Apple no tendrá que pagar los 13.000 millones de euros de impuestos atrasados en Irlanda que la Comisión Europea le reclamaba. El Tribunal General de la Unión Europa ha anulado la decisión, tal y como ha confirmado en un comunicado de prensa, en tanto que la Comisión Europea no ha sido capaz de demostrar que existiera una ventaja fiscal o un trato de favor hacia Apple.
Es un caso que lleva en pie desde 2014, cuando Vestager inició su investigación contra la empresa de Tim Cook. En 2016, la Comisión Europea llegó a la conclusión de que Irlanda otorgó ventajas fiscales indebidas a Apple por valor de 13.000 millones de euros, algo que Vestager calificó de "ilegal" y que, aseguró la comisaria, "ha permitido a Apple pagar muchos menos impuestos que otras empresas".
Una victoria para Apple

Esta "multa" de 13.000 millones de euros corresponde a los impuestos que Apple habría dejado de pagar entre 2003 y 2014 en Irlanda. Según explicó la Comisión en su momento, Apple había conseguido pagar un tipo efectivo de impuesto sobre sociedades del 1% sobre los beneficios generados en Europa en 2003, un tipo que llegó a reducirse hasta alcanzar el 0,005% en 2014.
Lo que Apple hizo fue registrar todas sus ventas en Irlanda en lugar de en los países en los que se vendió cada producto, lo que permite evitar los impuestos nacionales y pagar los impuestos de Irlanda. Es lo que se conoce como un "doble irlandés". Apple salió en su defensa, alegando que la opinión de la Comisión Europea ignoraba las regulaciones fiscales de Irlanda.
Irlanda se ha mostrado a favor de Apple en todo momento, hasta el punto de que también apeló la decisión de la Comisión Europea. Con todo, Apple acabó pagando los 14.300 millones de euros (impuestos más intereses) a Irlanda, que actualmente los tiene bloqueados a expensas que de la Justicia Europea dicte una sentencie firme, porque la decisión tomada hoy se puede recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En un comunicado, el Ministerio de Economía irlandés ha afirmado que "damos la bienvenida a la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea" y que "Irlanda siempre ha tenido claro que no se dio un tratamiento especial a las empresas de Apple (ASI y AOE) y que se cobró la cantidad correcta de impuestos de acuerdo con las normas impositivas irlandesas".
Más información | TGUE
Ver 57 comentarios
57 comentarios
Usuario desactivado
Atención lectores de Xataka, a raíz de esta noticia, quedáis todos invitados a la GRAN FIESTA ONLINE (GFO) que se celebrará en Applesfera, la cual comienza YA y durará hasta la próxima noticia sobre posible fraude fiscal en algún otro país.
tibiaz99
El problema es Irlanda. Tela que tengamos un paraíso fiscal en plena Europa y que no se haga nada.
estaae
Así que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de confirmar que la estructura fiscal de Irlanda es extremadamente parecida a la de un Paraíso Fiscal.
Entre esta sentencia y la oposición frontal de Holanda al fondo de recuperación, no me extrañaría nada que se aplicara el artículo 116 del Tratado de la Unión Europea.
joedelon
Con un porcentaje ínfimo de esa cantidad, se pueden comprar muchas voluntades, no digamos ya las que están en nómina...
Puede que sea legal, pero es inmoral y países como Irlanda y Holanda deberían ser expulsados de la UE, ya que perjudican claramente a los tesoros de los demás países y para mas Inri, los holandeses se permiten el lujo de dar lecciones.
No va a ocurrir, los paraísos fiscales existen porque quienes mandan y los lacayos que firman necesitan sitios donde meter su dinero negro, pero ya nos vale como ciudadanos el no castigar este sistema.
egago
Políticos a sueldo de multinacionales y esperáis que eso cambie? Jajajaja lleva siendo así desde que existe la raza humana. El sistema fiscal esta por y para los ricos y empresas, ellos crearon las reglas y son enrevesadas para que no todos los mortales tengan acceso, se le llama filtro de clases. Claro que la justicia no puede hacer nada, es legal, la justicia solo está para amansar al pueblo con falsas auditorias.
Además si no existieran estos paraísos lo harían otros, son perversamente necesarios, por que ser rico solo es posible a base de pobres.
Usuario desactivado
Injusto, pero perfectamente legal.
Se acoge a norma y no sólo se aplicó a apple. Ergo...
No maten ustedes al mensajero, el TJUE (que no es un tren nuevo lo que se ha bautizado en la entrada, es una errata).
Hechs
Boicot a Irlanda y Holanda, ya. Es indignante que llevemos veinte años con el asunto.
pableras
Sólo falta que otro país haga la competencia a Irlanda estableciendo un régimen fiscal más laxo.
Si, se puede perder en la tributación a nivel de empresa, pero no se si compensaría con reducción de paro e ingresos vía cotizaciones de los empleados.
techbil
La Irlanda de las cenizas de Angela, es un lugar donde te morias de asco. Si bajan impuestos y trabajan duro, suele ocurrir, como es el caso, que prosperan.
El otro es Suecia en los 70 y 80, puesto 4 en desarrollo mundial, elevaron el gasto, los impuestos, los servicios, los funcionarios, el paraiso socialista blanco de Palme.
Envidia de nuestra sociedad actual hambrienta de control e impuestos.
Resultado: acabaron en el puesto 14, en los 80, con Astrid Lindgren pagando el 102% e Ingmar Bergman el 139% exiliado.
El socialismo ni por las buenas Suecia, ni por las malas URSS, Venezuela, Cuba.
No os habéis preguntado si toda la pasta que pagamos cada año en Sanidad, se la diéramos en vez de a políticos de 17 Estados de España, al director de Sanltas o Quiron.
Igual sale más barato y eficiente.
donquinlan
Para los que hablan de que pagan los impuestos que le corresponden y que Apple debería hacer lo mismo, esta sentencia demuestra que Apple ya paga los impuestos que le corresponde. Otra cosa es que quieran que Apple pague más impuestos.
gabodelrincon
A poner a Irlanda de ejemplo y sacarla YA de la Unión Europea, aprovechando el Brexit, y si Holanda no espabila también, si no se eliminan estos paraísos fiscales Europa va a colapsar con esta crisis, es increíble que empresas como Apple paguen 0,005% de impuestos y a uno lo frían con el 36%.
luisgele1
Malas noticias. Esperemos que el TJUE cambie esta sentencia. Un dinero que se merecen los europeos
messid10s
Bruselas llorando, novedad
TOVI
¿Alguien lo dudaba?
No obstante, a quien tendrían que sancionar es a Irlanda por permitir este tipo de cosas, por poco qu eme guste la marca, si un pais te permite hacerlo tu lo haces dentro de la legalidad.
myboo9632
Baia baia
xkudsraw
Si es que somos gilipollas.
Y a los irlandeses habría que hundirles la isla
sologizmos
pues bueno para apple, porque las ventas este fin de año se iran a la baja, ya saldran los pros a decir que es mas importante el nuevo iPhone que la salud y lo esencial, si bien nos va, la marca baja precios y los fanboys desaparecen al no poder decir que uno no tiene uno porque no puede pagarlo, joder, que suceda por favor
joseluisrodriguezvazquez
Quien se quedo con la comisión ?