La tecnología Soli, patentada por Google, vuelve a la primera línea de la mano del nuevo Nest Hub. La compañía anuncia la llegada a España del Google Nest Hub 2, la segunda generación de la pantalla inteligente que introduce detección de gestos y sensores 'Sleep Sensing' para monitorizar el sueño y darnos toda una serie de estadísticas sobre cómo dormimos y cómo podríamos mejorar nuestro sueño.
Estas son las características del nuevo Google Nest Hub (2ª gen), un dispositivo con panel de 7 pulgadas que ha mejorado su altavoz respecto al modelo interior y pretende ubicarse cerca de donde dormimos para complementar la mesita de noche, convertirse en un despertador inteligente y poder controlarse de manera inalámbrica gracias a 'Motion Sense'.
Ficha técnica del Google Nest Hub (2ª gen)
Google Nest Hub (2ªgen) | |
---|---|
PANTALLA | 7 pulgadas, 1.024 x 600 píxeles |
PROCESADOR | ARM Quad Core a 1,9 GHz |
ALTAVOZ | Altavoz con driver de 1,7 pulgadas |
SENSORES | Soli con Motion Sense
|
MICRÓFONOS | 3 micrófonos de largo alcance
|
PUERTOS | Puerto de alimentación
|
CONECTIVIDAD | WiFi 802.11ac
|
PRECIO | 99,99 euros |
Google quiere ayudar a dormir mejor
El Google Nest Hub (2ª gen) incorpora un altavoz con un driver de 1,7", con hasta un 50% más de graves que el Hub original, según explica Google. Tenemos un dispositivo con una pantalla de siete pulgadas con resolución HD donde poder acceder a servicios como Netflix o Disney+, así como escuchar música de plataformas como Spotify.
Como novedad, el nuevo Nest Hub añade gestos para pausar o reproducir contenidos simplemente acercar la mano a la pantalla, sin necesidad de tocarla. Pero la principal característica es la monitorización del sueño.
Google explica que el Nest Hub 2 utiliza 'Motion Sense' para analizar cómo duerme la persona más cercana a la pantalla, basándose en su movimiento y respiración, sin necesidad de cámara u otro dispositivo. 'Motion Sense' promete ser capaz de detectar alteraciones del suelo, como la tos y los ronquidos o los cambios de luz y temperatura en la habitación, gracias a los micrófonos incorporaciones y el sensor de temperatura ambiental.

La función sensor de sueño puede sincronizarse con Google Fit y desde el móvil se tendrá acceso a un resumen personalizado del sueño. Entre los datos disponibles aparecerán también sugerencias personalizadas, realizadas por un equipo de científicos de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.
A nivel de privacidad, el Nest Hub añade un indicador visual en la pantalla para avisar que la función está activada. Y es totalmente opcional, pudiendo eliminar los datos desde los ajustes o bloquear la función con un interruptor físico. Según explica Google, 'Motion Sense' solo detecta movimiento, no cuerpos específicos y los datos de audio de tos y ronquidos solo se procesan en el propio dispositivo.
Precio y disponibilidad del Nest Hub (2ª gen)
El Nest Hub de segunda generación llega a España a partir del 4 de mayo de 2021, a un precio oficial de 99,99 euros y estará disponible en la Google Store, Orange, MediaMarkt, El Corte Inglés, Fnac, Carrefour y demás cadenas habituales donde se encuentran los productos de Google. Junto a España, Google anuncia la llegada de su nuevo dispositivo a distintos mercados europeos como Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza, complementando su presencia desde hace semanas en mercados como EE.UU, Francia o Alemania.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
wiredbrain
Google nos espía de todas las maneras posibles cuando estamos despiertos y vende esos datos para que multinacionales y gobiernos nos controlen como a ganado. Y aún con todo hay gente dispuesta a comprar trastos de este tipo para que nos controlen hasta cuando estamos durmiendo.
iraes
Entiendo que no incorpora cámara para videoconferencia?.
Chemaro
Sí claro, Google nos espía para controlarnos, por eso tenemos que ir por la calle con mascarilla... por culpa de Google jajajaja
gozillaenrage
El tema este de la domotica no dudo que puede llegar a ser muy util.
Pero no lo es por como de mal implementado esta.
Tiene sensor de sueño y no tiene hub zigbee incorporado, por ejemplo.
Al final acabas con mil aparatos. Y encender la bombilla inteligente suele ser una pesadilla. Que si desbloquea el movil. Que si para un interruptor cutre necesito comprarme un hub de 30€, etc.
patogarza
Nada del diablo Google entra a mi casa, solamente productos Apple, ellos siempre cuidan de nosotros y son la mejor opción. 🥸