La historia de WhatsApp con su nueva política de privacidad no ha terminado. En un nuevo revés de Facebook, han anunciado que no van a limitar funciones ni uso a aquellos que no acepten las nuevas condiciones. Esto, en teoría, significa que todo sigue prácticamente igual para quien no acepte que WhatsApp comparta sus datos con Facebook.
Nos enteramos por primera vez de esta nueva política en enero de este año, cuando la compañía anunció que compartirá los datos entre sus dos servicios. Algo que, si bien no afecta a usuarios de la Unión Europea, ha tenido un importante impacto a nivel mundial.
Tras el revuelo causado desde Facebook anunciaron que aplazarían la entrada en vigor de la nueva política de privacidad. Finalmente, este pasado 15 de mayo los cambios se hicieron realidad y los usuarios comenzaron a recibir mensajes para aceptar los cambios.
Durante todo este tiempo se amenazó con cerrar las cuentas de aquellos que no aceptasen las nuevas normas. Al menos eso indicaba la página de soporte de WhatsApp. Sin embargo, dieron marcha atrás con eso y avisaron de que simplemente limitarían funciones progresivamente para aquellos que rechazaran la nueva política de privacidad.
Ni cuenta cancelada ni funciones limitadas
Las cosas se complicado aún más. Si la historia de por si ya ha tenido varios cambios de ruta y giros, aún los tiene más. En un comunicado a TNW la compañía ha indicado que "...queremos dejar claro que actualmente no tenemos planes de limitar la funcionalidad de cómo funciona WhatsApp para aquellos que aún no han aceptado la actualización".

¿Qué harán en su lugar? Simplemente continuar mostrando mensajes dentro de la app a los usuarios para que estos acepten la nueva política de privacidad. Estos mensajes aparecerán también a la hora de crearse una nueva cuenta o a la hora de utilizar determinadas funciones que sí que requieren de compartir datos, como por ejemplo comunicarse con empresas que se encuentran en Facebook.
En una actualización de la página de preguntas frecuentes de la compañía, WhatsApp aclara que a ningún usuario se le eliminarán sus cuentas ni perderá funcionalidad si no aceptan las nuevas políticas. En su página de soporte, WhatsApp también afirma que la mayoría de los usuarios que han visto la actualización han aceptado.
En respuesta a Xataka, desde WhatsApp nos remiten el siguiente comunicado:
“Dada la discusión reciente con varias autoridades y expertos en privacidad, queremos dejar claro que actualmente no tenemos planes para limitar la funcionalidad de cómo funciona WhatsApp para aquellos que aún no hayan aceptado la actualización. En su lugar, continuaremos recordando la actualización a los usuarios de vez en cuando; así como también cuando elijan usar funciones opcionales relevantes, como comunicarse con una empresa que recibe soporte de Facebook. Esperamos que este enfoque refuerce la elección que tienen todos los usuarios sobre si quieren o no interactuar con una empresa”
Vía | TNW
Ver 17 comentarios
17 comentarios
nada
...están acojonados... pero no pueden mostrarlo abiertamente... jajaja
Usuario desactivado
Me he encontrado que muchos usuarios tienen intención de irse a Telegram y pretenden que todos sus contactos de Whatsapp les sigan y lograr la transición en una tarde, si pretenden esto ya les digo yo que es imposible. Tambien hay que distinguir el que quiere hacerlo y al que le importa una mierda porque esta muy contento en whatsapp, totalmente respetable.
El que quiera usar otro servicio tiene 2 formas de hacerlo, la primera es usar ambos y comunicarte en uno u otro dependiendo del contacto, de igual forma que pueden usar 10 apps de filtros de fotografia que hacen practicamente lo mismo tambien pueden usar varios clientes de mensajeria. La segunda es la mas radical, la que hice yo hace unos 7 u 8 años, desinstalar whatsapp y tener unicamente Telegram, el que esta esta y el que no pues nada... tampoco me parece algo tan trascendental para nuestras vidas, aunque para algunos parece que si lo sea. Tampoco me cierro a otros servicios similares, actualmente tengo skype, line y telegram y para los nuevos contactos les doy esas opciones si quieren seguir el contacto, también he notado que hace unos años la gente era muchisima mas cerrada, cuadriculada, les decias de otros servicios de mensajeria y se les erizaban los pelos y te miraban como si fueras el rarito, ahora no, lo que me he encontrado es que la inmensa mayoria usan mas servicios al mismo tiempo y son mas flexibles.
Usuario desactivado
La verdad es que no les hace falta cancelar el servicio. Les basta simplemente con esperar.
Ya cambiará usted de móvil, y cuando le reinstale el whatsapp aceptará lo que sea para continuar con la instalación, o se le romperá el actual e idem de lo mismo, o simplemente lo pondrán para que le de sin querer a cualquier descuido (a modo de popup o ventana emergente), y cuando pasen dos años, ya tendrán el 99,9% de los usuarios con el TOS aceptado, y quedará un 0,1% al que abandonarán en cualquier actualización mayor con una nueva funcionalidad exclusiva, como cambiarle el fondo a los chats individualizados o permitirte escoger entre tipografías por usuario.
druidark
cuando cambiaron sus condiciones yo cambié las mias: WhatsApps desinstalado. Seguiré con Telegram como desde hace años.
orochi2000
ve, ya se me hacia raro que nada pasara, no hago sino ignorar ese mensaje desde hace rato
atolondrao
Esto es hace recordar el cuento de Pedro y el lobo...
Usuario desactivado
Ya tuvo que ser importante la sangría de usuarios para que echen esto atrás.
Me uno al resto de comentarios, la mayoría de contactos se han conectado a telegram con todo esto pero al final todo el mundo sigue usando whatsapp.