La población mundial sigue creciendo imparable y se espera que en 2050 alcance los 10.000 millones. Eso son 10.000 millones de bocas que tendrán que comer. Y por lo tanto, más demanda de alimentos. Mucha más. Sin embargo, el cambio climático acecha y la mano de obra en el mundo rural se enfrenta a una escasez cada vez más desoladora. Con tales problemas sobre la mesa, varias empresas pioneras están introduciendo medidas tecnológicas en el campo. Tal y como contamos en Xataka, John Deere presentó el primer tractor autónomo listo para la siembra este año.
Pero no es suficiente. John Deere necesita que sus dispositivos sean eficaces en cualquier situación. Por eso ha comprado una startup de IA que ayuda a los robots a "pensar" como humanos.
Introduciendo IA en sus tractores. El gigante de los tractores sigue con su incursión en robótica y automatización, ahora mediante la adquisición de SparkAI, una startup de IA que integra la cognición humana en procesos robóticos para guiar con precisión a los tractores a través de obstáculos y dificultades. Básicamente, esta tecnología ayuda a los tractores a pensar "como si fueran humanos". Sobre todo en situaciones en las que tienen que operar en entornos hostiles, como un campo con polvo, lluvia o nieve.
¿Cómo funciona? Utiliza IA y cognición aumentada para ayudar a un tractor autónomo a "decidir" cómo reaccionar cuando se encuentra con un desafío inesperado en el terreno frente a él. Los vehículos envían automáticamente imágenes y otros metadatos a través de cámaras y sensores que alimentan continuamente datos a una red neuronal profunda que clasifica los obstáculos y determina la mejor manera de responder a ellos en tiempo real.
Después, SparkAI manda su resolución al robot y este la combina con su conocimiento preexistente del entorno para decidir la acción más segura y fiable. Es decir, el papel de SparkAI no es tomar el control y pilotar de forma remota el vehículo, sino dar señales contextuales para que el tractor tome las decisiones correctas.
El reto de la autonomía en el campo. Desde cosechadoras robóticas hasta tractores autónomos, John Deere está revolucionando el mundo rural en un momento de pleno declive demográfico y de éxodo a las ciudades, que ha hecho que la cifra de agricultores haya caído un 22% entre 2005 y 2015. Y no sólo eso, el sector también se enfrenta a un envejecimiento imparable: la edad media de los agricultores ya ronda los 67 años.
La tendencia. Este no es el único movimiento relacionado con robótica y automatización de John Deere, que empezó con la adquisición de Blue River Technology en 2017. Desde entonces desarrolla su tractor 8R autónomo que puede plantar cultivos y arar campos con una mínima intervención humana. En mayo de 2022, adquirió numerosas patentes y otra propiedad intelectual de Light, que se especializa en detección de profundidad y percepción basada en cámaras para vehículos autónomos.
Y en agosto de 2021, adquirió Bear Flag Robotics por 250 millones, un desarrollador de tecnología de conducción autónoma para tractores que utiliza cámaras, LiDAR y tecnología de radar para una conciencia situacional de 360 grados.
Imagen: Chris Robert (Unsplash)
En Xataka | John Deere ya no quiere ser únicamente una empresa de tractores. También quiere serlo de satélites
Ver 9 comentarios
9 comentarios
gabi92
De los mismos infames que no permiten a los granjeros reparar sus productos por su cuenta por culpa de su destructivo DRM dejando a la ruina a estos últimos por los costos de reparación
relectron
Y si piensan como humanos ¿van a pedir reducción de jornada, pausa para la comida, para ir al baño, vacaciones pagadas...?
Espero que no les de por hacer una huelga por ponerle gasoil barato ;-)
cuatro_duros
yo tengo algun amigo que piensa como un tractor
ukos
En nada pasarán a cosecharnos a nosotros.....Matrix
labandadelbate
Y cuando los van a equipar con un hellfire, para cuando veamos a los aviones que nos fumigan.
Usuario desactivado
Así que John Deere quiere un Tractorator en toda regla. Bueno, por algo se empieza...