En las últimas horas se ha llegado a un acuerdo por parte de la mayoría de países de todo el mundo en el OECD. Un total de 130 países han apoyado la iniciativa de crear un impuesto mínimo global para las multinacionales. Será del 15% y se espera generar hasta 150.000 millones de dólares de ingresos fiscales adicionales cada año.
Se trata de un esfuerzo que ha tratado de llevarse a cabo desde hace años. Este año finalmente ha sido posible y se han sumado grandes países como China, Rusia e India. El acuerdo se llevará a cabo con el 15% propuesto por parte de Estados Unidos. Una vez entre en ejecución, las multinacionales tendrán que pagar impuestos del 15% allá donde operen, aunque no tengan presencia física.
La OECD espera con este acuerdo mejorar la economía global en algunos países que se han visto especialmente afectados por la pandemia durante el último año. Su idea es que puedan generar hasta 150.000 millones de dólares en ingresos fiscales adicionales cada año.
El otro gran cambio que se espera es reducir las confrontaciones de los países con las multinacionales a la hora de decidir dónde tributar. En clave Unión Europea por ejemplo se ha estado yendo detrás de las grandes tecnológicas estadounidenses para que tributen en cada uno de los países donde venden productos en vez de llevarse esos impuestos de vuelta a Estados Unidos.

El gran objetivo aquí de los grandes países es evitar los paraísos fiscales en la medida de lo posible. Regiones con impuestos relativamente altos han indicado en más de una ocasión que estos paraísos fiscales les ha impedido financiar inversiones cruciales en sus propios países.
Efectivo en 2023
Si bien se ha llegado a un acuerdo, todavía hay que detallar los puntos técnicos por parte de la OECD, algo que esperan tener listo para octubre de este año. Una vez hecho, será cuestión de que cada país aplique los impuestos y cambios necesarios para que alrededor de 2023 el impuesto mínimo global del 15% entre en vigor.
¿Quién se ha negado a firmar este acuerdo? Esencialmente los paraísos fiscales. Irlanda por ejemplo se ha negado a hacerlo, que con su bajo impuesto fiscal del 12,5% ha sido la sede de las grandes tecnológicas para operar en la Unión Europea durante décadas. Tampoco han firmado países como Barbados o las islas Granadinas se han negado también, así como europeos como Estonia o Hungría.
Ver 121 comentarios
121 comentarios
daniel3241
Mucho lo celebráis pero los que acabaremos pagando ese impuesto somos los ciudadanos via subida de precios de los servicios asi se sencillo. Por ejemplo Google una gran empresa multinacional le subirá el precio a los servicios que ofrece a las empresas por publicidad y posicionamiento web y estas lo repercutirán a los precios finales que ofrecen en sus productos, total al final lo pagaremos nosotros porque no podemos derivar el impuesto a nadie mas.
gonzaavellaneda
Preparen los paraguas que van a empezar a llorar los liberbobis.
Usuario desactivado
Año 2017-2018. Se usaron drones para destapar irregularidades urbanísticas. Se destaparon 100.000 construcciones ilegales, piscinas, cobertizos, etc. Una lluvia de millones en ingresos adicionales, bla, bla, bla.
¿A Alguien le han bajado el IBI? ¿Han bajado el IVA?
Lo que veo es que tenemos 23 Ministerios, 4 vicepresidencias y el empleo público ha aumentado hasta con arresto domiciliario y la actividad en mínimos.
¿De verdad hace falta más impuestos?
Hace tiempo que el gobernante se olvidó del Estado del Bienestar y se dedicó al Bienestar del Estado.
Usuario desactivado
Estimado autor, se escribe OCDE. Es una gran noticia, me hubiera gustado un 20% pero es un comienzo. Es curioso que haya sido el paladín del capitalismo, EEUU, el que lo haya propuesto, más teniendo en cuenta que van a ser sus empresas las más perjudicadas. Aún no entiendo la razón y hasta ahora nadie ha dado una explicación convincente.
Orroc
Me leo el artículo del IVA de AliExpress y ahí no dejan de decir que el impuesto lo pagaremos nosotros, pero en este resulta que solo lo pagan las empresas...
Ojo, a mí me parecen coherentes ambas medidas, y no estoy en contra de ellas en específico, pero las cosas como son, los impuestos que se generen en España saldrán del bolsillo de los Españoles para acabar gestionando por los de siempre.
Y ahora son de un color by maña serán los del otro pero al final son los de siempre haciendo lo de siempre. Estos impuestos "extra" no van a solucionar nada si no solucionamos el problema que tenemos con nuestra clase política.
DrKrFfXx
Al final, cualquier impuesto lo paga el usuario de a pie. El precio subirá reflejando el impuesto y más, y ellos se arrimarán a cualquier ingeniería fiscal para no sufrir la subida, es más, sacar tajada.
cacatuaromantica
15% de impuesto al consumidor es mas bien que somos lo que pagaremos xD
nexus01
Llega muy tarde, pero mejor que nunca.
togepix
La UE queriendo poner impuestos .
El G7 también .
Ahora la OECD.
Maldito gobierno sociocomunista! Solo a ellos se les ocurre crujirnos a impuestos !
pedrohernandez5
La mafia de parásitos llamados políticos a nivel mundial son unas ratas ladrones que no generan nada solo se dedican a robar y los tontos útiles de izquierda los aplauden
togepix
130 paises llegan a un acuerdo sobre subir impuestos
Logicamente, a los liberales que hay aqui, ESTAN TODOS EQUIVOCADOS.
Y el G7, y la UE, y la OCDE, y el gobierno español.
TODOS EQUIVOCADOS .
El surrealismo en estado puro.
PGV
El nivel intelectual de la gente es para echarse a temblar. El neoliberalismo por vena que nos han metido en los últimos años a través de los grandes medios y toda la industria audiovisual, esta dando sus frutos.
Leo, justo hoy que un gobierno social-liberal (porque eso y no otra cosa es PSOE-UP) han recortado el derecho a las pensiones, estos alegatos contra los impuestos y uno se da cuenta que pocos Gulags han existido y existen.
Porque claro, aquí los paletos que se quejan de la subida de los impuestos no son grandes capitalistas o hijos de los dueños de Gooble, son tolais que no llegan a final de mes, vamos lo que en Cuba se conoce como "comemierda".