A día de hoy todo gira en torno a la adopción de los coches eléctricos y el desarrollo de sistemas de conducción autónoma, pero ¿qué pasaría si pudiéramos adaptar un sistema de energía eólica dentro de un coche? Esta es la idea detrás de 'Tesla T1', un concepto creado por cinco estudiantes de Diseño de Transporte del IED Barcelona.
El interesante Tesla T1 sería un coche de carreras diseñado para competir en Le Mans en 2030, el cual se basa en tecnologías del futuro que aprovechan el viento como fuente de energía.
El viento como fuente de energía para coches de carreras
Hay que aceptar que la idea es original y atractiva, ya que el Tesla T1 se basaría en la turbina eólica vertical de Gorlov, donde se incluirían cuatro turbinas individuales, impresas en 3D a partir de aerogel, en cada una de las ruedas de magnesio con neumáticos de grafeno. Todo este aire sería dirigido hacia una quinta turbina ubicada en la parte posterior del vehículo, que sería la que daría potencia al coche.
Esto permitiría que el coche sea impulsado con energía eólica que ayudaría en la aceleración y la potencia. Este bólido tendría una longitud de 4,72 metros, 1.341 CV de potencia y alcanzaría una velocidad máxima de 410 km/h, consiguiendo los 100 km/h en sólo 2,5 segundos.
![Tesla T1 10](https://i.blogs.es/d886c7/tesla-t1-10/450_1000.jpg)
Para que el Tesla T1 se ponga en movimiento antes de conseguir la entrada de aire se apoyaría en una batería que sería suficiente para echarlo a andar. Además de esto, contaría con algo que han denominado 'sistema de eje dinámico' que ayudaría a girar el coche desde el centro de ambos ejes, lo que permitiría tomar las curvas más cerradas y de forma más rápida.
La idea se desarrolló durante tres meses de trabajo y es una propuesta interesante para llevar otro tipo de energías renovables a las competiciones de coches de carreras.
![Tesla T1 2](https://i.blogs.es/e8bd4f/tesla-t1-2/450_1000.jpg)
![Tesla T1 3](https://i.blogs.es/0b10fe/tesla-t1-3/450_1000.jpg)
![Tesla T1 4](https://i.blogs.es/f2ffb0/tesla-t1-4/450_1000.jpg)
![Tesla T1 5](https://i.blogs.es/9eb047/tesla-t1-5/450_1000.jpg)
![Tesla T1 6](https://i.blogs.es/fb787c/tesla-t1-6/450_1000.jpg)
![Tesla T1 7](https://i.blogs.es/a9f639/tesla-t1-7/450_1000.jpg)
![Tesla T1 8](https://i.blogs.es/90c7ba/tesla-t1-8/450_1000.jpg)
![Tesla T1 9](https://i.blogs.es/d0c554/tesla-t1-9/450_1000.jpg)
![Tesla T1 1](https://i.blogs.es/93b48b/tesla-t1-1/450_1000.jpg)
Más información | Omar Alfarra Zendah (Behance)
Ver 34 comentarios
34 comentarios
kinico
En mi casa obedecemos las leyes de la termodinámica.
pacoesmatgeslopez
Esto és lo que pasa cuando unos diseñadores se meten a ingenieros. Ademas de que alguien debe pasar una mierda buenísima en el IED ese.
Naaa... mil y pico cv, 0-100 en 2'5, mas de 400 kmh... Y todo con unos ventiladores... Tsss.... Pásame el porro que le meto unas placas.
pimol
En serio esto se merece un post? Con todo el respeto, alguien debería darle una clase de física a estos estudiantes de diseño.
pablomartin2
Motor perpetuo?
rumpelstisien
¿Me lo pare a mi o se han pasado todas las leyes de la termodinámica por el forro?
innova
Energía eólica vs aerodinámica vs rozamiento.
Y con eso está todo dicho.
Como concepto y publicidad plas plas. Como producto materializable , como se dice en estos casos si no lo veo no lo creo.
Otra cosa es si la energía eólica se usa para cargar las baterías ,
armonica
Acabo de fijarme que sale un edificio de Calatrava (Hemisferic de Valencia) en la última imagen. No pinta nada en el proyecto pero lo explica todo
zarr
¿Y no los puede denunciar Tesla por usar su marca en este engendro?
