Buenas noticias para el sector del coche eléctrico en España. Grupo Volkswagen acaba de confirmar que construirá una gigafactoría de baterías eléctricas en España. Será la tercera de las seis plantas que el grupo planea construir en territorio europeo y seguirá a la de Alemania y Suecia.
En el desarrollo de este plan tendrá un gran protagonismo el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) anunciado esta misma semana por Pedro Sánchez. Este plan contempla 4.300 millones de euros provenientes de fondos europeos para impulsar el coche eléctrico.
Baterías y coches con sello español
Según ha expresado Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen, "estamos dispuestos a establecer toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica del país, incluida la producción de vehículos eléctricos, así como sus componentes, y una nueva fábrica de baterías del grupo".
Thomas Schmall, presidente del consejo de administración de SEAT, por su parte, ha expresado que esta fábrica permitirá "un suministro altamente seguro para la producción de vehículos eléctricos prevista en el país". Asegura, además, a finales de la década esta planta podría tener una capacidad anual de 40 GWh.
Según informa el grupo en el comunicado, también está previsto que la familia de pequeños BEV del Grupo se produzca en España a partir de 2025. Sin embargo, la decisión final dependerá del marco general y de las subvenciones estatales.

Por el momento no se sabe si la gigafactoría de baterías se ubicará en Cataluña o en otra comunidad autónoma. Lo que sí sabemos es que en marzo de este mismo año SEAT, Iberdrola y el Ministerio de Industria anunciaron la creación de la primera fábrica de baterías en España y que esta estará ubicada "cerca" de la fábrica se SEAT de Martorell.
Por otro lado, el grupo afirma haber conseguido "nuevas asociaciones para ofrecer a los clientes europeos una recarga cómoda". Entre las empresas mencionadas están BP, Iberdrola y Enel. Deslizan que pretenden implantar 18.000 puntos HPC (red de carga de alta potencia) en Europa, 17.000 en China y 10.000 en Estados Unidos y Canadá.
Más información | Volkswagen
Ver 53 comentarios
53 comentarios
retorta
Tendremos que subvencionar esta fabrica entre todos los españoles para que luego, los catalanes se la quieran quedar al grito de España nos roba. Manda guevos!!!
TOVI
Cada vez que veo una noticia de VW y el tema electrico para no contaminar, se me viene a la mente esta imagen:
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61X2KjmPYCL._AC_SY355_.jpg
m0rtadelo
Que la monten en Aragón, a mitad de camino entre la fábrica de Navarra y la de Barcelona.
tfd
Ya hace tiempo que vienen dando avisos a los politicos, si quisieran hacerla no darían tanto mal.
Pero claro, hay que financiarla con dinero público, si no no les mola tanto.
sanamarcar
Yo la montaría en sitios menos densos que Cataluña, no por nada especial, pero la densidad de población es excesiva... en Madrid tampoco.
Escepticum
Este es el fantástico medio alternativo en el que nos estamos metiendo de cabeza... (pero sin usar una neurona): Economía 100% subvencionada. Qué puede salir mal?
Baterinera
Espero que pase lo mismo en todos los países europeos y repartan las ayudas entre las empresas de aquí .
A Tesla los lagartos .
Jeje
El Ibiza de 80 CV por menos de 20k euros llegará pronto . En 2025-26.
Estamos salvados.
A ver cómo va el Sandero este año ...
karbaro333
Menudo demagogo esta hecho . Aznar vendió las empresas más rentables propiedad del estado a lo privado Y si, el bloqueo no ayuda en nada a la población, es una medida de presión contra estado que no se pliegan a los intereses de los poderosos. Y con eso no estoy defendiendo en absoluto esos égimenes políticos.
¿O nos vas a intentar convencer también de que sí?
aar21
Gran error de Volkswagen, invertir en VE en el país que más se odia al VE.