Desde la presentación de Windows 11 hasta la fecha hemos visto aclaración tras aclaración sobre qué dispositivos son compatibles y cuáles no. La confusión sin duda esta presente, por lo que Microsoft ha publicado una nueva aclaración explicando los requisitos necesarios. Pero lo que quizás es más interesante es qué ocurre con los equipos no compatibles.
En una nueva publicación en el blog oficial de Windows, Microsoft ha aclarado qué procesadores serán compatibles además de qué otras especificaciones se requieren. Según indican, se requerirá como hasta ahora de procesadores de 64 bits compatibles, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento, UEFI secure boot y TPM 2.0.
Entrando en el aspecto de los procesadores, Microsoft ha actualizado la lista de Intel, AMD y Qualcomm con todos los modelos compatibles. Ahora añade los modelos de las series Core X y Xeon W, también el Intel Core 7820HQ. Nada nuevo para Qualcomm y AMD, que mantienen la misma lista de modelos compatibles.

Según Microsoft, los dispositivos que no cumplen con estos requisitos tienen un "52% más de bloques en el kernel" mientras que los que cumplen con las especificaciones necesarias "tenían una experiencia libre de bloqueos del 99,8%". De momento los usuarios pueden descargar la herramienta para comprobar si su dispositivo es compatible e instalar la versión en beta.
Qué ocurrirá al instalar Windows 11 en equipos no compatibles
Dadas las especificaciones anteriores, muchísimos equipos no van a poder actualizarse debido a que no cumplen con los requisitos de hardware mínimos para Windows 11. No van a poder al menos de forma oficial, pero sí por su cuenta. Si el usuario decide descargar la ISO de Windows 11 por su propia cuenta e instalarla es libre de hacerlo. ¿El problema? Unos cuantos.
Aparte de los errores que puede dar y los bloques del kernel mencionados anteriormente, Microsoft ha indicado a The Verge que no habrá actualizaciones de seguridad. Los equipos no compatibles que tengan Windows 11 no recibirán actualizaciones críticas de seguridad ni por supuesto tampoco actualizaciones con nuevas características.
Microsoft ha lanzado parches de seguridad para sus sistemas operativos durante años, tanto para los sistemas operativos presentes como incluso para los que ya no tenían soporte oficial. Va a ser interesante ver si Windows 11 no tendrá actualizaciones de seguridad desde el primer día para aquellos equipos que no deberían tenerlo instalado.
Vía | ZDNet
Ver 84 comentarios
84 comentarios
frg92552
Alucino con la mayor parte de los comentarios. ¿Acaso existe algún tipo de urgencia por actualizar a Windows 11 más allá del "tecno-frikismo" de cada uno?
Windows 10 va a seguir estando en soporte durante 4 años más, hasta mediados de octubre de 2025. Para esas fechas la mayor parte de esos ordenadores que ahora mismo están a media vida y que funcionan bien con Windows 10 ya no estarán a media vida (sino bastante aticuados) y ya no funcionarán tan bien. Así que la mayor parte de sus propietarios estará pensando en cambiarlos por uno más moderno.
Eso sin contar con que seguramente Microsoft estirará algo más el soporte.
Pero vamos, es que no veo que necesidad hay de subir de versión de Windows en cuanto sale. Además es que es una mala idea, porque ya sabemos lo que pasa con cualquier nueva versión de sistema operativo.
fingil
Microsoft se esta subiendo a la parra con los requisitos . . .
windows 10 va a durar mucho mas de 2 o 3 años mas, vamos a tener soporte de windows 10 por lo menos 8-9 años al tiempo . . .
en ese tiempo si la cosa no cambia, yo personalmente, me instalare alguna distribución de linux, tipo mint que es bastante comoda por ejemplo. ya tengo algun equipo en casa con ella y van de lujo.
dbrel
las empresas de software con posición dominante están obligando a los usuarios a cambiar su hardware, y no se cual sería el beneficio. Adobe esta obligando a usar procesadores con instrucciones nuevas si o si para acceder a los nuevos "productos". Equipos que en general funcionan muy bien y por eso no ven el motivo de cambio en hard por parte de los usuarios ya vienen con software con esos pedidos. Solo logran crear más basura tecnológica porque se les ocurre.
