Los bioingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un nuevo circuito que está basado en el funcionamiento del cerebro humano y que según sus responsables es capaz de funcionar 9.000 veces más rápido que lo que lo haría una computadora convencional que simulase esas funciones.
Esta computadora de propósito específico además consume mucho menos que un PC que tratase de ejecutar esos procesos. Según Kwabena Boahen, uno de los responsables del desarrollo, un ordenador actual consumiría 40.000 veces más energía que este nuevo ingenio.
Boahen y su equipo han logrado crear Neurogrid, una placa que incluye 16 "neuronúcleos", como los denominan, y que al funcionar en conjunto pueden simular el comportamiento de un millón de neuronas y miles de millones de conexiones sinápticas.
El dispositivo, del tamaño de un iPad, es capaz de simular ese tipo de sistemas neuronales con un consumo mínimo, y ahora el reto es el de crear un software para facilitar su uso a científicos que, por ejemplo, quieran controlar un robot humanoide basado en este tipo de circuito.
Las posibilidades van más allá, y el trabajo de Boahen con otros científicos de Stanford hace que éstos puedan desarrollar por ejemplo prótesis de extremidades para gente con parálisis que podrían ser controladas con chips de este tipo.
Por el momento, eso sí, su coste es elevado: los 40.000 dólares de cada uno de estos circuitos los hacen poco accesibles, pero este equipo de Stanford ya está estudiando formas de abaratar su producción, y afirman que si la producción se hace en grandes volúmenes y en procesos de fabricación modernos el precio podría rondar los 400 dólares.
Más información | Stanford
En Xataka | Simular la actividad cerebral, ¿hasta donde llegan los superordenadores de hoy?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jmex
Skynet is coming ...
g_perez_alvarez
Neuronúcleo, palabra que se utilizará en el futuro para la publicidad de los móviles cuando se nos acaben los prefijos multiplicativos dual, quad, octo,... XD
carlimp
Its over 9000!!!
guillermoelectrico
Eso es un FPGA o un ASIC, no sé donde está la noticia. Una CPU hace operaciones complejas e indeterminadas, uno de esos chips solo hace sosas muy específicas y limitadas.
aps
NeuroCore!!... ains, si empezamos con un mal marketing no vamos a ninguna parte (Neuronucleo, amos....)
ferrodve
Es la puerta al cerebro positrónico!
deskrado
Impresionante!
k0br4
Pues tienen que ser unas FPGAs bien polluas, para vale 25000€ cada una...
Si esto entra en producción podrían reducir los costes incluso más de lo que ahí dicen
ziceck.zhuk
Y eso que aún no puede ser como un cerebro humano.
epic
Un millón de neuronas es el sistema nervioso de una cucaracha.
http://www.taringa.net/posts/imagenes/5796881/Animales-por-numero-de-neuronas.html