Estoy seguro que no han dado permiso para esto...
zk_engineer
Esto canta a Ingenieros de Diseño. Me imagino algo así entre el I. Diseño y el I.Industrial de cualquier especialidad:
-"Ideas felices, volúmenes y curvas bellas"
-"Pero hombre, esos números no se los cree nadie"
-"Pero ¿¿Ves qué cosa más bonita??"
-"Buah..."
Yo ni lo hubiera colgado en esta página. Me parece un insulto a los que nos gusta este mundo y nos planteamos nuevas alternativas. Después habrá que aguantar conversaciones ignorantes de que hay un concept que aprovecha el viento...
Sin entrar en termodinámica como los compañeros, más simple aún:
La energía ni se crea ni se destruye: se transforma.
Jamás saldrán estos números. Un poco de criterio y selectivismo en la comunidad por favor.
Elrogos
Ya no solo que se pase por el forro ciertas leyes físicas, sino que ademas le pongan unos ruedines de bicicleta (8 en total si, pero ruedines) y se vean ganadores de LeMans en 2030 XD
armonica
Ni tirándolo desde un avión a 10.000 pies de altura alcanzaría 400 Km/h gracias al viento.
Lo que si mola es el concepto de aprovechar los vientos aparentes generados a esas velocidades para recargar baterías.
fauket
Hombre, como pajote mental está curioso...
tony.fernandez.7568
Dudo que se pueda hacer tan "independiente" del resto de energías. Como mínimo necesita placas solares que carguen las baterías que inicien el movimiento y dudo mucho que la electricidad generada por el movimiento de las hélices lo pueda mover a tal velocidad en tan poco tiempo y seguramente no posee de los 50-100 km/h y limitado hasta agotar la batería... Que por estar regenerándose puede que aguante 300-400 km.
No hay placas solares que absorban tanta electricidad como para bastar para provocar movimiento.
No hay turbinas que gasten menos energía que la que producen (aunque sea eólica).
Seguramente esta noticia se perderá en el ocaso de los tiempos.
ezequielmunozmunoz
Si supieran tanto de aerodinámica, sabrían que lo principal para reducir la fricción de un coche frente al viento es cubrir las ruedas. Estaría interesante que la idea ésta de poner una turbina se active al frenar y que una placa cubra las ruedas si no está frenando. Pero para eso están los frenos regenerativos que son más eficientes. Y para naaada se podría propulsar sólo con la energía eólica. Solamente porque hay pérdidas por todos lados que no son las del viento (de rodadura, pérdidas en el sistema eléctrico, frenos...) Sinceramente, lo veo totalmente inviable.
Con respecto al DAS concept, los coches también necesitan estabilidad. Los coches no pueden girar el eje trasero más de 5-10º a altas velocidades porque se desestabilizan y el piloto pierde el control facilmente. Es un incremente de peso inecesario, el cual reduciría bastente la eficiencia total del coche.
Y yo no pondría que es un trabajo de 3 meses. Es un insulto en mayúsculas para todos los que trabajan día y noche durante años sólo para desarrollar un cualquier coche. Parece que nada de lo que han diseñado lo han calculado. No sé si sabrán utilizar programas CFD, pero sin eso, que se olviden de diseñar cualquier coche.
ZellDich
sin comentarios, no hay forma de que funcione, no se han esforzado ni siquiera en imaginar un sistema minimamente creíble, por lo menos podrían haber incluido energía solar a mayores... o eso o una batería que se recargara con el coche quieto durante 5 años por lo menos con ruedas como mini generadores eólicos; recargue el coche durante 5 años, y de una vuelta de un par de minutos, je je..
nada
Qué patada en los huevos... ¡cómo duele!
¿Se puede superar esta tontería? Yo creo que sí, pero lo van a tener complicado los próximos.
Lo próximo serán garbanzos cocidos de bote, que una vez escurridos, permitirían aumentar aún más la potencia, tanto que podríamos volar hasta salir de la Tierra y no volver nunca más.