franky1800
Dejar fuera a los Intel Skylake y KabyLake es "aceptable", puesto que ya tienen sus años y han sido superados y por mucho en las nuevas generaciones, pero dejar a los CELERON N4000... sin AVX (y AVX2) ni opciones de virtualizacion, con 2 nucleos (basados en la linea Atom con un rendimiento pobre para tareas mas que ofimatica, e incluso se quedan algo cortos en eso) y ni siquiera HT... piden a gritos que la gente les de la espalda. Lo bueno es que Windows 10 funcionara unos años mas y sin requisitos contradictorios.
chandlerbing
Vista no fue malo, lo unico que paso fe que la brecha de hardware era insalvable por los 6 años de diferencia entre ambos.
Donde se paso de procesadores mononucleo a doble e incluso cuadruples y se avanzo mucho en cantidad de memoria, de los 64-128mb de xp a tener equipo con 1 o 2 gb de ram.
Microsoft cometio el error de no dejar fuera a muchas pc que no servian para vista y por eso los cuelgues y la mala fama.
Ahora va a pasar lo mismo, porque si o si se requiere ssd y el tpm
Al menos ahora avisan de las consecuencias.
incom2
Como dije en Xataka Windows, permitidme que lo dude muchísimo: Durante décadas, Microsoft no ha dejado sin parches de seguridad ni actualizaciones ni siquiera a equipos claramente identificados como piratas, porque prefieren que sean lo más seguros posible pese a no haber pagado licencia, a convertirse en PCs zombies conectados a botnets distribuidoras de spam y malware.
Y esto va a seguir siendo así se llame Windows Vista, Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 o... Windows 11. Y LO SABEN. Que Microsoft diga ahora "uy, instala si quieres pero olvídate de los parches" es otra pataleta más de cara a la galería, para meter miedo, en el sentido de que la jugada que tenían pensada (dejar millones de PCs en la estacada para -piensa mal y acertarás- vender un montón de Windows y equipos nuevos) les ha salido por la culata.
Mal que les pese a muchos peces gordos de la industria deseando llenarse los bolsillos, POR SUERTE, la lobotomización de Android al respecto de las actualizaciones y su obsolescencia milimétricamente programada para que duren el período de garantía y poco más, va a tener que seguir esperando en ordenadores unos cuantos años más.
sendoadediosvitores
el i5 que uso para ofimática (i5-3470 3.20Ghz con 16GB de RAM y un SSD) no esta soportado, un equipo que va mas fluido imposible con windows 10 y por lo que se ve segun microsoft no va a poder mover el windows 10 con un skin nuevo que es windows 11... unos genios.
tony.fernandez.7568
Sin actualizaciones machaconas? Eso no se lo creen ni ellos.
enertecs
naaa yo ya cuento con mi tpm2.0 asi pa lante con windows 11.
Nozomi
Pese a todas la "rectificaciones" que hagan, sigue siendo muy obvia las intenciones que tiene Microsoft con Windows 11, es obvio que dentro de unos años obligarán a los fabricantes a hacer el hardware más reciente incompatible con Windows 10 como ya lo hicieron en su momento con 8 y 7.
También es una prueba de que Microsoft en el fondo sigue siendo Microsoft, pese a que durante la década pasada se hayan empeñado en decir que "han cambiado" y "estaban en el lugar equivocado de la historia" si el juicio que tuvieron de finales de los 90 no hubiese existido, ¿hasta que punto habrían llegado con Windows 11?
enriccarrascobuendia1
Tengo PCs que corren mejor windows 10 que windows vista, piensa lo que quieras.
togepix
Microsoft acabará rectificando y a lo grande .
Su principal producto por el que se le conoce en el mercado de consumo es Windows .
Y el hecho de ponerse a los usuarios en contra no es nada bueno .
Sucedió con Vista , sucedió con 8. Y si no rectifican sucederá con Windows 11.
Microsoft en vez de facilitar las cosas a la inmensa mayoría de los usuarios las complica .
Y acabarán rectificando cuando vean un sistema operativo que NO despega en cuota de uso por requisitos absurdos obligatorios .
