Un nuevo fracaso en crowdfunding y llevamos... ya perdimos la cuenta. OSSIC era una startup que asaltó el mercado en 2016 presentando en CES, en Las Vegas, una atractiva propuesta de "auriculares con sonido 3D para realidad virtual", los OSSIC X. En junio de ese mismo año, la compañía lanzaba una campaña en Kickstarter con el objetivo de financiar su proyecto, lo cual fue todo un éxito recaudando más de 3,2 millones de dólares. Hoy, casi dos años después, OSSIC echa el cierre informando a sus miles de backers que nunca verán sus auriculares, ni su dinero.
La realidad es que los pretextos vuelven a ser los mismos, malos cálculos en el desarrollo y en general, un optimismo que los hizo salirse de la realidad, hasta que esa realidad los alcanzó. Es así como estamos ante un nuevo y exitoso proyecto que crowdfunding que termina en humo, y en una considerable pérdida de dinero para aquellos que confiaron en el proyecto.
Los patrocinadores nunca verán sus auriculares... ni su dinero
OSSIC logró recaudar en 30 días, poco más de 3,2 millones de dólares de gente que estaba entusiasmada en adquirir unos revolucionarios auriculares con "sonido inmersivo 3D" ideales para entornos de realidad virtual. Además, según la información, la compañía también obtuvo una inversión inicial de aproximadamente 3 millones, así como una suma proveniente de fondos de inversión de riesgo. Es decir, OSSIC tuvo al menos 6,2 millones de dólares para echar a andar la producción de sus auriculares.
En la carta donde explican qué fue lo que sucedió, OSSIC culpó a la lenta adopción de la realidad virtual y el estar invirtiendo en investigación y desarrollo mientras se comprometían a fabricar los auriculares.
"Obviamente, esto no era lo que queríamos. El equipo trabajó de forma excepcional y creó un producto listo para producción, que es un gran avance tecnológico y de rendimiento. Fallar en la yarda 5 es una tragedia. Lamentamos mucho que no podamos entregar el producto y queremos que sepan que el equipo ha hecho todo lo posible, incluida la inversión de nuestros propios ahorros y el trabajar sin un salario para agotar todas las posibilidades."

Según la misma compañía, durante la campaña de financiación colectiva recibieron más de 22.000 pedidos. A inicios de este 2018, la compañía solicitó una nueva campaña de recaudación de fondos en StartEngine, con lo que esperaban tener más dinero para sacar adelante la producción. Aquí recaudaron 130.000 dólares y, según OSSIC, decidieron no tomarlos al no ser suficientes para sacar adelante el proyecto.
OSSIC asegura que en enero de este 2018 lograron entregar 80 unidades para desarrolladores (con valor de 999 dólares cada una). Asimismo, mencionan que ** pudieron fabricar 250 auriculares**, los cuales fueron entregados a sus primeros patrocinadores. En ese ocasión también adelantaron que la producción comercial arrancaría a finales de la primavera de 2018. Hoy vemos que no fue así.

La compañía dice que necesita al menos otros 2 millones de dólares para poder arrancar la producción, y al haber agotado todas las posibilidades sin éxito, han decidido mejor echar el cierre de la compañía no sin antes ofrecer una disculpa a todos los patrocinadores.
Por su parte, los patrocinadores afectados han iniciado un grupo en Facebook con el objetivo de emprender acciones legales, a través de una demanda colectiva, en contra de OSSIC.
En Xataka | Once proyectos de crowdfounding que consiguieron financiarse pero después fracasaron estrepitosamente
Ver 50 comentarios
50 comentarios
xiaolu
Título: "[...] la empresa no REEMBOLSARÁ el dinero."
La empresa, singular, luego la acción (reembolsar) va en singular. Por favor.
church1987
Qué manera de ser robado y sin arma ojalá sean demandados, si ya tienen el dinero no se pueden tirar atrás porque entonces eso es un robo en toda regla que cualquiera pudiera pensar que hasta fue planeado
piratastur
Supongo que si cabe la posibilidad de demandar, y que la empresa tenga que demostrar que efectivamente se fundió toda la pasta en el I+D del producto, y siendo así, ajo y agua, porque es como funciona esto del crowfunding.
Otra cosa sería que al ponerse a escarbar un poco en sus cuentas, apareciese que han encargado unos cuantos auriculares a china con un apariencia determinada, y que luego la pasta volase a otro sitio, eso si sería una estafa en toda regla.
Ikaru
Ser mecenas tiene ese riesgo... no es comprar un producto, es invertir, y las inversiones a veces salen bien, pero la mayoría salen mal.
