El maravilloso mundo de los SSD ha revitalizado nuestros viejos ordenadores, y a los nuevos les ha dado una velocidad que hasta ahora desconocíamos. Los discos duros, aunque siguen estando vigentes, son tecnología antigua, pasada de moda, que ya no aporta mejoras respecto de los nuevos dispositivos de almacenamiento.
Hoy vamos a repasar lo que nos pueden ofrecer los SSD, y las ventajas que obtendremos al utilizar uno. Y lo haremos por dos vías: una, arriba, el vídeo SSD vs HDD, ¿qué ofrece cada uno donde desmigamos las características en menos de tres minutos; otra, a continuación, con todas las explicaciones en profundidad.
SSD vs. HDD, las diferencias
Los discos duros tradicionales o HDD (hard disk drive) llevan décadas acompañándonos, pero en los últimos años han aparecido unos terribles compañeros de batalla: son los SSD, unidades de estado sólido (del inglés solid state drive) que han traído consigo importantes ventajas sobre los primeros... y también algunos inconvenientes, claro.
A efectos prácticos, los SSD son notablemente más rápidos que los HDD, del orden de cinco veces más según nuestras propias pruebas. Los SSD son capaces de transferir información a una velocidad de hasta 500 MB/s, mientras que los discos duros tradicionales suelen ofrecer unos 100 MB/s, muchos modelos incluso menos.
Otro punto importante es que la velocidad de acceso a los datos, es decir el tiempo que se tarda en encontrar un dato, es mejor en los SSD: entre 0,05 y 0,23 milisegundos, frente a los entre 7 y 16 ms. de los discos duros mecánicos. Por supuesto cuando menor sea el tiempo de acceso mejor será para nuestros intereses, y desde luego la diferencia es significativamente amplia.

Todas estas mejoras son debidas, en parte, a que los SSD no usan partes mecánicas, al contrario que los HDD en los que un disco gira a una cierta velocidad y una aguja se va moviendo para ir 'leyendo' los datos. El no requerir movimiento para su funcionamiento también repercute en otras ventajas, como que toleran mejor los golpes, no emiten ruidos significativos, generan menos calor e incluso consumen menos energía, algo importante sobre todo en ordenadores portátiles.
Si miramos al otro lado de la balanza, evidentemente no todo van a ser ventajas. Los SSD también tienen algunos inconvenientes que deben ser tenidos en cuenta. Por ejemplo, su fiabilidad: los primeros SSD del mercado fallaban con cierta frecuencia, si bien este problema ya ha sido mejorado y no supone un contratiempo importante. También la capacidad es relativamente limitada, con los SSD de 120 o 240 GB como modelos más habituales frente a los 1 o 2 TB de los discos duros mecánicos. Si miramos lo que cuesta almacenar 1 GB en cada uno de los dos dispositivos los SSD son más caros que los HDD, algo que por otra parte es bastante lógico: son más rápidos, pero también tienen un coste superior
Las características técnicas y su repercusión
Hablando de SSD podemos diferenciar tres dos características importantes: memoria y controlador.
A nivel interno, la memoria flash se construye con diferentes estructuras denominadas SLC, TLC y MLC (Single-, Triple- y Multi- level cell), que se diferencian en la cantidad de bits que puede almacenar cada celda de memoria. La mayoría de los SSD domésticos son TLC y MLC, y en general la mayoría de usuarios no notarán diferencias en su uso.
El controlador de un SSD tiene una importancia mayor. El controlador es el elemento hardware encargado de gestionar las operaciones a realizar por el dispositivo. Dónde almacenar la información, qué zonas están libres o cómo reubicar ciertos datos. Marvell, Intel, Indilinx o SandForce suelen ser los líderes en este mercado, y se van intercambiando el primer puesto según se van lanzando nuevos modelos y generaciones.

La interfaz es importante
En la imagen, el PNY XLR8 Pro SSD con interfaz SATA 6 Gbps.La interfaz es otro elemento importante, no tanto por afectar al rendimiento (apenas lo hace) si no porque será un requisito de instalación en nuestro ordenador. Lo más habitual es que admita unidades SATA (2 o 3), aunque cada vez son más habituales otros formatos como mSATA o M.2, ya sea en portátiles o equipos de escritorio.
