Nokia Corporation sigue siendo un gigante de la telefonía móvil. La centenaria compañía está lejos de su época dorada, pero ha vuelto a estar muy presente gracias a algo que no ha perdido pese al paso de los años: sus patentes.
Para muchos Nokia se asocia a dispositivos móviles, pero en realidad no es la propia compañía quien los vende. En manos de HMD Global queda esa tarea. La verdadera Nokia, la del "Connecting People", sigue centrada en precisamente eso, ofrecer servicios para conectar a la gente.
Se da el caso que la última tecnología para hacerlo, el 5G, es uno de los campos de especialización de Nokia. Y todos los grandes fabricantes de móviles necesitan llegar a acuerdos con ellos para poder utilizar el 5G.
Junto a Nokia, en el campo de las patentes de redes está Huawei y Ericsson. Pero al contrario que estos, Nokia está consiguiendo alianzas a un ritmo endiablado. La idea, según los analistas de Counterpoint Research, era cobrar unos 3 euros por dispositivo con 5G por los royalties de las patentes. Se desconocen las cifras finales, pero la propuesta de Nokia sí parece encajar al resto de marcas.
Nokia es dueña de las patentes del 5G
Samsung Electronics ha sido el último fabricante en anunciar un acuerdo global con Nokia para el uso del 5G. No es el primero de este estilo, pero sí el válido a partir del 1 de enero de 2023. Es la renovación de un acuerdo que firmaron en 2016 y se había acabado. La nota del anuncio no desvela las cifras del acuerdo, pero sí repasan algunos de los números de los que hace gala Nokia.
Nokia ha invertido más de 130.000 millones de euros en I+D desde el año 2000 y cuenta con alrededor de unas 20.000 patentes, de las cuales unas 4.500 se consideran esenciales para el 5G.
Junto a Samsung, Nokia mantiene acuerdos con marcas como Xiaomi, LG, Blackberry, Huawei y OPPO. Es decir, todos los grandes fabricantes de móviles tienen un acuerdo con ellos. Y no es casualidad. Un punto de conflicto lo vimos en verano de 2022. Nokia acusó a OnePlus y OPPO de no contar con todas sus patentes y solicitó a un tribunal que se prohibiera a estas marcas vender móviles en Alemania.
La batalla legal se ha extendido a otros países y todavía está por definir. Según el medio especializado Foss Patents, Nokia es un litigante valiente. Apuntando que están dispuestos a asumir grandes riesgos (y pérdidas económicas) con tal que se les reconozca la autoría.
Las cifras de estas operaciones ya eran abultadas hace años. Ahora con la cantidad de dispositivos 5G que se venden podrían ser todavía mayores. En 2017 Nokia firmó con Apple un acuerdo que se estimó en unos 250 millones de euros anuales. En el caso de Huawei, su acuerdo les reportaría unos 100 millones de euros, según apuntaba Reuters.
Para el 2022, las previsiones de Nokia es que el sector de las telecomunicaciones móviles les reporte unos 52.000 millones de euros en ingresos. La mayoría vienen de venta de equipos, pero las patentes también suponen un importante porcentaje.
Pese a que su nombre ya no se coloca entre los principales fabricantes móviles, la compañía finlandesa sigue siendo un gigante con unos 90.000 empleados y presencia en más de 130 países. Sus móviles, a través de HMD Global, quizás no sean los más vendidos, pero su presencia sigue siendo capital para entender el sector.
Imagen | Pawel Czerwinski
Ver 18 comentarios
18 comentarios
togepix
Honestamente: ME ALEGRO un montón por Nokia.
Muy inteligentes en su momento separar la marca " de smartphones " de la parte de redes.
Nokia sigue siendo una referencia de calidad desde siempre. Una fusion con Ericsson, que si no me equivoco es Sueca, crearía un gigante de redes Europeo independiente, que buena falta le hace a Europa, sin lÍos ni historias.
Enhorabuena y a seguir con investigaciones inalámbricas y redes
braspit
Me quedo con esta referencia: "...Nokia ha invertido más de 130.000 millones de euros en I+D desde el año 2000 y cuenta con alrededor de unas 20.000 patentes, de las cuales unas 4.500 se consideran esenciales para el 5G."
A ver si nos enteramos de qué va esto. Si invierto en "inteligencia" el final siempre será positivo y bueno para un país y no me refiero ni a la CIA ni NSA ni la madre que los parió a todos, sino a Investigación y desarrollo.
Aquí, en "Spain" se invierte sobre todo en Sol, Playa y cervezas, eso sí, con mucha libertad para no encontrarte con tu ex.
zgustavo
Lo que debería hacer Nokia, es lanzar 3 móviles anuales a buen precio, en las tres gamas y trabajar con las operadoras. Más que inversión en publicidad, las que te dan luz son las que te pueden subvencionar en un contrato.
-Todos con 5G
-Uno con 4/128, otro con 8/256 y el tope de 12/256
-Convenio con alguna nube que regale espacio por 1 año.
-Actualizaciones a la par de Google por mínimo 4 años.
-Más baratos que la competencia.
reyang
Bien por Nokia en este segmento en el de las patentes, que les esta dando reditos por sus inversiones previas en desarrollo. Lo que si es una pena es lo que pasa en el mercado de los móviles, falta de mas interés, no se pero por ejemplo, en esta misma web estos días vi la review de un teléfono de Nokia , con buen software, autonomia , calidad y diseño, pero con un procesador de Qualcomm de ya hace años y a un precio de mas de 500 euros. Deberían sacar unos dos o tres móviles separados por segmento al año o cada dos años y con mejor precio. Estoy seguro que con el prestigio que tiene la marca tendrían muy buenos resultados.
cabezonian
La “vieja” Nokia hace tiempo es un gigante de las telecomunicaciones. Sobre todo desde que adquirió Alcatel-Lucent hace ya unos años, que era francesa.
warp68
Me parece que pocos saben que el 90% del tráfico móvil pasa por equipos Nokia o Ericsson. No hacen teléfonos, pero sí infraestructura de redes móviles.