Yo he invertido en Star Citizen, y siempre que se lo comento a alguien me acaban preguntando cuánto cuesta el juego, y yo les tengo que explicar que no he comprado un juego, que he invertido en un proyecto que si sale bien acabará dándome un juego, pero que si sale mal me quedo con lo puesto. He invertido para que una gente intente hacer algo. La gente ve en Kickstarter una página donde comprar por adelantado un producto, cuando lo que ocurre es una donación.
Lo sorprendente en Kickstarter es el alto ratio de proyectos llevados a cabo.
manuelcr
Que bien esto de la economía colaborativa ¿verdad?
Yo caí en una y no más, porque los más zorros en todo esto son los de Kickstarter, que se llevan su parte y luego ante estos casos no mueven un dedo.
Lo mejor es que dentro de no mucho, aparecerá en el mercado alguien vendiendo un producto similar (como pasó con Znaps) por no decir que igual, y los que pusieron el dinero tendrán que conformarse con mirar impotentes lo que claramente es una estafa.
Scrappy Coco
Yo demandaría con todas las ganas del mundo a esa gente. Pero bueno, esto de Kickstarter se presta perfectamente para esto.
Me recuerda al cuentaso del robo que casualmente hacen a los bancos de criptomonedas y que luego devuelven una parte de lo robado.
piter_parking
No entiendo como pueden no devolver el dinero sin consecuencias... ¿piden disculpas y ya está?
No entiendo cómo no se ha creado aún alguna ley o norma de que, si no le das a los compradores lo que has comprado, les debes devolver el dinero sí o sí.
Puede que en las condiciones hayan puesto que si no lo consiguen, no lo devuelven, y así se guardan las espaldas, la verdad es que ni idea de como funciona el tema, pero generan mucha desconfianza para otros proyectos que sí llegan a ver la luz pero que no pones dinero por no confiar en el sistema.
Al final esta gente ha estado viviendo y creando sus cosas con dinero que no era suyo. Que fácil es engañar a la gente.
killerrapid
Pero vamos a ver...Por lo que se ve en una de las fotos, cascos ya tenían fabricados, que pasa que esos tampocos se los van a dar a los que invirtieron en su campaña??
Vamos digo yo, que si hay 100 cascos fabricados, pues a los 100 primeros que invirtieron se los tendrían que dar al menos.
macintosh64
Tienen cara de no saber ni hacer la o con un canuto, unos simples auriculares con "sonido 3d" a un precio desproporcionado, si con mas de 6 millones no pueden ni fabricar 22.000 unidades que para ese dinero es una cantidad ridicula, ya pueden darles el presupuesto de defensa de lo eeuu que se lo cepillaban en 5 minutos. Yo desde luego no me meteria en estos jaleos sin por lo menos saber por donde empezar. Y no descartaria que esto pueda considerarse estafa.
Usuario desactivado
Se llama invertir, y tiene sus riesgos. A menos que se demuestre que haya habido mala praxis o alguna práctica en general fuera de lo normal no se puede reclamar nada. Es como la gente que iba llorando en España por forum filatélico y cosas así. Joder, que ya somos mayorcitos. En este caso entiendo que jode más puesto que muchos (la mayoría) no pretendían invertir sino comprar un producto de forma anticipada. Pero la realidad es que esa compra anticipada es una forma más de financiarse y tiene sus riesgos.
marcsushi
APLAUSOS.GIF
dbrel
Con cualquier auricular medianamente decente se logra un efecto 4D, hasta unos Philips de gama baja que tengo escucho muy bien los sonidos en binaural o holofonicos.
People tend to hate me 'Cause I never smile
De toda la vida se ha dicho, hay estafadores por que hay primos que se dejan estafar por ellos. Para mi poco dista esta manera de financiar nuevos productos a recibir un correo ofertando un s8 por un euro. Ver es creer. Y el timo de la estampita a parte de muy viejo es español.
xlapicero
Cualquiera que venga de Marte y lea el artículo se pensará que la mayoría de mecenazgos son un fraude... Escrito de manera muy sensacionalista y faltando a la verdad.
Cuando salga un engaño de estos a tope contra ellos, pero por cada kickstarter o similares que sale mal sin producto ni pasta, salen cientos o miles exitosos en todos los campos imaginables.
Usuario desactivado
Quien decide participar en un proyecto de crowdfounding o mecenazgo debe saber que está apostando por un proyecto, y que si ese proyecto no sale adelante lo más normal es que no te devuelvan el dinero. Entre otras cosas porque lo normal es que los promotores de ese proyecto hayan gastado todo en ese proyecto que finalmente se ha quedado en un intento. Dicho de otra manera: cualquier forma de colaboración económica, sea mecenazgo, inversión o préstamo, requiere que primero valores el riesgo aunque de esas tres formas, las dos primeras implican hacerse a la idea que puedes perder el dinero y no tendrás derecho a reclamar nada (como mucho a lamentarte).