El proyecto PirateBox lleva tiempo en desarrollo, y sus responsables anunciaron recientemente el lanzamiento de PirateBox 1.0, la primera versión final que entre otras cosas introduce una interfaz de usuario adaptable (responsive) que permite trabajar también con smartphones y tablets a la hora de compartir ficheros y de chatear con los usuarios del dispositivo.
Porque eso es precisamente lo que proporciona PirateBox: un entorno para comunicarse de forma local y chatear sin necesidad de utilizar una conexión externa. Su construcción se basa en dispositivos como routers inalámbricos, teléfonos Android -hay nueva herramienta específica para este sistema operativo móvil-, portátiles o incluso miniordenadores como las Raspberry Pi.
El sistema, explican sus creadores, está diseñado para fomentar la privacidad y la seguridad. No hay procesos de registro o inicio de sesión (login) y no se guarda información alguna sobre esas sesiones. Los usuarios pueden mantener su anonimato, y de hecho esos usuarios no están conectados a Internet, ya que la idea es la de compartir y comunicarse en un entorno local.
El software ofrece la capacidad de acceder a un repositorio de ficheros en el que se pueden dejar ficheros, cogerlos, modificarlos, o reproducirlos si son contenidos multimedia. Además se pueden publicar imágenes o mantener sesiones de chat en un entorno que se asemeja en cierta forma a una potente herramienta de mensajería instantánea, pero en local y con ese objetivo de preservar la privacidad.
Aunque se pueden utilizar distintas soluciones para construirnos nuestra propia PirateBox, uno de los formatos más populares es el de usar un router inalámbrico -los TP-Link TI-MR3020 o los TL-MR3040 están especialmente recomendados- y un pendrive USB conectado al router como medio de almacenamiento. En ese router se instala el software OpenWrt y todos los procesos se gestionan a través de una interfaz web que como decíamos es "responsive" y se adapta tanto a PCs y portátiles como a smartphones y tablets.
Vía | David Darts
Más información | PirateBox
Ver 21 comentarios
21 comentarios
zelu.marmolillo
Más de lo que tu te crees, espionaje industrial, robo de tesis, avances científicos, comunicación abogado cliente sin escuchas, comunicaciones en clave entre espías.
El mundo no es sólo gominolas y arcoiris.
DrKrFfXx
Creí que sería para torrents y tal XD
jakeukalane1
Es un poco irónico que se use algo tan avanzado y luego como sistema se use Mac OSX o Windows que tienen más agujeros que un queso gruyer
epikuros
Veo ciertas aplicaciones, pero...
Si es una red local, su extensión no es demasiado grande... para que querría un chat pudiendo hablar con ellos directamente? incluso al oido para mayor seguridad??
deseiken
Muy original, aunque perdona si me enterado mal pero es básicamente una red local para compartir cosas y tal. Ya se podía hacer esto con los routers actuales no? (no se yo en mi casa he creado mi propia red local privada fuera sin necesidad de conexión a Internet).
Por cierto en el articulo repetís dos veces que es responsive (solo es añadir un css con los distinto tamaños de pantalla) no creo que haya que darle tanta importancia.
Javier Jimenez
Pues a no ser que esto genere "redes de area loca" algo mas extensas, haciendo uso de la interconexion de redes locales entre usuarios que tengan ese dispositivo...no le veo gran utilidad, ya que si se limita a una red de área normal, solo podríamos tener conversaciones y compartir archivos entre los dispositivos conectados a esa red local, por lo tanto con nuestros mismos dispositivos...cosa que se puede hacer hoy en día con bastante privacidad creo yo.
Corregidme si me equivoco pero de ser así o el dispositivo no es de gran utilidad o no me he enterado yo del articulo o no explican bien como funciona el dispositivo en el articulo.
yak_vi
Estando basado en openwrt (seguramente) se podría instalar paquetes para realizar descargas y demás.
alberto_vazquez
Un interesante proyecto que muestra todas las posibilidades de las tecnologías Open Source que tenemos a nuestro alcance, en este caso para dotarnos de una genial herramienta de comunicación privada.
balast
Seguro que es cuestión de tiempo que alguna autoridad le ponga pegas al asunto. Como todo por desgracia.
malackh
Me había emocionado... Sería perfecto un módulo que permitiera conectarse a internet, sólo para compartir y descargar archivos en aplicaciones como utorrent, etc, este módulo lo conectaría vía usb al portátil y este se conectará a un internet x, sin claves sin crack sin nada, bueno el crack lo haría el módulo, esto en el caso de estar en un lugar e el cual tenga limitada la conexión a internet(oficina), o tal vez un módulo la haga eso de conectarse a cualquier red, sin instalar nada en el equipo ni hacker sólo una red, sino cualquiera que detectase, sea con seguridad wep o wpa... O cualquiera... Jejejejeje