Chic1010
Sería un excelente HÍBRIDO, pero solo con eólica? Creamos la energía? Yo también quiero salir en xataka con mi proyecto de movimiento perpetuo!
transgresaurioraticulin
Esto es como los motores de imanes... pero puede salir algo bueno de esto, todo lo que sea sumar a la eficiencia esta bien
charlize_gt
Me recuerda al mito del velero que se mueve impulsado por un ventilador sujeto en el barco...
Si, muy zen, muy calatrava, muy bonito pero aqui veo a alguien que se saltó las clases de fisica de la universidad para ir a hacer unas cervezas. Un concept puede ser muy bonito y quedar genial en bocetos o maquetas pero si no se puede llevar a cabo, no deja de ser una mera obra de arte.
nikos
Vergonzoso, @Lohar haces que cada dia más, Xataka parezca prensa sensacionalista y pierda calidad. Y lo peor, que no eres el único. Mucho animo, tu sigue asi.
soultribe9
Ya hay un proyecto de un vehiculo impulsado con energia eólica funcionando hace varios años, proyectoeolo en facebook o en eolomotors.com
davidpuertollano
Hasta hace poco, los coches eléctricos y autoconducidos había que verlos en películas, como parte de la ciencia ficción. Pues bien, llegó Tesla y dijo que lo haría. Un poco de tiempo después, ahí los tenemos, en varios formatos, colores y precios, creando y dando pie a un mercado que no existía.
El propietario de esa misma empresa prometió abaratar los viajes espaciales, y no solo eso, sino que YA está suponiendo una revolución en cuanto a técnicas de despegue y aterrizaje. Alguien podría haberlo hecho antes, pero no, tuvo que ser así.
Y por más decir:
* Hyperloop es un sueño -> espera y verás
* El autoabastecimiento electrico llevará a todos a la ruina -> Con baterías y paneles solares privados (mada huevos que en España sigamos con esta discusión), electricidad gratis para siempre a partir del 8-9 año.
* Exploración humana de Marte -> Imposible no es. Si los primeros son agencias estatales o una agencia privada, eso lo veremos también.
Una vez dijo Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento, pues el conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”.
Pues eso, en mi opinión no es imposible de lograr. La idea de incluir miniturbinas eolicas accionadas por el propio movimiento de avance del vehículo es algo que... ¿no se le había ocurrido a nadie? Yo creo que tiene bastante sentido.
La diferencia es que no creo que esta idea sea original de Tesla Motors, ni tenga el respaldo o Elon Musk vea necesario producir coches de carreras (todavía). La filosofía de Tesla es cambiar la política mundial de generación energética, que es mucho más importante que la estabilidad económica de los mercados o dar publicidad en circuitos. Un coche de carreras así es fruto de fans que ven posible un paso en una dirección todavía inexistente, y yo lo aplaudo. El cambio de mentalidad en la sociedad es lo primero, y muchos de los "expertos" de comentarios anteriores son realmente deprimentes.
Soy ingeniero mecánico y de momento me dedico a la medición acústica de turbinas eólicas en Alemania, trabajando para un fabricante de turbinas eólicas en Magdeburgo. Pienso que así contribuyo a aumentar la producción de energía eólica. Si algún día cambio de trabajo, será en dirección a Tesla o empresas similares. Necesito dar alas a mis sueños, antes que enterrarlos en leyes de termodinámica y consejos de "sabios" en internet. Si alguno de estedes (comentaristas críticos y negadores) estudió física, sabrá que las "leyes, hipotesis y principios" que estudiamos son "el último stand de la técnica"... hasta que alguien con más imaginación llega, y lo hace. Por lo tanto, si son ustedes de estos últimos, concéntrense en hacerlo posible y no de explicar "porqué es imposible".
“Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado”.
A. Einstein
Mi última pregunta es: Porqué dejamos conscientemente el poder de decisión sobre los métodos y las capacidades de generación de energía a empresas privadas, en lugar de ser algo por lo que luche la sociedad y las personas en su propio nombre? Con el modelo actual, la ciudadanía debe pagar a empresas privadas por ello, haciéndonos más pobres día a día.
Saludos,
David
sthidpardo
No soy conocedor de esta tecnología, viendo los comentarios, Eólico es una innovación Latinoamericana, como no puedo dejar el link en el comentario lo pueden ver en Youtube.