Los SSD merecen mucho la pena
Son unidades relativamente modernas pero que están teniendo una gran aceptación por parte del público. Inicialmente eran bastante caros, pero en los últimos meses han bajado significativamente de precio. Ahora podemos encontrar unidades SSD de 120 GB por unos 70 euros.
La capacidad continúa siendo su gran desventaja frente a los discos duros tradicionales, que pueden almacenar una cantidad mucho mayor de información. Para contrarrestar este hecho, muchos usuarios utilizan una doble configuración SSD + HDD que les permite tener la velocidad del primero (generalmente utilizado para el sistema operativo) y la gran capacidad del segundo (para almacenar elementos multimedia u otros programas).
El resultado de utilizar un SSD es que veremos cómo nuestro ordenador funciona a una velocidad mucho mayor en algunas de las funcionalidades. Por ejemplo la carga del sistema operativo (y sus funciones), la apertura de programas o la copia o movimiento de ficheros. No es una mejora global: por ejemplo un SSD no hará que un videojuego se ejecute con una mayor tasa de imágenes por segundo, aunque sus niveles sí cargarán más rápido.

Kits de instalación
Muchos SSD se venden en 'kit', con todo lo necesario para instalarlos en nuestro equipo. En la imagen, el HyperX SSD de KingstonEn caso de decidirnos a dar ese paso, la instalación es muy sencilla sobre todo si intercambiamos una unidad de almacenamiento ya existente en nuestro equipo, algo que repasamos en este tutorial. ¿Qué modelo comprar? Hay muchos y muy buenos, aunque a continuación os dejamos los más interesantes junto a su precio disponible en Amazon:
-
Crucial MX100, un modelo moderno y económico pero potente. 65 euros los 128 GB, 90 euros los 256 GB y 184 euros los 512 GB
-
Samsung EVO 840, uno de los más vendidos durante los últimos meses. Disponible por 67 euros los 120 GB, 109 euros los 250 GB o hasta 195 euros los 500 GB
-
Samsung 850 Pro, la reciente renovación del exitoso 840 Pro que promete un excelente rendimiento. 144 euros los 128 GB o 180 euros los 256 GB
-
Intel SSD 530, la propuesta de Intel para la gama media. Lo venden por 72 euros el de 120 GB y 133 euros el de 240 GB
Para finalizar, os invitamos que añadáis vuestras experiencias con SSD en los comentarios, recomendéis modelos concretos o nos contéis por qué os animasteis a dar el paso al mundo de los SSD. Los comentarios están ya abiertos para todo lo que queráis contarnos sobre este tema.
En Xataka | SSD
Ver 75 comentarios
75 comentarios
ziceck.zhuk
El único problema es el precio.
Usuario desactivado
El cambio es impresionante, ya lo tenia com Windows 7 y con el 8 el PC arranca rapidísimo, como en aquellos vídeo que hace años parecían ciencia ficción.
Como bien dices aun la opción lógica continua siendo un SSD para sistema/programas y un HDD para el resto de datos. Salvo quizas en ultraportatiles donde con SSD de principal (128/256/512TB) va servido.
Con la bajada de precio ya me voy planteando seriamente uno de 512 al menos y pasar el de 128 a otros equipos.
saph4
CHATAKA!
royendershade
Pues no se comenta otra ventaja de los HDD y es que si no me equivoco se puede reutilizar de forma indefinida mientras que los SSD tienen un limite de reescritura (vale que ese limite es muy amplio, pero no deja de existir) por no decir que ademas los SSD no mantienen tampoco la informacion almacenada tantos años como un HDD.
silver2048
lo buenos es el rendieminto/ velocidad, lo malo el precio.
laertido
"a si no se usasen" por favor, que el redactor corrija eso que duelen los ojos de verlo. Especialmente porque no es un comentario de un usuario sino de alguien que es o debe ser profesional de la palabra.
Perdonad la pequeña critica, un saludo.
llopis46
Como muchos comentais es una buena opción para tener el SO en el SSD, y en el HDD para alacenamiento masivo.
Sr. Xataka (o quien sepa hacerlo) podrías hacer un tutorial para coger nuestro pc antiguo y pasar el SO del HDD al SSD? O se tiene que formatear a muerte y hacer instalacion en el SSD?
