Se dice que la próxima gran revolución vendrá por parte de la inteligencia artificial, y para ello, los humanos debemos estar preparados para afrontar una alta tasa de desempleo debido a que los robots ocuparán estos puestos. Personajes como Elon Musk han mostrado su rechazo al desarrollo de la inteligencia artificial sin antes contemplar los posibles riesgos, por ello tiene un plan para que los humanos no se vuelvan inservibles de un día para otro.
Neuralink es la compañía que Musk creó para crear interfaces cerebro ordenador (BCI), las cuales ayudarían no sólo a personas con lesiones cerebrales, sino también se buscaría potenciar las capacidad humanas para competir contra las máquinas. Pues después de que hace un año conociéramos la existencia de Neuralink, hoy tenemos nuevas noticias, ya que el dinero está empezando a llegar.
El objetivo inicial son 100 millones de dólares
Algo curioso ha ocurrido el día de hoy, ya que hemos estado acostumbrados a que Musk sea la principal fuente de información de las actividades de sus compañías, pero en el caso de Neuralink no ha sido así.
Gracias a un documento publicado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) nos hemos enterado que Neuralink ha recaudado 26,96 millones de dólares, esto como parte de una oferta inicial de 100 millones de dólares en acciones que se pusieron a la venta el pasado 15 de agosto. A los pocos minutos de que se sabía el contenido de este documento, Musk salió en Twitter a decir que Neuralink no estaba buscando inversionistas, algo que contradecía al documento de la SEC.
Neuralink is not raising money
— Elon Musk (@elonmusk) 25 de agosto de 2017
El documento también enumera a 12 inversores de quienes se desconoce el nombre, donde seis de ellos aún no están acreditados. Además de esto, se puede leer que Jared Birchall fungirá como presidente de Neuralink, mientras que Elon Musk será el CEO de la compañía, siendo ésta la quinta compañía de la que es director ejecutivo (Tesla, SpaceX, OpenAI y The Boring Company).
Los comentarios de Musk respecto a que Neuralink no está buscando inversores han abierto muchas dudas ya que entonces no está claro quiénes son esas 12 personas, o si la búsqueda de financiación continúa hasta llegar a los 100 millones o bien, ya está todo recaudado. Lo que es un hecho es que de las compañías de Elon Musk, Neuralink es de la que menos se sabe, ya que ni el mismo Musk ha dado detalles de lo que busca, todo ha salido por otro medios.
Además de esto, parece que Musk no tiene muchas ganas de hablar de ello, sólo tenemos que ver la respuesta que ha dado a Rolfe Winkler, de The Wall Street Journal, cuando éste le pidió que aclarara la información que aparecía en el documento de la SEC.
Let me check on that for you. Found the answer right here: 🔥💩
— Elon Musk (@elonmusk) 25 de agosto de 2017
Ver 29 comentarios
29 comentarios
whisper5
Este área de investigación es muy prometedora. Es curioso que existan avances notables aún cuando desconocemos muchísimo del funcionamiento del cerebro, pero ahí están, por ejemplo, los implantes cocleares o los brazos robóticos controlados mediante señales cerebrales.
(por cierto, se ha colado la errata 'afrontar una alta taza de desempleo')
pulper
¿Quién ha redactado esto? ¿Se supone que está en castellano?
diejuse
No les hace menos ignorantes nacer en Sudamérica. Lo que hace más ignorante es el mal uso de un idioma. En tu caso "con todo respeto..." sería "Con todo respeto, ...". Después del signo de interrogación también se comienza la frase con letra mayúscula.
Si quieres que te tomen en serio hay que escribir de forma seria. ¿Entregarías un curriculum a una empresa en la que quieres trabajar con faltas de ortografía alarmantes? Es el mismo caso.
wtfomgrofl
Es una idea fenomenal, indudablemente la ciencia ficción ha ayudado mucho al desarrollo de la tecnología. Sin embargo lo veo difícil, aun no se sabe como funciona exactamente el cerebro, las sinapsis no son eléctricas si no que una diferencia de potencial libera químicos que se combinan para lograr diferentes efectos y todavía no se sabe bien que hacen muchos receptores celulares y como funcionan esos neurotransmisores enlas diferentes neuronas porque sus funciones varían respecto a la localización de estas, las neuronas además de despolarizarse se pueden hiperpolarizar lo que significa que no son binarias y la cognición junto con el procesamiento de ciertos datos en sistema nervioso central se sabe donde se hace pero no muy bien el como.
Aun así, me gustaría que siguieran el resultado de esto.
augus1990
Viendo los emprendimientos aeroespaciales de Musk, pienso que el objetivo final sera conectar un cerebro humano a la nave nodriza para poder controlarla mejor en el espacio, como sucede con S'jet en el videojuego Homeworld =O
Esperemos que asi sea.
mikeag4
«Se dice que la próxima gran revolución vendrá por parte de la inteligencia artificial, y para ello, los humanos debemos estar preparados para afrontar una alta taza de...»
café
Usuario desactivado
lo que va a lograr es que nos exploren la mente a las malas. Preferiría reducir las investigaciones en en torno al cuerpo, así como estamos Deberíamos sentirnos agradecidos, no necesitamos tecnologías invasivas. Es suficiente. Debemos detenernos, me parece hipócrita que quiera parar la inteligencia artificial pero si quiera crear maquinas que exploran la mente. Espero se le caiga el proyecto.
ezek
Recuerden todos no comprar la primera version porque de seguro rostiza el cerebro.
tanchus
Al ritmo que avanza la tecnología, en 4 días vemos cómo están vendiendo el aparatito de "Días extraños"
panbo90
El futuro de los videojuegos.
edrogo
Éste hombre está jugando a ser Dios!! Y ya lo está superando.
xenride
Parece que las redacciones en "spanglish" aún continuan por aquí...
danny_gekko
El articulo parece redactado por el traductor de google. Entiendo que haya redactores sudamericanos, pero al menos hay que intentar que coincidan los tiempos verbales.