"Hemos decidido que no buscaremos la posible adquisición de FTX". Hace menos de una semana de esas palabras de Changpeng Zhao, CEO de Binance, pero las consecuencias están sacudiendo todo el mercado de las criptomonedas. Ahora el ejecutivo del exchange más grande del mundo tiene el difícil papel de mantener la calma en el sector, evitando que el pánico se extienda todavía más.
"Necesitamos regulación". En una reciente entrevista, Zhao ha explicado que "como industria necesitamos más transparencia. Necesitamos trabajar junto a los reguladores de todo el mundo para hacer la industria más robusta. Los reguladores tienen que jugar un importante rol, aunque no podemos culpar de esto a ninguna parte concreta".
Más conocido simplemente como CZ, el CEO de Binance está estos días especialmente activo en redes sociales. Se trata de una de las personas más influyentes del mundo cripto y su visión puede ser entendida como la posición no oficial del sector.
"La regulación y la innovación no se excluyen mutuamente. Los inversores en criptomonedas merecen un acceso seguro a las tecnologías y prácticas emergentes, incluidas las NFT, las monedas estables, las apuestas, la minería de rendimiento y más", lleva defendiendo Zhao desde hace tiempo.
Temor a la magnitud del efecto cascada. "Con la caída de FTX veremos un efecto cascada", ha anticipado CZ. "Habrá consecuencias negativas, especialmente para aquellos que tienen lazos con el ecosistema de FTX".
La caída de FTX no es el primer proyecto fallido de las criptomonedas. El colapso de LUNA se llegó a comparar con la caída de Lehman Brothers, aunque el de FTX es más parecido en alcance económico. "Hemos retrocedido varios años. Los últimos días son una revelación de los problemas. Los problemas estaban ahí desde hace mucho tiempo", explica CZ.
Binance crea un fondo de recuperación. Las criptomonedas son un sistema descentralizado, pero el papel de los intercambiadores es troncal para entender el sector cripto. Y aquí la responsabilidad recae en menos actores. El más grande y más activo es Binance. A raíz del colapso de FTX, Binance ha anunciado un fondo de recuperación para los proyectos que puedan ver afectada su viabilidad económica por la caída de FTX.
Una reserva equivalente a 70.000 millones de dólares. En aras de la transparencia, Binance ha dado a conocer su reserva económica. Es decir, las reservas de dinero en las que se basa la gestión de Binance. En total, Binance dispone del equivalente a unos 70.675 millones de dólares, distribuidos en dólares, ETH, Bitcoin, stablecoin y sus propios tokens.
Casi el 40% se basa en sus propios tokens. El 22,92% de las reservas de Binance están en dólares, unos 17.600 millones. En criptomonedas establecidas como Ethereum o Bitcoin también mantienen una fuerte reserva, con el 10,22% y el 8,97% respectivamente.
Pero llama la atención que una gran parte de sus reservas se basen en su propia plataforma. El 32,99% son de Binance USD, una moneda stablecoin ligada al dólar. Tiene un valor de unos 21.000 millones de dólares. El 8,60%, por valor de unos 58 millones de dólares, se encuentra en Binance Coin, que en los últimos días ha subido ligeramente su valor.
Imagen | Stephen McCarthy/Web Summit
Super ofertas disponibles hoy
Lenovo IdeaPad Gaming 3
Lenovo IdeaPad Gaming 3 15ACH6 AMD Ryzen 7 5800H/16GB/512GB SSD/RTX 3050Ti/15.6"
Gigabyte GeForce RTX 3060
Gigabyte GeForce RTX 3060 GAMING OC 12GB GDDR6 Rev 2.0
Echo Dot, tercera generación
Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
Ver 25 comentarios
25 comentarios
qleap
1. Binance ha defendido la regulación desde hace años. De hecho, es uno de los que más fuertemente ha sido y está siendo regulado país a país en los últimos años. El en artículo dais a enteder que antes no era así y ahora sí. Incorrecto.
2. Que las reservas de Binance sean un 40% en su propio token no es ni bueno ni malo ya que son los fondos de sus clientes. El "Proof of reserves" se trata de demonstrar que posees los activos que tus clientes han depositado en tu exchange y que FTX no tenía porque los ponía como colateral para pedir créditos en dolares y creaba bitcoin-papel, entre otras barbaridades...
El problema es que los reguladores están tardando siglos en regular el espacio cripto cuando llevo desde 2017 (burbuja de las ICOs) leyendo que están en ello...si desde 2017 o 2018 tuviéramos un marco regulatorio básico establecido seguro que se habrían podido evitar muchas de estas cosas. Mismamente para evitar casos de FTX con su token FTT, prohibiendo que el creador del token se pueda agenciar un % alto de un token que ellos mismos creen. Sacan luego un pequeño % de los tokens al mercado para que su precio sea elevado en el mercado y el valor de los tokens en posesión sea enorme, cuando serían totalmente ilíquidos (si los quisiesen vender el precio se derrumbaría).
