El déficit de semiconductores está teniendo un impacto profundo en muchas industrias. La de la automoción es una de las más afectadas, pero el sector de la electrónica de consumo también está soportando un estrés considerable que los usuarios estamos advirtiendo desde hace meses como caldo de cultivo de la especulación.
Los motivos que nos han colocado en este contexto de escasez son diversos. En el reportaje que publicamos a finales de mayo, y que os sugerimos leer si os interesa este tema y no pudisteis leerlo en su momento, exploramos las razones por las que los fabricantes de semiconductores no dan abasto. Y, sobre todo, llegamos a una conclusión poco halagüeña: en el mejor de los casos superaremos esta crisis en 2023.
Los fabricantes de semiconductores, entre los que merece la pena destacar TSMC, Samsung, Intel y GlobalFoundries, entre otros, llevan meses intentando optimizar la cadena de fabricación para intensificar su capacidad de producción, pero lo que ha trascendido es que la mayor parte de ellos solo está arañando un incremento de la productividad tímido. Y, obviamente, no es suficiente para que salgamos de este atolladero.
En medio de este clima de incertidumbre la Oficina Nacional de Estadísticas de China ha publicado el informe en el que recoge su capacidad de producción industrial durante el pasado mes de julio. Este documento refleja la productividad de un abanico muy amplio de industrias, pero una de ellas, como cabe esperar dada la relevancia que tiene para este país asiático, es la de los semiconductores.
China ha incrementado la producción mucho más allá de las expectativas
Durante los últimos meses la industria china de los semiconductores ha ido acumulando una inercia positiva, pero el resultado que ha arrojado durante el pasado mes de julio es sorprendente. Y es que, como podéis ver si echáis un vistazo al informe publicado hace unas horas por la Oficina Nacional de Estadísticas, durante este periodo su capacidad de producción de circuitos integrados ha sido un 41,3% superior a la que arrojó en julio de 2020.
Durante el mes de julio China consiguió producir nada menos que 31 600 millones de chips. Es asombroso
Este incremento representa una producción neta de nada menos que 31 600 millones de chips. En un solo mes. No cabe duda de que es impactante. Otra cifra interesante que también recoge este informe es el incremento que ha experimentado la producción de semiconductores durante los siete primeros meses de este año comparada con la del mismo periodo de 2020. Esta cifra es aún más alta: entre los meses de enero y julio China ha incrementado la fabricación de circuitos integrados un 47,3% más allá de la cantidad que produjo durante esos mismos meses el año pasado.

Hay algo importante que no debemos pasar por alto. Es mucho más complejo y lento producir semiconductores de alta integración, como, por ejemplo, microprocesadores, que chips relativamente sencillos para, por ejemplo, la industria de los electrodomésticos. Y es evidente que estos últimos también han sido contabilizados en este informe.
Aun así, la capacidad productiva de TSMC, que es el mayor fabricante de chips del planeta, está contemplada en estas cifras, lo que nos invita a intuir que, quizá, esta compañía ha logrado incrementar su capacidad de producción. Crucemos los dedos para que sea así.
Imágenes | TSMC
Más información | Oficina Nacional de Estadísticas de China
Ver 51 comentarios
51 comentarios
wiredbrain
Segun las declaraciones del director de una de las fábricas implicadas "Aumentar la productividad en un 40% es facil, solo hay que aumentar la presión sobre los trabajadores y relajar los controles de calidad", a continuación se disponía a hacer otras declaraciones acerca del aumento de beneficios, pero el marcapasos fabricado en china que le implantaron recientemente sufrió un fallo catastrófico lo que le provocó una miocarditis aguda que lo llevó a la muerte por no ser atendida a tiempo; ya que el encargado (y único integrante) del equipo médico de su fábrica acababa de suicidarse debido al estrés sufrido en los últimos meses.
He pensado que un poco de humor negro nunca viene mal.
toniweblogs
Claro que saca pecho, nos ha arruinado al resto de países con su covid de m¡erda…
sanamarcar
Si pero que nodos y a que beneficios. Seguro TSMC le saca los colores en estos números. Que si van a alcanzarlos, pero tb hay algo que se llama software. Y luego tb como consigues los chips. Es decir bajo que normas mediomentales y de limpieza de energía. Yo creo que luego de lo que estamos viviendo hay que ser muy cautelosos con China y con cualquier país que se crea que está por encima de la vida...
HAXNAGE
No se si estoy entendiendo mal, pero me pareció que le atribuyen la producción de rsmc a China, lo que es un error porque china no controla taiwan (todavia) y la producción de la isla es independiente.
Producir chips de mala calidad para electrodomésticos y productos electrónicos de mala calidad no aporta mucho al desahogo y alivio de la escacez de semiconductores de alto rendimiento, asi que pueden subir 100% mensual e igual no podrás comprar la gráfica que quieres al pvp.
davidv01
Los últimos dos párrafos lo explican todo: que en realidad son cifras engañosas. Gracias por hacer la aclaración.
monstertruck
No se rick parece falso