversión colosal en dinero y recursos, pero a largo plazo parece el camino obvio para los de Cupertino.
Imagen | ACC & Apple Partnership | The Grove 2022
En Xataka | ARM prepara chips de IA para 2025. Los móviles ya se le han quedado pequeños
Ver 33 comentarios
33 comentarios
liszt606
"Ten cerca a tus amigos, pero ten más cerca aún a tus enemigos"
O más bien, Apple no vio venir el auge de la inteligencia artificial y necesita estar a la par de la competencia en el corto plazo (Google, Microsoft)
Es de humanos equivocarse, como testimonio vivo tenemos a Llama de Meta, que surge luego del fracaso estrepitoso del Metaverso...
m88
En apple estuvieron demasiado ocupados con su isla dinamica, su boton magico y poniendo titanio a los iphones, que olvidaron por completo ver un poco mas alla de su circulo y notar como todo mundo estaba enfocándose en la IA.
Haber que se inventan para el iphone 16 y 17 por que dudo mucho que remonten las ventas espectaculares.
pableras
Buena noticia para Apple que sin apenas esfuerzo logra subirse al tren de la IA.
Mala noticia para OpenAI: ahora han conseguido una plataforma increíble pero esto sólo durará hasta que Apple saque su propia IA y los deseche o les fagocite sin más. Ojo que OpenAI puede tener un producto maravilloso, pero solo hace falta que Apple integre lo suyo en el sistema para que los otros se vayan al garete.
Miguel
Microsoft aqui le ha comido la tostada a Apple. Es la razón principal segun la mayor parte de los analistas de porque Microsoft ha desbancado a Apple como empresa nº1 por valor bursatil (a ver lo que dura, que esto cambia de manos rapidamente).
Microsoft empezo invirtiendo 1.000 millones en Open AI ya en 2019 y luego invirtío otros 10.000. Es participe de los beneficios de Open AI con lo que este acuerdo de Apple beneficia tambien a Microsoft.
Pero es que además Microsoft invirtío en el que para muchos puede ser la competencia de Open AI, Mistral.
https://support.microsoft.com/es-es/topic/chatgpt-frente-a-microsoft-copilot-cu%C3%A1l-es-la-diferencia-8fdec864-72b1-46e1-afcb-8c12280d712f
"MicrosoftCopilot es una asistente digital con tecnología de IA que tiene como objetivo proporcionar asistencia personalizada a los usuarios para una serie de tareas y actividades. Copilot no solo conecta ChatGPT con Microsoft 365, sino que combina la eficacia de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) con los datos de Microsoft Graph (incluido el calendario, los correos electrónicos, los chats, los documentos, las reuniones, etc.) y las aplicaciones de Microsoft 365 para convertir tus palabras en la herramienta de productividad más eficaz del planeta.
Integrado en las aplicaciones de Microsoft 365 que usas a diario, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, etc., Copilot trabaja contigo para ayudarte a dar rienda suelta a tu creatividad, incrementar la productividad y mejorar tus habilidades."
ChatGPT no tiene cliente en Windows, es que esta conectado con Copilot.
togepix
Pues amigos : de la necesidad virtud .
Acaban de empujar a Apple a desarrollar su IA ( igual que en su momento lo empujaron a desarrollar su Apple Maps ) y ahora resulta que usará esa IA para quitarse a Google de encima , un acuerdo de más de 20 mil millones de dólares .
No sé yo quien esta aquí perjudicado ….
sologizmos
es aqui donde apple demuestra su incompetencia en el tema y los fanboys llegan a defenderla, lo dicho, BAJADA de pantalones hasta el tope y no, no todo se puede comprar,
raffotec
Preparándose para la bajada de pantalones y la posición pollito tomando agua si se confirma lo de la alianza con Open Ai.
Lo que ha debido hacer Apple con el poder y los medios que tiene es presentar su propio modelo y servicios como han hecho Google, Amazon y hasta Meta.
Si Jobs resucitara se volvería a morir.
reyang
Dejando de lado el fanatismo y el amor o el odio que puede generar una marca , la verdad es que esto es una decepción y un fracaso para Apple, donde se ha quedado completamente rezagada en el campo de la inteligencia artificial y una decisión como esta , solo es el reflejo del rumbo que le ha dado Tim Cook a la compañía.
Apple lo que necesita es un cambio de timón, alguien que apueste nuevamente por la innovación como el pilar fundamental de la compañía.
ultraverse
Si quieren algo disruptivo, podrían salir Altman y Cook presentando algo así como ChatLGBT (algo que contaría con la aprobación de cualquier "Gerente de diversidad, equidad e inclusión" en el planeta), vendiendo la idea como algo completamente "disruptivo, sostenible, inclusivo/no-binario y ecofeminista/no-opresor".
Talento hay, lo que falta es apoyo..