Mi opinión personal, que puede que esté bien o mal, es que están atrasando la regulación lo máximo posible a próposito para:
a) dar tiempo a los bancos a desarrollar la infraestructura (están en ello) para convertirse en un pilar importante en la industria cripto y que no se coman el pastel las startups cripto que están ya muy bien posicionadas. Sobre todo en la parte de custodia y de intercambio con/a fiat. El lobby bancario en EEUu tiene mucho poder.
b) dar tiempo a que los paises desarrollen sus CBDCs y que éstas sean las stablecoins del espacio cripto antes de que USDT, USDC y demás crezcan demasiado.
El ejemplo claro de que quieren atrasar ésto en EEUU es la no aptovación de un ETF Spot cuando en otros países los tienes desde hace años.
miked
Pedir regulación en el mercado que se presupone descentralizado... El chiste se cuenta solo.
hammarby
Es gracios, pero no gracioso de reírse, gracioso de carcajadas.
TOVI
Ahora? cuando la procedencia y uso han sido muy opacos?
JAJAJA
Al hoyo.
davidkeko
No hay que regular nada. La bolsa está regulada y mira cuantas ruinas personales.
En ambos se juega y se gana o se pierde.
asdarfa
No se podía saber, siempre saludaba
Mikke
Pero si decían ( y no digo Binance) que lo mejor de las criptomonedas es que no dependen de ningún gobierno ni ley... y ahora quieren regularlas... para eso ya tenemos la de curso legal.
Yo tengo algo en BTC y la único que he tenido claro en todo este tiempo es que no hay nada claro de lo que tengo y ni puedo tener... Curiosamente lo poco que tengo está en Binance y sé que algún día me encontraré la cuenta a cero, con más de lo que metí o con lo mismo o ni idea, pero eso, es lo que tiene las criptos, no tener nada seguro ni claro.
El día que metí X cantidad, el 90% de lo que pensaba sobre ese dinero es que lo iba a perder y de hecho, he perdido más de la mitad, por lo tanto, no pensé mal, aun así, conservo los BTC por si suben, pero lo dicho, no tengo nada claro y por eso, me dio "igual" perder valor, porque desde el minuto uno, ya tenía claro que aquí se pierde mayormente.
zgustavo
Si hubieran comprado FTX hubiera quedado más tranquilo con respecto a sus reservas. Hoy es como si una barraca pusiera arena de una playa como garantía a un problema económico.
luisgonzalez13
es que lo mas logico, las cripto actualmente esta plagado de estafadores que se aprovechan de la "libertad" que brinda este mundillo; que no todos son asi? cierto, pero ningun cripto bro puede meter la mano al fuego a decir que no los hay o que sea pocos, sino miren a los nft's que hasta robaban arte de artistas digitales para venderlos.
ademas no es que antes no hubiese existido este problema, los bancos centrales publicos y privados surgieron por esto mismo, poner en orden el caos que tenia los bancos antes de su existencia, que cumplan bien o mal su papel actualmente no quita que ordenaron un sistema bancario descentralizado pero que a la hora de la verdad facilmente estafaba al ahorrista incauto
lucib
la tecnología asociada a las criptomonedas bien, la especulación mal, los especuladores que pierden su pasta por no saber especular mejor. Para ganar pasta hay que trabajar y no meter pasta en temas similares a estafas piramidales y esperar que todo valla bien. Si quieres regulación este no es tu mundo.
leopoldohurtadodemendoza
Es que el tema de las criptomonedas, para el común de los mortales, suena a estafa piramidal, a especulación desbocada, a blanqueo de capitales y a financiación del terrorismo.
La explicación de su génesis es críptica e incoherente, y su valoración fluctuante invita a la pérdida de dinero.
El tema de los NFT es ya el no va más del timo moderno. Me recuerda todo mucho al asunto de los tulipanes holandeses, allá por el siglo XVII. Y que algún país se haya atrevido a convertir las criptomonedas en moneda nacional, es de traca.
Mientras haya merluzos habrá timadores. Primero la puntocom, ahora esto.
azimutt0
Criptobros 2017: hemos creado un nuevo sistema económico revolucionario. Vamos a liberar al pueblo de la tirania de bancos, gobiernos, empesas y grandes poderes. Esto es una revolución. Bienvenidos al nuevo orden mundial
Criptobros 2019: buaaaahhhh chavaaalll!!! Me ganao 6000 pavos especulando!!! Trabajar es de paraguelas!!! Voy al banco a sacar otro crédito para meter más pasta!! Por supuesto, no guardo ni un puto duro. Todo el mundo sabe que las cripto nunca van a dejar de subir.
Criptobros 2022: nooooooo, he perdido todooooo. La culpa es de los gobiernos y bancos, que han destruido el sistema 😭😭😭 Papiiii mamiiii me comprais comida????