O rectifican a lo grande , o ya me dirán que piensan hacer para superar la maniobra de “ Actualización a Windows 10 gratis “ que en su día hicieron para que los usuarios de Windows 7 abandonaran dicho sistema olvidando Windows 8.
pabloj
Se sabe sobre qué fecha se podrá realizar la actualización?
sapito_uy
Faltan requisitos, que es por lo cual quedan computadoras equipadas con procesadores con TPM 2 fuera de la lista. Seguridad basada en virtualization con HVCI (control de integridad de memoria) y también que todos los dispositivos tengan controladores DCH.
royendershade
Lo que va a suceder es que el usuario medio ira actualizandose al cambiar de equipo, con los años.
Sin embargo, habra muchisima gente que no cambie de equipo porque no considere que deba o puedahacer tal desembolso ("si mi ordenador funciona perfectamente!"), pero que sí pase a windows 11 porque segun su mentalidad mas sera siempre mejor, y viendo que puede no se preocupe por algo tan abstracto como es para la mayoria de la gente la seguridad generica ("al fin y al cabo funciona, le pongo un antivirus y santas pascuas"). Como mucho esto supondra para ellos una ventanita de aviso mas que cerrar durante la instalacion.
El resultado serán millones de equipos desprotegidos, de gente que ni sabe ni le importa este tema.
dsa10
64GB de disco, menuda animalada, y eso sin aplicaciones...
dsa10
Si el TPM fuera la solución mágica a los problemas de seguridad de Windows aún lo entendería. Pero no lo va a ser.
cuentamemas
Solo espero que "Linux" esta vez aproveche la oportunidad tal como lo hizo en la era Vista, y con "Linux" me refiero al universo entero, kernel, empresas, desarrolladores, comunidad, entornos, etc...
2012 con el lanzamiento de Windows 8 fue una oportunidad perdida, el caos era tan grande en ese entonces con la guerra Canonical Red Hat, GNOME 3, y una comunidad tan hostil que básicamente la gente estiró Windows 7 hasta muy pasado Windows 10...
cathangb
Si obligan a comprar equipo nuevo para actualizar a Windows 11 tendrán que rectificar, porque si no Windows 10 se convertirá en el nuevo Windows 7, que a su vez fue el nuevo Windows XP, es decir, sistemas operativos que funcionan bien y que se siguen utilizando durante años y años.
incaptus3
Me parece insólito que el Ryzen 3200g sea compatible y no el 2200g, que son prácticamente el mismo procesador con un proceso de construcción más refinado.
morgantrimax
Mucho escandalo por un SO que no trae mas que cambios esteticos y tal vez lo mas llamativo sea el correr app de android pero no le encuentro razon para cambiar, tan pronto sea liberado, mi win 10, es mejor esperar a que se aclare el chismorreo y a final de cuentas estan las distros de GNU/Linux que corren bien en cualquier compu y encuentras apoyo tecnico en cualquier pagina de las distros y mi experiencia personal a sido con Manjaro y escritorio plasma 5 con apps que han transformado el escritorio en uno identico que no le pide nada al de win 10 e incluso el boton de inicio es igual, asi como existen apps para transformar el escritorio a uno que emule al de una MAC
estenoesminombre
No se queden con el mensaje de no poder usar Windows 11. solo busquen los cambios de registro para pasar el chip y el uefi.
Acerca de lo de los supuestos requisitos, Microsoft no elimino las carpetas boot ni el archivo bootmgr sin extension, los cuales sirven para arrancar en bios legacy
ricardoquinonesolivera
YO SIGO USANDO WINDOS 8.1
Y ME VA DE MARAVILLA
mateogrether_1
Tan imbéciles como siempre los de Microsoft
carlosiriondo
Ya veremos como les va con la jugada. El mayor negocio de Microsoft son las empresas y éstas son muy reacias a cambiar todo su lote de computadoras si no existe un beneficio real y tangible. Hoy día W10 es mas que solvente y con los software de protección que usan las empresas... veo muy díficil que quieran cambiarse a W11 tan fácilmente. Cuando Microsoft vea que sus argumentos no convencen a las empresas ni a los consumidores pequeños... volverá a rectificar rumbo...