Sorprendente noticia de la mano de IBM, el fabricante de los chips Cell que van a formar el núcleo de la Playstation 3. Parece que ser que de todos los chips Cell que fabrican, solo entre el 10 y el 20 por ciento de ellos son suficientemente buenos para ser usados en la consola.
¿Qué significa esto? Pues que tienen que fabricar muchos más procesadores para poder abastecer la demanda que requiere Sony o, en el peor de los casos, que las cantidades de Playstation 3 que se van a poner a la venta no serán tan altas como se esperaba.
Una noticia bien rara, ya que un porcentaje tan raro es bastante extraño para cualquier tipo de producción. ¿Tendrá problemas Sony por este hecho?
Vía | Gizmodo. Imagen de DigitalLife.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
En una entrevista realizada por Bloomberg, no-sé-quién de Cell dijo que el bajo porcentaje de chips destinados a PS3 se debe a que el nivel de exigencia, en cuanto a calidad y rendimiento, que requiere Sony es altísimo.
Las pruebas se realizaron en 10 consolas, y sobre cada una de ellas se probaron diversos juegos next-gen y juegos de PS2. Solo el 20% de ellos superó el corte de calidad exigido por Sony, por lo que es por esto que hay tan pocos destinados a PS3
1
Pues si de verdad tiene problemas, envidias y gustos personales a parte, es una verdadera pena.
Sin entrar en q consola tiene mas o menos diversión y como ya he dicho, dejando de lado los gustos personales, siendo francos, es una verdadera pena si esta consola (sea al precio q sea) no se puediese lanzar a gran escala o no llegara a triunfar por problemas de este tipo. Pq como digo, yo creo q sea al precio q sea, promete ser una gran consola al igual q lo ha sido la PS2. Es una lastima q sea a ese precio, a mucha gente le sigue tirando más PlayStation q cualquier otra.
saludos
1
Ya se dijo que dependiendo de los SPEs útiles se destinarían los Cells a una tarea u otra. Ordenadores, PS3, Tvs, etc... Los que no sean suficientemente buenos para PS3 supongo que se irán a otros menesteres...
1
Noticia un poco atrasada, mas o menos del 4 de junio del 2005.
Jur, que púa. Me veo tiendas sin consolas el día de su lanzamiento y gente queriendo comprarlas :S
1
Bueno, es una noticia buena y mala a la vez. En PS2 habia muchas consolas con defectos o "poco tiempo de vida" y con PS3 lo estan teniendo en cuenta.
Por su precio inicial dudo que la gente la compre nada mas salga, asi que el problema de fabricacion de los Cell no es tan grave como parece, le dara algo mas de ventaja a X360 y Wii, pero alguna a todo el mundo le toca empezar mal alguna vez.
1
La PS3 no empieza mal, sino que quiere dejarles mas tiempo a las otras videoconsolas para que la gente les de tiempo a comprar y comparar, y que nos demos cuenta de lo malas que son comparadas con la PS3. es una gran alegria que estas PS3 esten tan testeadas, ya que eso nos da la fiabilidad que sony quiere que tengan, osea fiabilidad de funcionamiento del 100%.
VIVA SONY Y VIVA LA PS3!
otra razon mas para darse cuenta de q la ps3 va a ser un rotundo fracaso, cara, fea con juegos de calida grafica inferior a 360 ( o ya olvidaron el chasco del e3 2006)y ahora saldran menos de las esperadas!!!! Kuataragi definitivamente es un espia de Microsoft
1
Los sistemas de control de calidad no se basan en las pruebas que ha dicho Txema Marín. Habrá unas especificaciones de calidad y los micros no se probarán en una PS3 sino en un banco de pruebas hecho para el chip. Y lo del 20% puede ser. ¿En qué fase de la producción están? ¿Son las primera unidades? El rendimiento de una línea de producción puede estar en ese valor al inicio de su ciclo de vida para irse aproximando a su máximo en torno a 6 - 18 meses(dependiendo del diseño y del producto suelen estar entre un 80-95%). Estos datos son genéricos y dependen mucho del producto elaborado
1
pues lo lleva mal sony, despues de ver la cagada de IBM con los powermac, que no fue capaz de llegar a los 3ghz con los G5... voy a ver apurada a sony con eso..
El problema de los chip CELL es que si conocéis su arquitectura (un PowerPC actúa de máster sobre otros ocho procesadores vectoriales) tenemos un equivalente a nueve chips independientes en una misma pastilla. Ya pasan estas cosas en las mejores marcas: un Intel Celeron no es más que un Intel Pentium con zonas defectuosas en la fabricación que son desactivadas por el propio fabricante y que se venden a un precio más asequible. Es el mismo caso que en CELL, donde las pastillas en las que no funcionen los ocho núcleos vectoriales respecto de un baremo de calidad serán vendidos a otros como Toshiba quienes lo incorporarán en sus televisores, etc. Como muy bien se dice en otro comentario, no se trata de un nuevo problema, sino del problema más importante con el que han tenido que luchar los ingenieros de CELL.
#1, creo que tu te refieres a la retrocompatibilidad, donde hace poco se dijo que estaban probando su sistema con juegos de PS1 y de PS2 y si el numero de juegos no soportados por el actual sistema de retrocompatibilidad era elevado lo desechaban, de ahí que alguien dijese que los estandares de calidad son demasiado altos.
1
no me creo nada, seguro que dicen eso para dar una imagen de una inmensa calidad y de camino se cubren las espaldas, por si sacan pocas consolas a la venta
1
Esto no es ninguna novedad. Ya estaba previsto. Los cells tienen 8 procesadores vectoriales y uno que los controla. La PS3 está prograada para funcionar con 7 de los 8. Los que salen con menos los destinaran a otros artefactos llegando a los que solo tengan el procesadro principal que también serán utiles para sistemas empotrados tipo lavadoras y cosas con poco proceso.
1
Stigmata eres un "Poco Tonto",como puedes asegurar eso,si PS 3 no ha salido todavia,¿no sera que tienen miedo de que les pasen por encima?