Saludos Xatakamaniáticos!;)
SAC
EL disco duro de mi imac (2007) murio el año pasado, ahi aproveche para instalar un ssd de 256gb.. .y no puedo estar mas contento (si lo llego a saber lo cambio antes). Eso si, para cosas "pesadas" (fotografias, muchas, y series y peliculas sigo con el almacenamiento en discos duros tradicionales montados en Nas, para el sistema operativo y programas, sin duda SSD
Usuario desactivado
"Éstas son las razones por las que deberías pensar en instalar un SSD en tu ordenador"... ¿También si tienes únicamente SATA I?
cebado
Me parece muy honesto por vuestra parte que aviséis de que los enlaces son de referidos :) Punto positivo para Xataka.
sdmunoz
Para quienes quieran una probadita de lo que puede rendir un SSD sin comprarlo, pueden usar Radeon RAMDisk.
Básicamente crea una partición en la memoria RAM, que ocupa como disco duro. Los tiempos de acceso son los mismos que tu memoria RAM, y son de locos (2 Gbps en DDR3 1600, tanto lectura como escritura).
Compré una licencia, activé una partición de 8 Gb y ahí mantengo todo el software pesado que uso: Visual Studio, Eclipse, Adobe Photoshop, etc. y todo carga en máximo 2 segundos. La única desventaja es que necesitas un PC con mucha memoria RAM para usarlo sin problemas con el resto del sistema.
Pero sobre todo, usarlo solo o en conjunto con un SSD es una delicia. Lo recomiendo siempre.
yavi
Yo hace tiempo que puse uno en el de sobremesa, y muy contento, sobre todo al arrancar, no ya windows en sí, si no que sin el pasan otros 20 segundos o así hasta que me hacía caso de verdad, y con este desde que veo el escritorio ya tira cualquier programa, navegador etc, el que tengo es de 80Gb y si bien me arreglo con el, me gustaría un poco más, porque cuando tiras de archivos como pelis etc que tienes en el mecánico tarda un poquito en arrancar la cosa, y mejor tener todo en el mismo, y si se quisiese el mecánico antiguo como copia de respaldo.
Han bajado bastante respecto a los primeros, ahora me cogería uno de 250Gb como el 840 evo que anda por ciento y poco, con eso tiro de sobra, y 1 Tb para lo que es almacenamiento puro y duro en HDD mecánico, pero lo ideal es que en otros dos años más así a ojo de buen cubero se puedan comprar de 1Tb SSD a no mas de 100€, como el samsung 840 Tb que ahora anda por los casi 400 leuros.
azurares
Aquí uno que ha cambiado al iMac de 2009 su Superdrive por un SSD de 250Gb por 97 euretes. La verdad no podía estar más contento. No va tan "flash" como el MacBook Pro pero sólo por 4 o 5 segundo (en el arranque). Ya me puede durar 10 años más XD
quhasar
Y qué me dicen de los combinados estilo Fusion Drive como el de Apple? Almacenamiento y velocidad al mismo tiempo suena bien.
venzedor
En un sobremesa usar un SSD para el SO puede mejorar sustancialmente el rendimiento. Si además no necesitas un almacenamiento masivo en un portil tambien puede ser una buena opción.
creaciones_ja
Yo desde que le puse un SSD Kingston HyperX 3K de 120Gb hace un año y medio a mi portátil Toshiba del 2010 es otro, ahora arranca con Windows 8.1 en 10 segundos (core i5 de primera generación, 8GB RAM ddr3), los programas se abren al instante, incluso los pesados y los entornos de programación da gusto usarlos ya que se inician rápido y compilan en nada. El portátil es SATA II pero el SSD (que es SATA III) me alcanza velocidades de 240MB/s de lectura y 190MB/s de escritura reales. También quite la unidad óptica para meter en hdd que traía con un adaptador y tengo la ventaja de tener el SSD para el sistema y aplicaciones y el HDD para guardar todo lo demás.
kl0x
Lo diré yo, en el video hay una errata en la parte de tipos de estructuras, en el mlc pone single.
josemicoronil
[Comentario eliminado por el autor]
manuti
Con Ubuntu 14.04 ha sido un gustazo instalar un Crucial de 120GB. Barato y más que de sobra para GNU/Linux que en 20GB tienes el SO la suite ofimática, desarrollo, multimédia...
He notado que gasta mucha más batería ¿es debido al SSD o me lo parece a mí?
jesusblues
Pensaba que se pronunciaba Sataca D: se pronuncia Chataca ._. He sido engañado toda mi vida.
