El 83% de las aguas del grifo del mundo tienen microfibras plásticas. Ahí es nada. El 83 por ciento. Los microplásticos atraviesan los sistemas de filtración del agua y se incorporan, de forma natural, a circuito general. Ahí es donde empiezan los problemas.
O no. Porque lo cierto es que no sabemos muy bien qué efectos tienen a largo plazo. Sea como sea, la sombra de la sospecha está ahí y eso ha provocado la progresiva prohibición de todo plástico con menos de cinco milímetros. Ahora (temblad amantes de la fiebre del sábado noche) le ha llegado el momento a la purpurina.
Era cuestión de tiempo
California prohibió en 2015 de forma taxativa toda microperla no biodegradable. Y el Reino Unido ya impulsó la prohibición de estos componentes tras una serie de estudios que avisaban sobre la concentración de estos microplásticos en numerosas poblaciones de peces.
Estos análisis apuntaban a que microperlas y microplásticos estaban contribuyendo a la disminución de poblaciones de estos animales. Sin embargo, en el último año, algunos de ellos se han tenido que retirar por problemas metodológicos serios que no ponen en duda el impacto real de los microplásticos, pero sí aconsejan su relativización. Más allá de eso, el consenso generalizado señala que hemos de avanzar hacia soluciones fácilmente biodegradables.
La hora de la purpurina

Hasta ahora, la purpurina había escapado a las restricciones de microplásticos. No está muy claro el motivo porque, a todas luces, se trata de un microplásticos (y de uno especialmente popular). Por eso, un grupo de científicos se están organizando para exigir que se eliminen las excepciones.
La purpurina, como las microperlas de plástico, se pueden encontrar en todo tipo de lociones, cremas exfoliantes, pastas de dientes y demás productos cosméticos. También en las escuelas infantiles y guarderías de medio mundo. Este es un ejemplo claro de cómo pequeños productos, en apariencia inofensivos, pueden estar produciendo un problema ambiental sin que nosotros lo sospechemos.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
joesrc
Contaminante no se, pero molesta lo es al 100% se pega en todo y es difícil de quitar. Qué la prohíban será un avance para la humanidad XD
nakamoto
Contaminan mas las toallitas y ahi siguen
schnedi
Curioso que se le eche la culpa a la purpurina y no a las personas, son las que la usan.
rennoib.tg
Hay una especie de purpurina comestible que se usa en repostería, de hecho la tengo. Entiendo que si es comestible, será biodegradable, aunque no sea muy sana para comer, si lo debería ser más para el medio ambiente?
Ale
las marchas del orgullo ya no serán lo mismo sin glitter :/
Jose Gonzales
lo molesto es cuando te cae en el pelo puede durar semanas allí y tu sin enterarte
intruso580
Proximo objetivo el confeti,
kilek
En serio la purpurina no se puede filtrar?
No me lo creo, así de claro, se filtran aguas fecales con deshechos disueltos y no se va a poder filtrar purpurina
warp68
Más contaminan las baterías de lo coches eléctricos, o sus neumáticos, o los gases de los de combustión, o la extracción de energía para moverlos a todos. Y ya nadie parece acordarse de todo eso.
Unos cuantos kilos de purpurina merecen ahora más atención que las ingentes toneladas de neumáticos que sí son un problema grave. Ah, pero no vamos a meternos con esa industria, vaya que Elon se enfade...
Cogérsela con papel de fumar.
aswered
Si nos ponemos en ese plan en que todo contamina apaga y vamonos. Esta moda ( porque si señores es una moda, dentro de unos años vendrá otra como los productos ecologicos o el bifidus) de exagerar todo solo porque si, roza ya lo paradojico sinceramente. Ahora cualquier cosa es contaminante. Pues vale, entonces volvamos a la edad de piedra y no usemos todos los avances tecnicos, tecnologicos, medicos etc...que disponemos a día de hoy y que no solo nos facilitan el dia a dia sino que han aumentado nuestra esperanza de vida, solo porque son contaminantes. Uyyyyy no!!! que el fuego es contaminante también y destruye la capa de ozono!!!
No digo que no haya que hacer nada para luchar contra la contaminacion y el deterioro del planeta, el problema de la sociedad actual esque tiende a exagerarlo todo y mas en cuestiones tan sensibles como estas en pos a sacar tajada. Y sino mirad el florecimiento de todos los productos BIO, sin gluten, sin lactosa, etc.... Mirad el pedazo de negocio que se han montado las corporaciones con todos esos productos que ves por todos lados hasta en sitios donde nunca imaginaste que podian ser "ecologicos" a unos precios de risa.