Estos días se estrena 'En la hierba alta', la adaptación de una novela de Stephen King y su hijo, el también escritor Joe Hill sobre lo que puede ocultarse bajo los frondosos campos y las tupidas selvas. En otro registro completamente distinto, hoy nos hemos enterado de otro secreto que ocultan las copas de los árboles.
Bajo las selvas de Belice, un equipo de investigadores con la ayuda de Lidar han encontrado una enorme red de canales de transporte y campos de cultivo que ocupa más de 14 kilómetros cuadrados.
De lo que fue capaz la civilización maya

Hay unos 1.200 años, al final del periodo clásico, el pueblo maya se extendía por el sur de México, Guatemala y Belice. En unos 300 años, la poderosa civilización colapsaría rápidamente. No sabemos el motivo y no lo sabemos, entre otros motivos, porque los detalles mismos de la civilización eran en sí mismos un misterio.
Por ejemplo, los restos arqueológicos sugerían que las aglomeraciones urbanas eran enormes. Comparables incluso a algunas ciudades actuales. Y, sin embargo, no quedaban pruebas de que hubiera forma humana de alimentar a toda esa gente. Esto último es lo que hoy empezamos a entender gracias a un nuevo trabajo de PNAS.
Según el trabajo, las pruebas estaban ahí, ocultas a la vista. Y es que aunque los canales se han ido llenando de sedimentos, aparecen cristalinos ante Lidar. En el trozo de selva investigado los científicos encontraron 71 kilómetros de canales de tres metros de ancho entrecruzándose constantemente. Según parece, esa tupida red de canales conectaba ríos y facilitaba la conexión con el mar. Eran, por así decirlo, los Países Bajos del Caribe.
Estamos hablando de un complejo agrícola y comercial de un tamaño muy considerable. Tanto que ha llevado a los investigadores a reflexionar sobre el impacto medioambiental de todo esto. Durante años, los científicos han sospechado que la deforestación maya fue clave en su desaparición (su auge, de hecho, coincide con el mayor aumento del metano en épocas preindustriales). Estos datos muestran que esa hipótesis es posible.
Cambiar el clima podría no ser solo una maldición moderna.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
pcbalear
Un artículo escueto y sin chicha para acabar soltando "Cambiar el clima podría no ser solo una maldición moderna".
Nivel de instituto.
omegaman
Al final, sobre el hundimiento y desaparición casi completa de la civilización Maya como tal, la duda está siempre en si la explotación de su entorno de manera no sostenible, terminó provocando un cambio climático localizado, que se vieron impotentes técnicamente para subsanar o revertir. Pero ¿Que hubiese pasado si esas civilizaciones antiguas, que habían avanzado en algunas técnicas de manera importante (ingeniería hidráulica, construcción, agricultura, astronomía, etc), pero seguían ancladas a los mitos y religiones de sus ancestros, gobernados por una casta que seguramente tenia a la religión como un instrumento de control social, hubiesen buscado soluciones puramente técnicas y no implorando una solución mágica a sus dioses?...
También se puede decir, en concreto de casi todas las civilizaciones antiguas de Mesoamérica, que tenían mecanismos de reajuste de la población y búsqueda de recursos humanos, que realizasen de manera rápida y efectiva grandes obras que requerían de gran esfuerzo a bajo coste. En la civilización Maya se conocían como "Guerras floridas" o Xōchiyaoyōtl (en Náhuatl), sin duda lo que pasó, excedió su capacidad habitual de adaptación.
manupln
No me gusta como está redactado
goicoechea36
que harian ustedes en caso de un cataclismo a nivel mundial,algo asi como el proximo cambio de situacion de los polos magneticos? ...........................yo me meteria bajo tierra,aqui en el norte tenemos cuevas enooooooormes y muchas sin explorar.
yarlei
“Cambiar el clima podría no ser solo una maldición moderna” .
Muy buen cierre, espero que podais hacer algo bueno sobre ello estoy espectante.
dsastre
ya desforestaron una vez el amazonas y así les fué. El ser humano no aprende de errores del pasado. Volveremos a algo similar a la edad media en no mucho tiempo y dentro de miles de años se preguntarán que pasó con nuestra sociedad y porqué está el espacio lleno de basura
Usuario desactivado
Les fue mal porque su mundo se centraba en ellos y no conocían otro....hoy si te va mal en un sitio te mueves y emigras