La tecnología al servicio del consumidor. Así es la técnica que describen en ACSnano para evitar el fraude o gato por liebre en el negocio del aceite de oliva, preocupación que la Unión Europea no deja de lado.
La técnica propuesta por ETH Zurich para detectar un aceite de oliva que no es puro, algo bastante complicado ahora mismo, consiste en incluir en el propio aceite una especie de DNI que identifique la calidad y procedencia de ese aceite. Para conseguirlo, los investigadores proponen introducir en el aceite partículas magnéticas convenientemente encapsuladas en sílice a modo de ADN.
El coste de este añadido no sería más que de unos 0.02 dólares por botella, y para conseguir "extraer" la información de ese aceite bastaría un imán para obtener una muestra de ese ADN y leerlo de forma rápida.
Esta técnica, además de para facilitar la trazabilidad del aceite de oliva, podría ayudar a detectar adulteraciones en su pureza, pues se podría incluir una concentración concreta de este ADN y medir a posteriori si es la misma que en origen o se ha manipulado la composición del aceite.
Los investigadores afirman que la protección del encapsulado evitaría que nuestro cuerpo absorbiera el metal incluido en el ADN. La técnica parece segura incluso en caso de cocinar o calentar el aceite, y en todo caso, se comenta desde el centro responsable del desarrollo que ese sílice o incluso óxido de hierro son sustancias ya presentes en algunos alimentos que ingerimos a diario.
Vía | Popsci.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
fr0gdev
"La tecnología al servicio del consumidor". Más bien no. Esto es un método para que determinadas empresas puedan analizar de forma barata el aceite. En ningún caso en beneficio del consumidor, ya que nadie va a ir por la calle con un laboratorio en miniatura para comprobar la autenticidad del aceite. A ti te venderán la botella con la etiqueta y seguirás sin saber si te han dado gato por liebre.
Esto va EN PERJUICIO DEL CONSUMIDOR, que es el que ingerirá las partículas metálicas y las transportará en su cuerpo. Por supuesto no faltará el científico pagado que diga que es sano y tal.
En fin, ya no saben que inventar para envenenarnos.
jcalbala
Y esto de verdad se come? No soy muy partidario de manipular los alimentos, aunque desconozco el nivel de fraude en la industria del aceite. Tal vez merezca la pena un poco de sílice antes que... a saber qué.
fff7
Una vez mas en weblogs demuestran en temas agropecuarios y alimentarios su papanatismo e incultura. Hace poco el internet de las vacas que no es util, otro que proponia gravar los productos azucarados porque no tenia ni idea que el azucar es basico para nuestro cerebro.
Ahora esto con un producto que tiene unas denominaciones de origen con una trazabilidad increible y el unico de europa con una normativa especifica de como se deben realizar los analisis.
Pondran remedio alguna vez a tanto desproposito??????
slotz37
ADN? Ácido desoxirribonucleico? O es solo una metáfora?
hakirojimmy
Lo siento pero a cada línea que leía sólo podía pensar:
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
...
JJZ77
Es escandaloso. Si de mí depende se pueden meter su sílice magnético por donde les quepa. Habrá pocas formas de controlar que no nos engañen con lo que nos venden que tener que adulterar con químicos artificiales un producto que, encima en nuestro país, es prácticamente sagrado (aunque no dudo de la mala calidad del aceite que venden actualmente ojo).
alberto.davinci.9
claro, es que el consumidor es idiota y no sabe diferenciar un aceite de oliva puro de uno mezclado y refinado.
Para eso está el olfato, el gusto y el picor característico que deja en la garganta.
El consumidor es idiota por naturaleza por eso vamos a hacer que coma mierda, para impedir que no compre aceite que no sabe supuestamente diferenciar.
arbitrogarcia
A mi " los investigadores proponen introducir en el aceite partículas magnéticas convenientemente encapsuladas en sílice a modo de ADN." Me da miedo, mucho miedo...¿es sano?
machoclomon
"La técnica parece segura incluso en caso de cocinar o calentar el aceite, y en todo caso, se comenta desde el centro responsable del desarrollo que ese sílice o incluso óxido de hierro son sustancias ya presentes en algunos alimentos que ingerimos a diario."
Parece segura... el hecho que ya ingerimos algunos productos con "sílice o incluso óxido de hierro" no quiere decir que sigamos ingiriéndolo sin mas en mas alimentos.
Que se lo den a su madre si es tan sano y seguro