David
Bueno el post, bueno el consejo, pero hasta que bajen un poco más de precio, en mi portátil no lo meto :P
agosto1987
No puedo más que recomendar un SSD. Si no se quiere sustituir el HDD original, siempre se puede poner un SSD mSata que cuesta lo mismo.
Por solo 80€ tienes un PC completamente nuevo, e incluso a menudo más rápido que ordenadores nuevos con procesadores i5 pero HDD.
Respecto al artículo, hay que tener claro que hoy en día los SSD ya tienen mayor capacidad de almacenamiento que los HDD. No hay ningún HDD que hoy en día te meta 5TB en un formato portátil.
doiron
Yo tengo uno, de los mas baratitos y es espectacular el cambio, el pc arranca rapidisimo, justo cuando se abre la pantalla del escritorio y le das al chrome y lo abre instantaneo a pesar de que todo lo demas tarda 3 o 4 segundos mas en cargar, te hace sentir DIOS :D
ButterySAM777
Mi única pregunta de siempre, que no se solventa aquí, ha sido saber por qué tener un disco de 128 MB, o 256 MB... ¿Qué cabe ahí? Aparte del Sistema Operativo... los 10 programitas para tirar, en todo caso uno-dos juegos y para navegar por Internet.
Donde se notarán estos discos será a la hora de trabajar con grandes bloques de datos, como Video, Audio, rendering 3D, o a la hora de estar metiendo y sacando muchos datos de forma frecuente.
Esto no es una opinión, sino una pregunta. Al final consigues un arranque rápido, pero las peliculas o archivos grandes, los tienes en almacenes de HDD convencionales, poco ayuda ¿no?
Me gustaría vuestra opinión, para saber como sacarle partido a esta nueva tecnología. =)
soychacho76
Después de ver comparativas,tutoriales,etc.Me lancé a comprar un ssd samsung evo de 250 GB hará casi un mes.El portatil es prácticamente otro con el ssd,mucho más rápido y sobretodo silencioso.El disco duro mecánico lo he puesto externo por usb,pero cuando estaba en el portatil era lentísimo y ruidoso.
El sistema operativo arranca en menos 20 segundos,ya no hace falta esperar a que cargue el antivirus en la barra de tareas para poder trabajar,todo es fluido.Tengo SATA III
Le puse el Windows 8.1 update 1,pero sería interesante saber como iria mi equipo con el Windows 7,el sistema operativo con el que vino mi portatil.Los ssd merecen la pena y mucho.
redphoenix
Yo tengo en mi PC el Asus RAIDR 240 GB por PCI-E y decir que es una pasada es verdad que para el SO hay que realizar una instalación diferente para lograr una arranque UEFI pero merece la pena el dinero, a quien no le gusta que su PC arranque en 8 segundos?????? Desde que conozco los SSD no quiero los platos mas nunca, y si, si tengo 2 discos de platos también de 1TB pero terminare sustituyéndolos en el futuro.... Se que son caros pero créanme LA DIFERENCIA ES ABISMAL..... He logrado transferir 10GB de multimedia entre los SSD conectados por SATA en 20 segundos la Mother Board ayuda pero el merito se lo llevan ellos........ Un saludo....
fcojavier.blancasanc
Y0 me compré hace poco un portátil gamer que no venía con disco duro ssd le quité el lector blueray y le puse en su lugar un ssd de 256gb y lo uso para juegos pasados y arranque de Windows y el disco duro normal lo uso para el resto de cosas,se nota una barbaridad el cambio a disco duro normal.Tb le he puesto otro a mi pc de sobremesa que tiene unos 5 años y vuela tb.
deekline
Es el mayor adelanto en el mundo del hardware en muchos años. Eso si, recomiendo instalar uno de 120 gbs como mínimo. Yo cometí el error de instalar uno de 64 y siempre estoy con problemas de espacio( y eso que solo lo uso para el SO).
Para los que cometieron el mismo error que yo , les recomiendo deshabilitar la hibernación y el archivo de paginación, así se ahorra un espacio bastante aprovechable, sabiendo que a más del 80% de capacidad, estos discos bajan su rendimiento. Un saludo.
dcisneros
En el último Computex Gigabyte presentó portátiles y ultrabooks con un disco duro SSD en M2 y otro disco duro de toda la vida para guardar datos. La pena es que Gigabyte no tiene un canal de distribución en España.