Los aviones Boeing 737 MAX recibieron en noviembre de 2020 el permiso para poder volar de nuevo tras todos los problemas y los dos accidentes fatales que tuvieron. No obstante, van a estar bien vigilados ahora en el aire. La FAA de los Estados Unidos los supervisará en tiempo real mientras vuelan gracias a una tecnología por satélite.
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos se asoció recientemente con Aireon. Aireon provee monitorización por satélite para seguir cada vuelo realizado por una flota de aviones. Con esta tecnología la FAA podrá recibir cada día un informe de cómo ha ido cada vuelo y notificaciones de posibles anomalías detectadas.
El sistema ADS-B
Rastrear los aviones Boeing 737 MAX en tiempo real no sería posible sin la tecnología ADS-B. Este sistema utilizado en aviación permite transmitir en directo y vía satélite la posición de la aeronave que lo equipa. Con ello el avión se encuentra en constante comunicación con el sistema de gestión en tierra y puede tanto comunicar su posición y estado como recibir la posición de otros a su alrededor o información meteorológica.

Dado que todos los aviones que operan en suelo estadounidense están obligados a tener el sistema ADS-B, los Boeing 737 MAX vienen equipado con ello. Según indican en Reuters, utilizando esta tecnología la FAA está siguiendo cada vuelo que realiza el avión, comprobando el rendimiento de la flota mundial a medida que el avión vuelve a servicio.
Aireon utiliza un total de 66 satélites de baja latencia en la órbita terrestre baja. Estos satélites reciben datos de los aviones en aire independientemente de en qué posición del mundo se encuentren. La información se transmite desde el satélite directamente a a base de Aireon, que procesa los datos y los envía a una plataforma de gestión de la FAA.
La ventaja de utilizar este tipo de sistemas es que permite saber con antelación cuándo se puede dar un problema grave. La monitorización constante del vuelo permite conocer el rendimiento del avión y detectar posibles anomalías para solucionar los problemas a tiempo. Así mismo, hace que sea prácticamente imposible perder de nuevo un avión en mitad del océano.
En un futuro cercano, al menos para Aireon, todos los aviones estarían equipados con un sistema ADS-B que le permita monitorizarlos en tiempo real. Una red global que sustituya al sistema actual de radar no tan efectivo a la hora de cubrir todo el globo. De momento cubre las líneas en Océano Atlántico Norte en colaboración con los controladores aéreos de Estados Unidos, Canada y Reino Unido.
Vía | Reuters
Ver 15 comentarios
15 comentarios
rafamontes1984_1
Imagino que hoy por hoy debe de ser de lo mas seguro que hay en aviones, por todo el control al que estan expuestos. Pero yo personalmente si pudiera elegir si volar en este o en un airbus a320, escogeria el airbus sin dudarlo.
Chizko
Si fuese de cualquier otro país esa empresa estaría en quiebra y con demandas civiles perdidas. Además los problemas persisten con este avion, solo que ahora hay incluso más variables de peligro, ya que modificaron muchas cosas que crearonn más incertidumbre bajo ciertas circunstancias y sobre todo (como cualquier otra obra de ingenieria compleja) por las que aún son inimaginables de que ocurran simultaneamente.
joe78
Este modelo debió de ser retirado del parque aeromóvil en cuanto se descubrieron los fallos s de diseño.
Los gobiernos deberían de prohibir su vuelo en sus territorios, ya que cualquier persona con dos dedos de frente y que sepa los antecedentes de el, no se siente seguro ni quiere volar en él.
enriccarrascobuendia1
Supongo que este sistema TAN bueno debe ser caro y por eso no se implementa, pero hay sistemas de seguimiento "real" por satélite muy económicos y desde hace muchos años, no entiendo por qué no se utilizan. Una posición cada minuto es muchísimo mejor que nada.
muscardino
Y ahora que empieza a despejarse el futuro del 737 MAX, un 777 del mismo fabricante pierde parte del motor en Colorado. Anda buena Boeing.
Saludos.
alt126
Teniendo en cuenta que el GPS "nace" en la década de 1960 y que las comunicaciones bidireccionales por satélite tienen mínimo 30 años... En serio a nadie se le había ocurrido hasta ahora que los aviones aunaran las dos tecnologías para comunicar su posición en directo SIEMPRE?!